Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los resultados esperados del TLC Chile Australia

13 agosto 2008

A unas semanas de haberse firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Australia, el que fue definido por el canciller Alejandro Foxley como “el más completo y ambicioso firmado hasta ahora”, los análisis sobre sus oportunidades empiezan a surgir en ambos países para establecer cuáles son las áreas que saldrán más beneficiadas.

Por Enrique Ahumada Benítez

A unas semanas de haberse firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Australia, el que fue definido por el canciller Alejandro Foxley como “el más completo y ambicioso firmado hasta ahora”, los análisis sobre sus oportunidades empiezan a surgir en ambos países para establecer cuáles son las áreas que saldrán más beneficiadas.

De acuerdo a Fernando Schmidt, director de la Dirección Asia Pacífico (Dirapac) del Ministerio de Relaciones Exteriores Chileno “todo TLC supone un importante proceso de creación de confianzas. Pero el TLC con Australia es además el producto de un camino que ya el sector privado llevaba recorrido y de la madurez de nuestros políticos: una visión común acerca de que debemos aprovechar nuestra condición de ser productores de materias similares para proyectarnos mejor frente a los desafíos que vienen en nuestra región de Asia, el Pacifico y el Índico”, comenta.

En términos generales, el TLC contempla la liberalización del comercio de bienes e incluye capítulos de Servicios, Inversiones, Compras Públicas y Propiedad Intelectual, dejando a su vez una puerta amplia en lo que se refiera a cooperación. Al respecto, Schmidt menciona que “Además, partimos de la base de que se producen con Australia sinergias complementarias importantes en el campo de la investigación científica, la educación, la innovación. Por ello, destacaría un capitulo de cooperación, que apunta a esta dirección”, añade.

Es por eso, que a su juicio, las implicancias de este acuerdo es netamente económica. “La interacción con Australia en el campo político es tradicional (Cairns, Grupo Australia, coordinación multilateral), por lo tanto, el TLC no va a agregar mucho en este campo político, salvo en lo que respecta a mirar aun más hacia el otro en el campo comercial y de las inversiones”, dice Schmidt.

De acuerdo a un estudio del Deparment of Foreign Affaire and Trade (Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio) del Gobierno de Australia, este tratado ofrece, en el caso del comercio de bienes, la eliminación de todas las tarifas aduaneras de aquí al año 2015, otorgando acceso inmediato a los mercados para sus exportadores y una paridad con los proveedores de otros países con acceso preferencial, en áreas como el carbón, pinturas, barnices, plásticos, químicos, equipamiento pesado, carnes, lácteos, vinos y otros productos agrícolas.

En el caso de los servicios detalla que se incluye la liberalización del régimen de servicios para ambos partes, en áreas como ingeniería y la consultoría, franquicias, educación y capacitación, tecnologías de la información, turismo e infraestructura. Además toda nueva liberalización será automáticamente incluida al TLC sin necesidad de nuevas negociaciones. Para el capítulo inversiones, se establece su liberalización y la transparencia, dando certeza y seguridad a los nuevos y actuales inversionistas en sectores como la minería, las tecnologías energéticas, distribución de gas y la generación de energía.

Un aspecto importante también es lo que se refiere a las contrataciones y adquisiciones públicas. El TLC asegura el mercado para los bienes y servicios australianos, así como los  proveedores en el mercado chileno para adquisiciones de compras públicas según los valores convenidos.

Finalmente, en el capítulo concerniente a la propiedad intelectual, se incluyó un alto nivel de protección de patentes, marcas, indicaciones geográficas y derechos de autor para ambos países. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual pueden estar seguros de que estos serán ser protegidos y respetados en Australia y Chile.




 


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico