Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Javier Sellanes comentó algunas medidas para proteger los ecosistemas marinos

13 octubre 2021

Doctor en Oceanografía e investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN) se refirió a los avances en la protección de la vida en los océanos, pero también a las acciones para evitar la pesca ilegal. En su opinión, es necesaria la adopción de patrones de consumo responsable que nos lleven a preferir los productos locales.

Imagen de la nota

Profesor asociado de la Universidad Católica del Norte en la carrera de Biología Marina, comentó algunas de las medidas a adoptar para la protección de los ecosistemas marinos en un contexto de post-pandemia marcado por una intensificación de agentes contaminantes en los océanos. Sus reflexiones, en la siguiente entrevista.

Avances en la protección ecosistemas marinos

”Desde mi perspectiva, en algunos aspectos se ha avanzado, pero hay otros en los que estamos un poco al debe. Esto de las Metas Aichi para la Diversidad Biológica lleva a tener un porcentaje del área marina mundial protegida y podría decir que cada vez estamos más cerca de esos niveles. Chile ha avanzado en estas áreas marinas protegidas, pero obviamente se están protegiendo ciertos ecosistemas, quizás se ha avanzado mucho en la protección de islas oceánicas, de montes submarinos, donde se han creado estos parques marinos, pero hasta ahora sólo se han protegido ciertos hábitat.

Sin embargo, hay otros hábitat que son muy importantes para la biodiversidad. Hay algunos que sostienen gran parte de las pesquerías más importantes, pero que todavía siguen con bajos niveles de protección dentro de la zona costera. Esta tendencia en nuestro país también podría ser proyectable a nivel mundial”.

Impacto de la pandemia en la contaminación y protección de los océanos

”Es lamentable porque ha aumentado la cantidad de ciertos tipos de basura. Esto se ve claramente al momento de ir a cualquier playa y ver mascarillas desechables. Pero además han aumentado otros residuos sanitarios porque todo termina en el océano. Si bien las emisiones de CO2 disminuyeron durante las cuarentenas, ahora con la reactivación me arriesgaría a decir que ya se compensa lo que se dejó de emitir en la pandemia.

A nivel de ecosistemas marinos se redujo el impacto ambiental por la disminución de la actividad turística, especialmente en algunos hábitat. Lo que ocurre en Europa, por ejemplo, el caso de Venecia donde el agua de los canales se había vuelto mucho más transparente, se debió a que un cierto tipo de fauna comenzó a retornar y recuperar su espacio natural por la ausencia de actividad de embarcaciones.

Entonces, podría decir que sí hubo una disminución durante la pandemia, pero esto es difícil de medir en cuanto a que haya tenido un impacto significativo porque no ha sido un fenómeno persistente en el tiempo. Sin embargo, es una suerte de respiro que se le dio a las comunidades.

Otro problema durante la pandemia es el de los envases para el manejo de los alimentos. Las comidas rápidas y sus recipientes plásticos tuvieron un boom durante las cuarentenas, por lo que ha habido un aumento muy significativo del uso de todo este tipo de envases que claramente no son tan amigables con el medio ambiente.

Los plásticos en general utilizados por todos los protocolos de sanitización, sumado a todos los químicos que se están usando, no son amigables con el medio ambiente y tampoco se sabe qué efecto real tienen porque, probablemente en la desesperación del momento se empezó a utilizar -y siempre hay un aprovechamiento de las empresas que producen estos químicos en exceder el uso de este tipo de productos- pero los efectos que puedan tener sobre la disminución de los contagios es muy marginal.

Entonces, tenemos que sopesar las acciones, es decir, el daño que se está haciendo a los ecosistemas marinos, versus el beneficio que se cree estar teniendo en la disminución de los contagios por Covid-19.

Impacto de la pesca ilegal en nuestros océanos

Hay por lo menos dos temas bien claros en donde se produce el impacto de la pesca ilegal. En primer lugar, los científicos, incluso los pescadores, saben cuáles son los ciclos biológicos de las especies con las que tienen contacto. Todos saben cuando una especie está en periodo reproductivo, o en periodo de cuidar a sus huevos. Ahora, por ejemplo, estamos en un periodo en que el pulpo está en cuevas protegiendo a sus huevos.

Entonces, las pescas ilegales no respetan estos ciclos biológicos, lo cual obviamente impide proteger las especias con base en sus características. Ese es uno de los problemas frente a los cuales se enfrentan las capturas máximas sostenibles.

En segundo lugar, la destrucción del hábitat, porque muchas veces al obtener un recurso determinado se destruye el hábitat de otras especies. De esta forma, se generan desequilibrios en el ecosistema. Un ejemplo de ello es la pesca de arrastre, porque si bien está regulada, realiza prácticas en lugares que no están habilitados que generan daños.

Pero más allá de la pesca de arrastre, regulada o no regulada, tiene un impacto mucho mayor si se realiza en hábitats que están prohibidos para ese tipo de pesca”.

Acciones regionales para proteger a las especies marinas

“Los recursos no reconocen nuestras fronteras ni tampoco límites políticos. De nada sirve si en Chile tratamos de proteger un recurso que tiene una distribución más amplia, que trasciende a otros territorios. Por lo tanto, se requiere de acuerdos regionales para atender lo que pasa en las aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, que básicamente son tierra de nadie y todos pueden hacer lo que quiera.

En ocasiones, debido a la dificultades que implica obtener recursos en esas zonas, los países que logran acceder a ellas son solo aquellos que tienen la tecnología y la capacidad para hacerlo. De tal manera, sólo unos pocos se benefician a costa de esta falta de control, que está produciendo un daño para la mayoría.

Por eso es que también se está avanzando en la creación de áreas marinas protegidas, pero áreas que vayan más allá de estas zonas jurisdiccionales. Por ejemplo, Chile está avanzando en proteger estos parques marinos, pero el corredor biológico que los une es la dorsal de Salas y Gómez, que gran parte queda fuera de las jurisdicciones y que en este minuto no tienen ninguna figura de protección. Entonces, se está avanzando en generar un acuerdo para crear una figura de protección de estos sitios”.

Acciones necesarias para frenar la pesca ilegal

“Falta reforzar aquellas instituciones encargadas de la fiscalización porque de nada sirve tener un parque marino que está a miles de kilómetros de la costa y no tener una presencia de autoridades que frecuenten esa zona. Hay veces que a esos parques se les visita una vez por año y ese es un ejemplo sobre el tema de la fiscalización.

Si nos vamos a la pregunta más general, de cómo podemos generar algún tipo de mejora en nuestras acciones para proteger los ecosistemas, yo diría que no hay una única respuesta. Pero algo que está en la base de toda la solución es siempre el consumo responsable, ya que gran parte de la pesca ilegal probablemente ni siquiera llegue al consumidor, por todos los problemas en la distribución que hace que gran parte de los productos se pierdan.

El consumo responsable implica consumir localmente, si vamos a cualquier cadena de supermercado y compramos jurel enlatado, podríamos pensar que se trata de jurel de Chile, pero si leemos la letra chica nos daremos cuenta de que es un producto de Vietnam. Claro, probablemente son barcos asiáticos que pescaron el jurel en aguas cercanas a las nuestras y luego lo llevaron a Vietnam, lo procesaron y después lo “devolvieron” a Chile.

De tal forma, no sólo tenemos el daño que se hizo al capturar este jurel, sino del exceso de un montón de acciones, por ejemplo la emisión de carbono, el uso de combustible para hacer todo el tránsito para que después sea consumido en Chile. Es una cadena de acciones negativas e interrelacionadas que terminan por afectar a todo el ecosistema en su conjunto y, quizás, si se hiciera de una forma más responsable su impacto sería mucho menos negativo”.

Las reflexiones del profesor Javier Sellanes van en sintonía con los planteamientos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 sobre vida submarina que propone “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico