Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

La opción de Chile es Asia

14 noviembre 2007

Los Tratados de Libre Comercio (Tlc's) que Chile ha firmado lo han llevado a obtener aranceles de cero o casi cero para la exportación de sus productos en más de 50 países, teniendo acceso preferencial a un mercado total de 3.000 millones de personas que representan el 83% de la economía mundial. Pero es Asia la región del mundo donde se encuentran las mayores oportunidades para los negocios y el crecimiento.

Los Tratados de Libre Comercio (Tlc´s) que Chile ha firmado lo han llevado a obtener aranceles de cero o casi cero para la exportación de sus productos en más de 50 países, teniendo acceso preferencial a un mercado total de 3.000 millones de personas que representan el 83% de la economía mundial. Pero es Asia la región del mundo donde se encuentran las mayores oportunidades para los negocios y el crecimiento.

Esta fue una de las principales conclusiones del seminario “Desde los Ace´s hasta Japón, perspectivas de Futuro, organizado por la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma Chile) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la oportunidad se analizaron las principales características de los acuerdos comerciales que ha firmado el país, los que le demandan grandes desafíos para poder insertarse en la economía globalizada.

La actividad contó con las exposiciones del ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley; el presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz- Tagle; el presidente de Expansiva, Jorge Marshall y el director del Instituto Libertad y Desarrollo, Tomás Flores.

Los participantes coincidieron que pese a todo Chile no lleva la delantera como nación exportadora ni ha logrado convertirse en un país destacado por su competitividad. Temas como la educación, la innovación, el desarrollo de ciencia y tecnología, el emprendimiento y la creación de condiciones favorables para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) han quedado relegadas en Chile.

Esto hace difícil de poder competir o insertarse en grandes mercados como los de Asia Pacífico, pero la decisión de abrir su economía hacia esa región fue la acertada. Para el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, “Este país no se equivocó, tomo la decisión que ahora muchos están descubriendo. "El eje económico se está movimiento hacia Asia y quizás los equilibrios del poder político también”, comentó.

Además, como parte del panel de discusión expusieron sus comentarios el director general de la Dirección General de Relaciones Económicas de la Cancillería (Direcon), Carlos Furche; el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfredo Ovalle; el presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Roberto Muñoz Barra; el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Carlos Abel Jarpa; el presidente de la asociación SalmonChile, César Barros, y el vicepresidente de Asexma, Eduardo Moyano.

Por Enrique Ahumada Benítez

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico