Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Portadores de SIDA: prohíben ingreso en 14 países

13 julio 2008

Ser cuestionados por funcionarios que, tras conocer su estado de salud, se ponen guantes de latex o los interrogan sobre su vida personal son sólo algunos de los tratos que reciben los portadores de VIH antes de ingresar a más de 70 países, de los que un 20% les niegan totalmente la entrada, concluyeron en la “Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la Declaración de Sida”, realizada durante las última semanas en Ginebra, Suiza.

Ser cuestionados por funcionarios que, tras conocer su estado de salud, se ponen guantes de latex o los interrogan sobre su vida personal son sólo algunos de los tratos que reciben los portadores de VIH antes de ingresar a más de 70 países, de los que un 20% les niegan totalmente la entrada, concluyeron en la “Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la Declaración de Sida”, realizada durante las última semanas en Ginebra, Suiza.

Entre las naciones que prohíben el paso a turistas con VIH se encuentran China y Corea del Sur, que junto a Colombia, Rusia y Estados Unidos son los países más desarrollados en tomar estas medidas, cuyo círculo es completado por Armenia, Arabia Saudita, Brunei, Libia, Fiji, Irak, Moldavia, Omán y Sudán. Todos ellos, según Onusida, entidad responsable del foro, atentan contra el principio de no discriminación, del carácter voluntario y confidencial del test y del principio de participación.

En Chile, en tanto, no existe prohibición de ingreso a portadores de VIH, siendo sólo necesario, según Policía Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, informar en Aduana del porte de drogas pertenecientes a su tratamiento. Sin embargo, el examen de VIH sí se encuentra incluido en el control sanitario de inmigrantes, lo que según la ONU “constituye una violación del derecho a la intimidad”.

Claudia Ahumada, Coordinadora de Campañas Juveniles del World AIDS Campaign (Campaña Mundial del SIDA), participó en el encuentro, que según ella fue "de vital importancia debido a la presencia y participación activa de la sociedad civil en la Asamblea, lo que insta a los gobiernos a ser francos acerca de los desafíos y los pasos urgentes que deben tomar para cumplir con los compromisos que ellos mismos han adquirido". Sobre las tareas pendientes de nuestro país, Ahumada hace hincapié en la falta de recursos y de esfuerzos unificados para enfrentar la epidemia, así como de una "educación sexual comprensiva e informada por la ciencia, que entregue opciones y no juzgue". Asimismo, celebró la promulgación de la ley que prohíbe la discriminación contra las personas por motivo de estatus, asegurando que el reconocimiento se lo deben llevar, en gran medida, las organizaciones de la sociedad civil que han trabajado duramente para lograr estos avances.

Al finalizar la cita del organismo internacional, se realizó un llamado a los países que incurren en prácticas discriminatorias a eliminar las barreras, que comenzaron a aplicarse hace más de 30 años. Tal llamado lo recogió recientemente China, aunque de forma parcial, pues anunció que permitirá el ingreso de portadores del VIH/SIDA durante los Juegos Olímpicos de Beijing, lo que durante su estadía serán supervisados por la autoridad sanitaria local.

No obstante, todavía sigue rondando un dato preocupante: a varios portadores se les negó el ingreso a países en los que participarían en conferencias sobre el SIDA, al considerar que ponían en peligro la salud pública.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico