Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los orígenes de la movilidad social en Corea, según Kim Choong-soon

07 agosto 2011

El académico de la Universidad Digital de Seúl, Kim Choong-soon, va mezclando sus vivencias personales e historiografía para explicar el presente coreano. "Soy quizás uno de los miembros de las últimas generaciones de coreanos que fueron testigos de los remanentes de la clase yangban, pese a que había sido abolida en 1894", dice el autor del libro Kimchi and IT, tradition and transformation in Korea.

El académico de la Universidad Digital de Seúl, Kim Choong-soon, va mezclando sus vivencias personales e historiografía para explicar el presente coreano. "Soy quizás uno de los miembros de las últimas generaciones de coreanos que fueron testigos de los remanentes de la clase yangban, pese a que había sido abolida en 1894", dice el autor del libro Kimchi and IT, tradition and transformation in Korea.

 

Durante la dinastía Joseon (1392-1897), el sistema social estaba estructurado en cuatro clases sociales: yangban (clase alta), jungin (clase media), sangmin (comuneros) y cheonmin (clase baja y marginados). Esta dinastía, explica Kim, "abrió la base del reclutamiento de oficiales para servir al gobierno a través de un examen nacional". Sin embargo, admite el académico, la examinación "era una oportunidad en realidad limitada" a los yangban.

 

Los académicos del Silhak (Escuela Práctica de Aprendizaje) lograron -a partir del siglo XVIII- el cambio del sistema social. La esclavitud también sería abolida definitivamente con la reforma Gabo en 1894. Si bien en 1910, se asistió al ocaso de la clase yangban, los japoneses hicieron poco porque así sucediera realmente. Sería a partir de la liberación de Corea y el nacimiento de una nueva república -en 1948- que el concepto de igualdad sería adoptado constitucionalmente. 

 

Aproximaciones a la actual estructura social en Corea

 

En el año 2004, un diario coreano informó que -según ingresos- el 22,5% de los coreanos pertenecía a la clase alta, el 63,9% a la clase media y el 13,6% a la clase baja. Sin embargo, en el 2007 se difundieron estudios que indicaban que la clase media coreana había bajado en 10 puntos según la década anterior, lo que se atribuía a un creciente desempleo de profesionales altamente calificados tras la crisis asiática en 1997. Pese a ello, la educación sigue determinando las ocupaciones preferidas, lo que ha llevado -en palabras del autor- a que la educación sea "una obsesión en la mente de los coreanos".

 

 

 

Puede encontrar esta publicación en el catálogo de la Biblioteca del Congreso Nacional.
FICHA
Título:
"Kimchi and IT : tradition and transformation in Korea"
Autor: Kim, Choong Soon
Publicación: 2007
Número de páginas: 422
Idioma: Inglés


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico