Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

OCDE posiciona China como líder económico

04 febrero 2010

“Lider en la economía mundial de la recesión” fue el título que le dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a China, en el último estudio económico realizado al gigante asiático. El organismo, además recomienda el fortalecimiento de las políticas públicas sociales en las áreas de servicio de primera necesidad, para así lograr un mejor equilibrio en el desarrollo del país y la cohesión social.

“Lider en la economía mundial de la recesión” fue el título que le dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a China, en el último estudio económico realizado al gigante asiático. El organismo, además recomienda  el fortalecimiento de las políticas públicas sociales en las áreas de servicio de primera necesidad, para así lograr un mejor equilibrio en el desarrollo del país y la cohesión social.


Pier Padoan, economista jefe de la OCDE, dijo que “una acción rápida y enérgica del gobierno que contuvo el impacto de la recesión mundial”, refiriéndose a las decisiones tomadas por China para enfrentar la pasada crisis económica.


También el organismo,  hace un pronóstico positivo del crecimiento de China, calculando un porcentaje del 10.2% para 2010, casi tres puntos más que 8.7% de 2009.


El informe, hace también hincapié al gobierno chino en la necesidad de aumentar el gasto social, aprovechando la positiva situación en sus cuentas públicas "China puede afrontar un aumento del gasto público mientras sus finanzas permanezcan fuertes", señala el documento.


Asimismo, la OCDE indicó que la “flexibilización del yuan”  ayudaría al fortalecimiento del “desarrollo doméstico”  y de esta manera no dependerían solamente de las exportaciones.


A continuación, presentamos un resumen con los consejos y apreciaciones más importantes del informe:


• Unificar el sistema de asistencia social, pensiones y asistencia sanitaria. Trasladar la responsabilidad de la protección social a un nivel nacional para garantizar mejor eficiencia y calidad.


• Flexibilizar el sistema de acceso a los servicios sociales para trabajadores migrantes, ya que los obstáculos actuales crean dificultad para la movilidad laborar.


• Realizar una reforma a la salud donde se mejoren las administraciones de los hospitales de una manera más eficiente. Además incorporar la combinación de diferentes sistemas de seguros.


• Flexibilizar el tipo de cambio.


• Fortalecer la regularización y supervisión de las instituciones financieras.


• Reducción de la burocracia, aflojar lazos tradicionales entre empresas y autoridades centrales, para el mejoramiento de la competencia y la productividad y el aumento de la inversión extranjera directa en servicios.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico