Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Karina Saavedra, una profesora chilena y su aventura en la bahía de Tokio

09 marzo 2009

Por un año y medio se extenderá la estadía de Karina Saavedra en Japón, tras ser beneficiada con la beca Monbukagakusho y a dos meses de su llegada, nos cuenta en detalle cómo ha sido vivir en la tierra del sol naciente.

Por un año y medio se extenderá la estadía de Karina Saavedra en Japón, tras ser beneficiada con la beca Monbukagakusho y a dos meses de su llegada, nos cuenta en detalle cómo ha sido vivir en la tierra del sol naciente.

Estudiando en Chiba


Mi dormitorio se encuentra en Inage, a una estación de tren y a 10 minutos caminando dirección a la Universidad de Chiba, cuya ciudad, del mismo nombre,  es muy bella, llena de vegetación y cercana al mar, con muchos lugares para visitar y disfrutar. La ciudad está al sudeste de Tokio, en la Bahía de Tokio, y se conecta con la capital por medio de diversas líneas de trenes.

Al llegar no sabía nada de japonés, por lo que tomé un programa intensivo de idioma, el cual es muy duro, pero uno aprende mucho de gramática, vocabulario y kanji en poco tiempo, aunque hay que estudiar bastante. El curso de japonés, que constituye recién la primera etapa del programa, dura 6 meses, y en estos 60 días hemos utilizado 5 libros, 2 de gramática, 2 de ejercicios y uno de kanji. Tenemos 2 evaluaciones de vocabulario y kanji (lectura) y 3 tareas por semana, sin dejar de preparar cada unidad con su respectiva gramática. Luego de terminar el curso de japonés entraré al programa de entrenamiento de profesores en el departamento de educación.

Mi dormitorio

La universidad tiene dormitorios especiales para extranjeros, y hay piezas para solteros, parejas y familias. La primera impresión es que son bastantes pequeñas, pero realmente  convenientes. Tienes tu cama un escritorio grande con silla de computador, un ropero, un librero, cocina, un pequeño refrigerador, baño y aire acondicionado. Además en cada piso de los edificios hay lavandería y sitios especiales para estudiar. Es lo esencial para vivir y el precio es bastante bueno por que el arriendo de departamentos en Japón es caro.

Viviendo en Japón

La vida en sí es muy tranquila y segura. La gente es muy respetuosa y siempre tratan de no molestar a nadie y si uno necesita algo ellos no dudan en ayudar. Hay muchas cosas que me llamaron la atención. La primera es la cantidad de personas de la tercera edad que uno ve en las calles, se ven realmente saludables, trabajando, caminado e incluso andando en bicicletas. La segunda es que niños pequeños, desde los 6 años, regresen solos a sus casas después de la escuela. Los he visto caminado por la calle o en el tren, esto me hace pensar que Japón es realmente seguro.

La tercera es la cantidad de bicicletas que hay y que es muy raro que se las roben. Todavía no entiendo como distinguen cual es la suya. La cuarta es el sistema que existe en las calles y en el metro para la gente no vidente. Desde que llegue al aeropuerto me encontré con unas líneas amarillas sobresalientes en el piso y luego las volví a encontrar en la mayoría de las calles. No sabía para que servían hasta que pregunte y quede realmente sorprendida: Por medio de este sistema los no videntes pueden sentir con sus pies el camino para llegar a diferentes lugares. Y eso no es todo: en las esquinas se escuchan sonidos de pájaros que indican cuando cruzar o no.

Quinto y último, en Japón hay un control de la basura, aquí se recicla todo, no se puede juntar lo plástico con las latas etc. En todos lados uno va ha encontrar diferentes basureros para cada tipo de desperdicio.

En cuanto al transporte, Japón está conectado por una gran cadena de trenes y metros los cuales no son muy difíciles de usar, siempre y cuando estés con un mapa y tengas bien claro donde quieres ir, el nombre en hiragana y el kanji. También puedes usar los buses y en último caso los taxis, ya que son bastante caros. Si no quieres usar ninguno de estos medios puedes comprar una bicicleta y movilízate por los alrededores, es impresionante la cantidad de bicicletas que hay.

El clima en Chiba es templado, pero con mucha humedad, lluvias constantes y fuertes vientos. Tuve que adaptarme a este nuevo clima ya que he vivido por más de 23 años en Iquique, donde nunca llueve y no es húmedo. Es la primera vez que experimento el otoño como debe ser, y es una de las cosas mas hermosas que he visto en Japón: ver los árboles cambiar su color verde a café, amarillo y rojo es impresionante.

Sobre la comida yo tenía una idea de cómo podría ser, la había visto en libros pero nunca la había probado. La mayoría de la comida típica japonesa es muy deliciosa y muy sana, teniendo como base el arroz, seguido de muchos productos del mar especialmente pescados. Si comparamos los precios de las frutas y verduras, en Japón son realmente caras pero de primera selección. Una manzana puede costar $500 pesos chilenos.

La entretención japonesa

Al estar en un país distinto y especialmente en Japón todo es entretenimiento. El karaoke, por ejemplo, es realmente es fantástico. El sistema nipón es muy bueno: son piezas privadas equipadas con televisor, micrófonos, libros con letras de canciones y el equipo de karaoke, que se maneja por medio de un control remoto.

Los video juegos y cabinas para sacarse son otra alternativa muy entretenida. Si quieres también puedes ir a jugar Pachinko, un lugar con máquinas muy parecidas a las tragamonedas y que cumplen la misma función, ganar o perder dinero. De igual manera puedes encontrar pubs y restaurantes donde se puede ir a cenar o beber. A mi parecer la mejor entretención es conocer lugares, si es posible asistir a las celebraciones nacionales y tradicionales: conocer la cultura de Japón al máximo.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico