Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

La ventajas del TLC con China

05 marzo 2009

El año 2006, Chile firmó el Tratado de Libre Comercio con China, el primero con un país asiático. Desde entonces los envíos a esa nación se han duplicado, transformándose en nuestro principal socio comercial. Pese a esto no todos los sectores productivos han sacado provecho a las oportunidades que presenta, por esa razón presentamos una pequeña guía sobre ese acuerdo y las posibilidades que entrega para hacer negocios.

Por Enrique Ahumada Benítez

El año 2006, Chile firmó el Tratado de Libre Comercio con China, el primero con un país asiático. Desde entonces los envíos a esa nación se han duplicado, transformándose en nuestro principal socio comercial. Pese a esto no todos los sectores productivos han sacado provecho a las oportunidades que presenta, por esa razón presentamos una pequeña guía sobre ese acuerdo y las posibilidades que entrega para hacer negocios.

¿Qué ventajas tiene para Chile el TLC con China?


La importancia del TLC para Chile radica en que permite un acceso privilegiado a esa economía emergente, con un mercado de casi 1,3 mil millones de habitantes y cuya economía crece a más de dos dígitos desde hace más de 10 años. En consecuencia, se trata del acuerdo económico suscrito con el país más grande y de mayor crecimiento de la región Asia Pacífico.

Además, el elevado aumento de la participación de las exportaciones hacia China en el total de los envíos, transformó a ese país en nuestro principal destino exportador.

Otra ventaja relevante es que China se transformó en el país con mayor aporte al saldo de la balanza comercial de Chile. En efecto, el primer semestre del 2008, el 27,6% del saldo favorable de la balanza comercial de Chile se explica por el intercambio con China.

Junto a esto se encuentra la liberalización del comercio de bienes, puesto que con la entrada en vigencia del TLC con China, el 37% del universo arancelario exportado por Chile (7.550 productos), tuvieron desgravación inmediata (2.805 productos). Además, otros 1.947 productos fueron liberados a partir de octubre del 2007, otros 973 productos lo serán a partir de octubre del 2011, otros 1.611 productos a partir de octubre del 2016. Aunque se excluyó un total de 214 productos.

Los productos y áreas favorecidas


Entre los productos favorecidos con la liberalización destacan el cobre y otros minerales, las hortalizas y varios alimentos. Los productos más sensibles para China como los salmones, las uvas y las manzanas, fueron desgravados a 10 años. Otros productos son los aceites de pescado, pollos cerdos, hortalizas, ciruelas, duraznos y nectarines frescos, duraznos en conserva, cerezas, quesos, camarones congelados y pasta de tomate.

Por otra parte, si bien casi todas las regiones de Chile exportan actualmente al país asiático, las regiones del norte, por los envíos mineros, ocupan el primer lugar como origen de los envíos, pero también es destacable el aumento de las exportaciones de las regiones, VIII, IX y XII.

Un problema que existe hasta ahora es la baja participación de las pequeñas empresas en esta relación comercial. Para romper la sensación de que estos acuerdos sólo se trabajan a nivel macro, el director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Carlos Furche, al entrar en vigencia el tratado, manifestó que "hay que apoyar la asociatividad de las empresas pequeñas para que puedan enfrentar este mercado", para lo que han organizado distintas actividades y giras a ese país, además de instalar oficinas de ProChile en Shanghai y Beijing.

Durante el año 2008 se suscribió el Acuerdo Suplementario de Comercio de Servicios entre Chile y China y el Acta del Grupo de Trabajo sobre Entrada Temporal de Personas de Negocios. Para los Compromisos en Lista Positiva, que incluye los cuatro modos de prestación de servicios, se acordó el principio de no discriminación. Los compromisos fueron más allá de lo establecido en la OMC (Organización Mundial de Comercio), ya que la oferta China incluyó 10 sectores (16 sub-sectores que no estaban considerados o presentan mejoras en relación a su lista de la OMC). Chile ofreció 15 sectores. Los sectores potencialmente beneficiados son: servicios profesionales, computacionales, los relacionados con la minería, la construcción, la distribución y los servicios medioambientales.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico