Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Experto coreano analiza las relaciones Asia -Latinoamérica en la UC

03 mayo 2008

Incentivar el intercambio de know how a través de joint venture, atreverse a viajar a Asia para conocer sus dinámicas culturales y económicas y diversificar la canasta exportadora hacia los países del este asiático, son tres de las recomendaciones, que Jae Sung Kwak, expresó ante un centenar de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Incentivar el intercambio de know how a través de joint venture, atreverse a viajar a Asia para conocer sus dinámicas culturales y económicas y diversificar la canasta exportadora hacia los países del este asiático, son tres de las recomendaciones, que Jae Sung Kwak, expresó ante un centenar de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Las relaciones entre Asia y Latinoamérica van cada vez mejor, a un dinámico proceso económico hay que sumarle la cada vez más evidente integración en el ámbito político y diplomático, esto se ha podido ver a través de la creación de foros como APEC y FOCALAE, no obstante “Latinoamérica exporta materias primas, pero no es parte de la cadena valor de los productos finales”, así lo indica Jae Sung Kwak, director del Instituto de Estudios latinoamericanos de la Universidad de Kyung Hee University, de Corea del Sur

“Su país tiene tratados de libre comercio con China, Japón y Corea, que entre los tres representan la mayor parte del PIB asiático y por cierto del mundo. En este esquema, Chile ha tenido grandes ganancias pero no ha logrado ampliar su canasta exportadora, mientras que otras naciones del continente como México o Brasil, sí han podido ingresar a la cadena de valor con algunos productos, aprovechando su recurso humano”, afirma Kwak.

Otro de los puntos que el experto desmenuzó es que la actual necesidad de las naciones asiáticas por materias primas puede significar una gran oportunidad para traer conocimiento fresco a países como Chile. “Esta presión que tiene Asia por conseguir commodities puede favorecer a naciones como la suya y ser la gran chance para exigir algo de ese conocimiento y que este luego pueda aplicarse sobre sus procesos. Hay que olvidarse de que ellos traerán sus fábricas y desarrollaran en América Latina cosas como el offshore no tendrán cabida. Creo que el joint venture es una grandiosa vía de traspaso de know how”, explicó.

Finalmente, el analista coreano que actualmente disfruta de un año sabático exhortó a los alumnos a atreverse a viajar a Asia para conocer su economía y cultura. “Las reuniones de los políticos y los empresarios son importantes, pero los cambios se hacen desde la academia. Los invito a conocer Asia y sus distintos países porque serán los profesionales los que moverán los engranajes para hacer de esta interacción algo provechoso para todos”, concluyó.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico