Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Seminario discutió sobre las oportunidades y desafíos del metaverso en el Congreso

25 Marzo 2023

Entre el 16 y 17 de marzo de 2023 en el Congreso Nacional, en su sede de Santiago, tuvo lugar el encuentro que reunió a expositores nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y puntos de vista en economía, educación, salud y seguridad con el fin de proyectar sus implicancias a futuro en una perspectiva de legislación y políticas públicas.

Imagen de la nota Seminario discutió sobre las oportunidades y desafíos del metaverso en el Congreso

Fueron más de 30 panelistas los que se dieron cita en el primer seminario internacional “Oportunidades y Desafíos del Metaverso”. Con el sentido de “prepararse para lo que viene”, se conocieron iniciativas sobre la realidad aumentada e Inteligencia Artificial (IA). Este encuentro fue organizado por el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro, en conjunto con la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y el recién creado Laboratorio de Inteligencia Artificial, Neuroderechos, Plataformas Digitales y Metaverso (LIANM). Más detalles de este evento, a continuación.

Realidad virtual y protección de nuestros derechos

”Es una realidad que llegó y que puede conducirnos a un desarrollo democrático, educacional y económico”, con esta frase el senador Juan Antonio Coloma dio inicio al discursó que marcó su primera actividad como presidente de la Cámara Alta. En la misma línea agregó que se ofrecen nuevas posibilidades que deben ser analizadas. “Las realidades virtuales nos traen oportunidades notables, pero también conflictos éticos, sociales y desigualdades que son importantes de abordar (…) Este Congreso Nacional debe ser el eje de esta discusión con los países invitados para que, tal como fuimos capaces de crear la primera Ley de Neuroderechos, tengamos la primera legislación que nos permita tomar lo positivo del metaverso”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, coincidió en la idea de las nuevas oportunidades y la necesidad de estar bien preparados para ellas. “Estamos frente a un escenario que nos abre posibilidades, serán fascinantes e increíbles, sin embargo la amenaza de que esto se convierta en una herramienta de manipulación masiva está a la vuelta de la esquina. Tenemos un peligro claro que requiere de regulación y, por lo tanto, es responsabilidad de las y los legisladores en conjunto con la sociedad civil asegurar la regulación de estas tecnologías”, añadió.

Luego, el presidente de la comisión Desafíos del Futuro, el senador Francisco Chahuán, indicó que vivimos una quinta revolución industrial. “La misma que establecerá que las personas comiencen a habitar en la realidad virtual. Sus cambios son profundos, dinámicos y veloces, que en menos de una década estaremos viviendo en estas realidades aumentadas. Por esta razón, tenemos que salvaguardar cuáles son esos bienes jurídicos protegidos”, coincidió.

Legislación para el cuidado de las personas y las ciudades

Uno de los primeros expositores fue Moisés Barrio, director académico del Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital de la Escuela Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Una de sus ideas más destacadas fue que existen varias realidades a considerar. “No hay un sólo metaverso, sino muchos metaversos”.

Sobre esta heterogeneidad, manifestó que la legislación europea se encuentra en un buen pie. “Hay que decir que el punto de partida sobre el cual el metaverso hace que funcione y funcionará son una serie de tecnologías que ya conocemos, tecnologías que ya se encuentran reguladas. Por lo tanto quisiera subrayar que a diferencia de lo que sucedió con Internet en los años noventa que inauguró un entorno virtual desconocido con el que no había regulación, hoy en 2023 los metaversos nacen jurídicamente regulados”, explicó.

Continúa escuchando la presentación de Moisés Barrio y todas las demás presentaciones de la primera jornada del Seminario Internacional “Oportunidades y Desafíos del Metaverso”, en el siguiente video:

De igual manera, todas las presentaciones de la segunda parte pueden verse en el siguiente video.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Especial de ECONOMIA CIRCULAR
Imagen de la nota BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática, autor Canva

BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática

Se trata de “LegislAcción: desafío climático” que reúne la mirada de legisladoras y legisladores con la de la ciudadanía desde la perspectiva del emprendimiento social. La forma cómo están afrontando los grandes dilemas que impone la crisis ambiental y de qué manera el Parlamento se está haciendo parte de ellos, son algunos de los desafíos que se propone esta primera temporada de ocho episodios.

Otros Especiales
23 Mayo 2023

BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática

Imagen de la nota BCN da inicio a inédito ciclo de vodcast sobre la emergencia climática, autor Canva

Se trata de “LegislAcción: desafío climático” que reúne la mirada de legisladoras y legisladores con la de la ciudadanía desde la perspectiva del emprendimiento social. La forma cómo están afrontando los grandes dilemas que impone la crisis ambiental y de qué manera el Parlamento se está haciendo parte de ellos, son algunos de los desafíos que se propone esta primera temporada de ocho episodios.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico