Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

S. Iswaram, Ministro de Comercio e Industria de Singapur: “El P4 ha tenido un impacto positivo en el comercio bilateral entre Singapur y Chile”.

16 enero 2009

Singapur es uno de los grandes socios económicos de Chile en el continente asiático, en los últimos años el intercambio entre ambos ha aumentado de manera sostenida, siendo además un importante aliado dentro del Acuerdo de libre comercio P4. El Portal Chile Asia Pacífico, conversó con un testigo privilegiado de esta relación, el Ministro de Comercio e Industria de Singapur, S. Iswaram.

Singapur es uno de los grandes socios económicos de Chile en el continente asiático, en los últimos años el intercambio entre ambos ha aumentado de manera sostenida, siendo además un importante aliado dentro del Acuerdo de libre comercio P4. El Portal Chile Asia Pacífico, conversó con un testigo privilegiado de esta relación, el Ministro de Comercio e Industria de Singapur, S. Iswaram.


¿Cuáles son los principales intereses de inversión singapurense en Chile y Latinoamérica?

 

Singapur ha entrado al mercado chileno principalmente a través de las áreas de agroindustria, alimentos y bebidas; también lo ha hecho por medio de la Información y Tecnologías de la Comunicación (TIC). En la agroindustria, la Autoridad Agroalimentaria y Veterinaria de Singapur (Agri-food & Veterinary Authority of Singapore, AVA) ha aprobado a nueve empresas chilenas para la importación de carne congelada a nuestro país*. En cuanto al sector “Alimentos y Bebidas”, una empresa basada en Chile, Latin F&B Pte, Ltda., participa en los mercados no-tradicionales emergentes de América Latina, Asia-Pacífico, Oceanía y el Medio Oriente. Este conglomerado, que es apoyado por International Enterprise (IE) Singapore (una institución equivalente a Direcon) estableció una oficina en Singapur y ha comenzado a distribuir una amplia variedad de productos latinoamericanos en dicho país. Así empresarios singapurenses están trabajando estrechamente con Latin F&B Pte, Ltda., para desarrollar redes de distribución en Chile.

* La AVA ha entregado las siguientes aprobaciones a Chile. 2: carne de cerdo congelada, 2: carne de cerdo procesada, 3: carne de ave congelada, 3: carne de ave procesada.

¿Cuál es su evaluación del Acuerdo P4, con respecto a los beneficios para Singapur y Chile?


 

Los países asiáticos están acelerando la integración económica dentro de su continente para impulsar el crecimiento y el desarrollo. Singapur y Chile han creído, durante mucho tiempo, que es igualmente importante fortalecer los vínculos económicos entre Asia y América. En el 2002, junto a Nueva Zelandia, Singapur concibió el Acuerdo P3 para tener una vía hacia una integración económica más amplia en Asia-Pacífico. Desde este entonces, el P3 ha evolucionado hacia la P4, después de la inclusión de Brunei en 2004. Podemos ver que la P4 ya ha tenido un impacto positivo en el comercio bilateral entre Singapur y Chile. Después de la puesta en marcha del TLC P4, el comercio singapurense en Chile saltó por 134% (US$ 350 millones) entre 2003 y 2007, convirtiendo a Chile en uno de nuestros mayores socios comerciales en América Latina.


Según sus impresiones ¿en qué estado se encuentra el tratado P4?

 


Nuestra iniciativa ha recibido un nuevo impulso con la decisión de los EEUU, Australia y Perú de unirse al P4 durante 2009. Vietnam también está considerando participar. El acuerdo que hemos creado entre estas cuatro pequeñas y abiertas economías, está ganando reconocimiento como un paso hacia un Tratado de Libre Comercio para toda la región Asia-Pacífico. Tanto es así que el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, dijo en Lima (en la pasada reunión APEC) que “el P4 hace que la APEC tenga un aspecto más real y tangible”. El acuerdo P4 es aún más significativo en el actual entorno económico. Este acuerdo económico transpacífico (TPP) representa el compromiso, compartido por todos los miembros, a resistir medidas proteccionistas y acelerar la integración económica regional. Esta es la mejor manera de posicionar nuestras economías para una fuerte recuperación y un crecimiento de largo plazo sostenido.

Esperamos con interés la primera ronda de negociaciones con los nuevos miembros en Singapur en marzo de 2009.

Chile y Singapur están a punto de firmar un acuerdo de intercambio académico. ¿En qué sectores piensa usted que Singapur será capaz de transferir sus experiencias de "know-how"?


Singapur está feliz de que se haya firmado un Memorándum de Entendimiento sobre Intercambios y Cooperación Académica entre los ministerios de educación de Chile y Singapur durante la visita del Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong a Chile, ocurrida el 26 de noviembre de 2008. El memorandum de entendimiento busca ampliar la colaboración en educación entre Chile y Singapur, en áreas como: la formación de maestros, e intercambios de estudiantes y profesores. Nos complace observar que la Nanyang Technological University (NTU) y el Instituto Nacional de Educación de Singapur (NIE) se encuentren en conversaciones con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, para explorar posibles colaboraciones en la formación de docentes, los intercambios y la investigación en educación matemática.

¿Cómo ha funcionado este intercambio académico con otros países?


Si se me permiten compartir, Singapur ha aprendido algunas lecciones útiles de sus pasadas experiencias. De hecho, algunas son aceptadas como buenas prácticas en países que cuentan con sistemas educativos de alto rendimiento. Estos incluyen la necesidad de contratar a las personas de calidad para ser profesores, dándoles una buena formación y durante toda su vida profesional.


¿Piensa que la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) puede convertirse en la más importante asociación multilateral de Asia?

 


La ASEAN es sin duda, un bloque regional esencial. Los Estados Miembros han reconocido la importancia de la integración económica y se han esforzado en crear la Comunidad del Este Asiático CEA, para el año 2015. La CEA se basa en cuatro pilares principales, incluyendo medidas de integración económica. Para avanzar hacia este objetivo, la ASEAN ha concluido una serie de acuerdos económicos. Estos incluyen el acuerdo de Comercio de Bienes (ATIGA o ASEAN Trade in Goods Agreement, en inglés); el Acuerdo ASEAN de Inversión Comprensiva (ASEAN Comprehensive Investment Agreement); y los TLC con socios como China, Japón, Corea, India, Australia y Nueva Zelanda.

¿Qué conoce del Plan de Desarrollo Puerto de Valparaíso?


Por lo que entiendo, Valparaíso, junto con San Antonio, son los dos puertos más importantes en Chile. Gestionan el 57% de las TEU (Unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores) en Chile. Desde la perspectiva "Pan- Sur Americana", Valparaíso está situado estratégicamente en América del Sur y además posee buenas instalaciones, que podrían convertirlo en un centro suramericano-asiático comercial. En dicha ciudad se reciben un porcentaje importante de productos internacionales que luego son distribuidos a la zona metropolitana y el resto del país. Además, por lo que entiendo, el 28% del comercio de Valparaíso es con Asia. 

 

NOTA: El Ministro S. Iswaram estuvo en Chile (en visita oficial) durante el mes de noviembre de 2008, junto con una delegación singapurense que suscribió donde también venía el Primer Ministro de dicha nación, el Sr. Lee Hsien Loonguna. En la oportunidad se suscribieron una  serie de acuerdos de cooperación y tecnología entre ambos pueblos.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico