Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Diputado Delmastro y el ambicioso plan de desarrollo de Indonesia

08 diciembre 2011

El Diputado Roberto Delmastro, miembro del Grupo Interparlamentario Chileno-Indonesio, comenta el ambicioso plan que ha puesto en marcha el Gobierno indonesio, y que mediante inversiones que superan los 470 mil millones de dólares pretende aumentar su PIB en un 500% para 2025 y convertirse en una potencia asiática dentro de los próximos 14 años.

El Diputado Roberto Delmastro, miembro del Grupo Interparlamentario Chileno-Indonesio, comenta el ambicioso plan que ha puesto en marcha el Gobierno indonesio, y que mediante inversiones que superan los 470 mil millones de dólares pretende aumentar su PIB en un 500% para 2025 y convertirse en una potencia asiática dentro de los próximos 14 años.

Indonesia piensa en grande

El plan para la aceleración y expansión económica de Indonesia (“The Master Plan for the Acceleration and Expansion of Indonesia's Economic Development - MP3EI”) cuenta con 17 grandes proyectos de infraestructura, un aumento del ingreso per cápita a $16.000 dólares para 2025 (hoy ronda los $3.000 dólares) y un salto del PIB desde US$700 millones (2010) a US$4,5 billones.

Para el Diputado Roberto Delmastro, quien además forma parte del Grupo Interparlamentario Chileno – Indonesio, el plan maestro “es un ejemplo de como un país se tiene que enfocar y trazar sus metas con miras al desarrollo de su economía, planteando soluciones para eliminar los cuellos de botella a la inversión e inyectando recursos para mejorar la infraestructura”, destacó.

El parlamentario valoró también que Indonesia, "país con el que esperamos tener pronto un Tratado de Libre Comercio, ya que sería una gran socio de Chile, ha clasificado a sus regiones en torno a sus ventajas competitivas, tal como lo hizo en su momento China, y está enviando fuertes señales a los inversionistas extranjeros para que confíen en su economía, lo que seguramente les dará los frutos que esperan y se convertirán en una de las 12 mayores economías del mundo en 2025”, complementó.

En efecto, luego de años de estudio de las ventajas de cada una de sus regiones, Indonesia decidió basar gran parte de su desarrollo en la instauración de seis “corredores económicos”. Tal configuración ha dejado, por ejemplo, a Sumatra como un centro para la agricultura y la energía, Kalimantan para la minería y la energía, Sulawesi y Maluku del Norte para la agricultura y la pesca, Bali y Nusa Tenggara para el turismo y la producción de alimentos, Papua y Maluku de los recursos naturales y humanos y Java para la industria y los servicios.

Actualmente, el gobierno local se encuentra modificando diversas leyes para que el plan llegue a buen término, las cuales buscan impulsar el desarrollo de infraestructura, y optimizar la legislación en torno a  la adquisición de tierras, la descentralización y diversos frenos a la inversión.

Además, según el Gobierno indonesio, "habrá que luchar con diversos obstáculos", entre los que se cuentan los “lentos procesos burocráticos”, el “egoísmo de los gobiernos regionales”, los inversores que no cumplen con los compromisos, políticas que pueden resultar desfavorables y un estancamiento político en torno a la expansión económica.

Por último, se está realizando una campaña entre empresas estatales y grupos empresariales, representados por la Cámara indonesia de Comercio e Industria (Kadin), que se han comprometido a invertir más de 10 mil millones de dólares durante el periodo que contempla el plan de desarrollo.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico