Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Diputado Gonzalo Uriarte “Tras el TLC con Japón hay puras cosas buenas”

21 marzo 2008

El apoyo que el Estado le entrega a los emprendedores y la capacidad de un pueblo entero de sobrellevar situaciones extremas, como la explosión de la bomba atómica son las dos grandes lecciones que el parlamentario Gonzalo Uriarte, Vicepresidente del Grupo Interparlamentario chileno japonés, destaca al referirse a la perspectivas post TLC.

El apoyo que el Estado le entrega a los emprendedores y la capacidad de un pueblo entero de sobrellevar situaciones extremas, como la explosión de la bomba atómica son las dos grandes lecciones que el parlamentario Gonzalo Uriarte, Vicepresidente del Grupo Interparlamentario chileno japonés, destaca al referirse a la perspectivas post TLC.

Algo más de siete meses han pasado desde que la Presidenta Michelle Bachelet promulgara en Tokio el Tratado de Libre Comercio entre Japón y Chile, su firma prometía rebajar aranceles para productos chilenos emblemáticos como el cobre, el vino y los alimentos, es por ello conversamos con el diputado Gonzalo Uriarte, UDI, quien acompañó a la mandataria en dicho viaje a Asia y que se dio un tiempo para conversar con el Portal Asia Pacífico.

En palabras del parlamentario el TLC con Japón representa una extraordinaria oportunidad para Chile donde el panorama se ve muy promisorio, sin embargo cree que no ha pasado suficiente tiempo como para hacer evaluaciones numéricas. "Estas cosas hay que mirarlas con criterios de largo plazo. A estas alturas podemos hacer una evaluación con los TLC's con USA, Canadá o la UE. Pero creo tras el TLC con Japón hay puras cosas buenas", dijo.

Otro de los puntos que el legislador consideraba de suma importancia son las lecciones que podemos obtener desde la potencia asiática. "Creo que el concepto de Estado-socio hay que entenderlo y asumirlo lo antes posible. Japón es un gran ejemplo en lo referente al apoyo que su Estado le da a sus emprendedores. Aquí hay muchas dificultades para comenzar una actividad. Lo otro destacable es su capacidad para sobrellevar los problemas, como lo hicieron con la bomba atómica", explicó.



Finalmente, el diputado se centró en la contingencia tecnológica sobre la decisión de la televisión digital en Chile, que debe ser elegida en el mes de abril donde compiten la ISDB-T nipona, versus la DVB-T europea y la ATSC estadounidense. "La norma japonesa es una buena opción, pero no me corresponde pronunciarme, sin embargo puedo decir que al ir a Japón pude verla funcionando y me pareció técnicamente impecable, espero que la decisión de la Subsecretaria de Telecomunicaciones y el Gobierno tenga los menores costos políticos y sociales posibles para Chile", concluyó.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico