Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Una mirada al Seminario de Estudios Coreanos en la PUC (Parte 1)

12 noviembre 2008

Con la participación de importantes expositores y ante un público compuesto de destacadas figuras de la academia, se realizó el 11 de noviembre el Seminario Internacional de Estudios Coreanos, en cuya primera sesión se habló de temas como el cine, la literatura, la familia y la educación.

Con la participación de importantes expositores, y ante un público compuesto de destacadas figuras de la academia, se realizó el 11 de noviembre el Seminario Internacional de Estudios Coreanos, en cuya primera sesión se habló de temas como el cine, la literatura, la familia, y la educación.

La facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica fue el lugar en que se congregaron los expertos de variadas disciplinas, para dar pie a una jornada completa de análisis sobre la realidad de Corea, con el que compartimos estrechos vínculos comerciales, pero del que nos falta profundizar en su conocimiento, tal como lo mencionó Andrés Zaldívar, Presidente de la Sociedad Chile-Corea, en su discurso inaugural.

Así, en la sesión de la mañana participaron cuatro expertas coreanas, en un panel moderado por Alfredo Sánchez, profesor del Instituto de Geografía.

Jennifer Jung Kim: el cine y las relaciones intercoreanas

La subdirectora del Center for Buddhist Studies de la UCLA, Jennifer Jung Kim, expuso sobre la incidencia de la política “Sunshine Policy” -que reguló las relaciones intercoreanas entre los años 1998 y 2008-, tuvo en la cultura popular de Corea del Sur.

Para ello la profesora mostró varios ejemplos de cómo el cine ha abordado el tema, particularmente a través de películas que han tenido como objetivo ser éxitos de taquilla, por lo que se presupone son hechas para que al público le guste, más que para emitir un mensaje particular.

Así la experta, contó que antes de los años 90 la mayoría de las películas trataban a los norcoreanos como villanos, y a los nacionalistas surcoreanos como “victoriosos virtuosos”. Sin embargo esta actitud empieza a cambiar, y se muestran otras facetas de los personajes provenientes del norte.

La película que marca el hito en este sentido es “Taebaek Mountain” (1994), que es la primera realización que descubre el lado humano de los norcoreanos.

Luego, durante más de una década, surgen consecutivamente filmes en los que los ciudadanos de Corea del Norte son considerados pares, y por lo mismo, en ocasiones los estadounidenses empiezan a ocupar el lado de villanos.

Wonjung Min: la literatura como reflejo de las transformaciones sociales

Llegado el turno de la profesora del Programa de Estudios Asiáticos, y organizadora del evento, expuso sobre la obra literaria “La habitación de otro” del autor Choi In-ho, y su relación con los drásticos cambios sociales vividos por Corea en su proceso de industrialización.

De esta manera la profesora de la PUC, analizó la simbología contenida en el cuento de Choi, que hace una fuerte referencia al shock por el que la sociedad coreana atravesó en su frenética lucha por para alcanzar el desarrollo de hoy, sobre todo en cuanto al dramático cambio cultural que significó para la población adaptarse a la vida urbana.

A su vez, Wonjung Min destacó el importante rol que cumple la literatura como herramienta de conocimiento cultural, y su utilidad al interior de las aulas.

Songhee Park: la violencia intrafamiliar en Corea

Songhee Park es miembro de la Agencia Nacional de Policía de Corea, y está en Chile como parte de un programa de intercambio, cursando estudios de Magíster en la Universidad Diego Portales.

En su oportunidad Park disertó sobre la violencia intrafamiliar en la sociedad coreana actual y partió contando que sólo en los últimos años se reconoce como un problema público, porque anteriormente, y principalmente debido a los valores del confucianismo, lo que sucedía al interior de la familia era considerado algo privado.

De hecho, antes la violencia se identificaba como una herramienta con que la cabeza de la familia imponía el orden. No obstante, en los años setentas, cuando a nivel internacional comenzó a entenderse como un problema, y una violación de los derechos humanos, en Corea surgió una nueva percepción.

El momento clave fue cuando, a mediados de los noventa, ocurrieron siete casos simultáneos de homicidios contra mujeres, lo que inició una profunda discusión sobre la responsabilidad del Estado en esta materia, que derivó en 1997, en la creación de la Ley de Protección de Víctimas de la Violencia Intrafamiliar.

Asimismo hoy el Gobierno trabaja en varias áreas para controlar este problema, sobre la premisa que un país poderoso y estable sólo puede emerger de una familia sana.

María José Acosta: un análisis de la educación coreana

Durante los años en que cursó un Magíster en la Information & Communication University, en Corea del Sur, esta chilena pudo conocer directamente la experiencia educativa coreana, por lo que relató las luces y sombras de este sistema.

Acosta comenzó explicando que, gracias al confucianismo, desde sus principios que la nación coreana considera que la educación es un valor fundamental. Pero en el curso del siglo XX este ámbito sufrió muchas transformaciones, sobre todo debido a la invasión japonesa, época en la que se reprimió el acceso a la educación.

Por lo tanto, luego de obtener la independencia Corea del Sur asumió con ímpetu la necesidad de educar a su gente, lo que significó una gran cantidad de políticas públicas dirigidas a crear un robusto, dinámico, y universal sistema educativo.

De esta manera, en la actualidad la educación coreana es considerada una de las mejores del mundo, sin embargo, para la experta aún quedan cuestiones que mejorar, como la enorme presión que este sistema impone a los alumnos, y el problema de la cantidad de contenidos, versus la calidad del aprendizaje.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico