Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Perú se prepara para APEC 2008

08 octubre 2007

La promoción de experiencias relacionadas con la biotecnología agraria, el desarrollo de políticas orientadas a la introducción y uso seguro de productos biotecnológicos fueron los temas de la primera reunión preparatoria para la cumbre del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en la capital peruana en 2008.

La promoción de experiencias relacionadas con la biotecnología agraria, el desarrollo de políticas orientadas a la introducción y uso seguro de productos biotecnológicos fueron los temas de la primera reunión preparatoria para la cumbre del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), que se realizará en la capital peruana el 2008.

La reunión fue organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura.

Para Manfred Wilhelmy, director ejecutivo de la Fundación Chilena del Pacífico, el 2008 nuestra región se juega su última oportunidad, después de México 2002 y Chile 2004, para perfilarse como relevante en la región Asia Pacífico. "Esto es importante porque somos sólo tres los miembros latinoamericanos de APEC, no habrá otras cumbres en la zona, en el corto y mediano plazo, y en este momento los asiáticos están mirando al interior de su propia región cuando hablan de regionalismo", señala.

El próximo año, Perú será el anfitrion de la APEC y la sede de las reuniones más importantes del organismo. Según el sitio peruano del evento, la cita le permitirá tener una ventaja comparativa respecto a otras naciones de América del Sur.

Los organizadores esperan que la Cumbre sea una ocasión propicia para la promoción de oportunidades de negocios y de inversión y que congregue a más de seis mil visitantes.

Para Wilhelmy, el 2008 de APEC, bajo presidencia peruana, es una excelente oportunidad para cooperar en torno a la agenda Asia-Pacífico de los dos países, lo que nos debería fortalecer frente a los interlocutores asiáticos y al mismo tiempo podría tener efectos positivos en las relaciones bilaterales."

Por su parte, el turno de Chile fue entre el 19 y el 21 de noviembre de 2004. Las conclusiones de la reunión están contenidas en el documento "Una Comunidad, nuestro Futuro" (o "Declaración de Santiago").



Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico