Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Senadora Adriana Muñoz: “El gran desafío es hacer posible que no siga existiendo violencia de género”

10 marzo 2022

La representante de la 5ª Circunscripción de la Región de Coquimbo, hizo un balance de su trayectoria parlamentaria ligada a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. En su opinión, es necesario el impulso de políticas públicas que avancen en la erradicación de la violencia y en promover una cultura, educación y socialización con mirada de género.

Imagen de la nota

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo de 2022, la senadora Adriana Muñoz se refirió a algunos de los avances históricos en materia de género en los que participó como legisladora. Asimismo, analizó los desafíos que aún persisten para tener un ambiente libre de violencia para las mujeres. Más de sus impresiones y definiciones, en la siguiente entrevista.

Labor legislativa ligada a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres

”Desde el inicio de mi trabajo parlamentario asumí con mucha fuerza la agenda legislativa de género y también de la diversidad sexual. También la agenda del agua, derechos naturales y los Derechos Humanos. Pero también por la pesca que es un tema importante en mi región. Ahora bien, la agenda de género ha sido una gran oportunidad para establecer normas que terminan logrando cambios culturales. Esto ha sido una enorme satisfacción, tener la posibilidad de participar en varios períodos legislativos y haber tenido continuidad en los temas.

Los temas de género los levantamos muy tempranamente cuando recuperamos la democracia, desde el movimiento mujeres y feminista. Levantamos muy fuertemente una agenda a partir de los años 90 que fue avanzando lentamente, con muchas dificultades porque la resistencia a los cambios que propusimos era muy grande. Pero logramos durante los primeros años algunos de los proyectos que presenté, como aquel que sanciona la violencia contra las mujeres y el de la violencia intrafamiliar. Posteriormente, presenté el proyecto sobre el acoso laboral que se demoró 12 años en su tramitación, solamente en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Más tarde presenté el proyecto sobre aborto terapéutico que nunca, ni siquiera se puso en tabla en la Comisión de Salud. Algunos proyectos fueron avanzando, pero otros tuvieron mucha resistencia como el de femicidio que presenté el 2004 y se publicó en 2010. Son proyectos muy rupturistas con muchas propuestas de cambios desde la perspectiva feminista que siempre trabajé, de deconstruir el patriarcado en las normas y creo que eso al final después de mucha persistencia, trabajo riguroso, de ir conquistando posiciones, no solamente entre las mujeres parlamentarias sino también en los hombres, nos permitió desplegar esa agenda con bastante fuerza a finales de los años 90 y principios de 2000. Ahí se empezó con más protagonismo y aceptación, por lo menos entre los sectores más progresistas, de desplegar esa agenda.

En muchos proyectos de ley que son de mi autoría y que para mí es muy importante porque han sembrado una semilla que ha germinado muy fuertemente con un gobierno feminista y nuevas generaciones de mujeres que, por cierto, retoman lo que ya veníamos haciendo. Creo que ha sido un Parlamento lento, demoroso y resistente a los cambios culturales de la mirada de género y de la diversidad sexual, que también fue una agenda que pudimos impulsar con el Movilh e Iguales para aprobar el matrimonio igualitario que hoy hemos visto que están sucediendo los primeros matrimonios. El tema de la adopción, el tema de la identidad de género, son todas materias que empezamos a avanzar y que felizmente han ido aprobándose como leyes de la República”.

Iniciativas pendientes

”En materia de la agenda de género creo que los proyectos que logré tramitar, casi todos se transformaron en ley, incluyendo el del brazalete electrónico y el seguimiento electrónico de las medidas cautelares en los Tribunales de Familia.

Ese es uno de los proyectos que perseguí en los últimos años, me demoré siete años en que se hubiese transformado en ley. Fue un triunfo muy grande el 2021, así que concreté esa meta de no sólo sancionar en momentos de crisis donde las mujeres están viviendo violencia. Porque la ley llega en esos momentos -al igual que la ley de violencia intrafamiliar- para evitar los femicidios.

Ahora bien, a pesar de esas leyes aún tenemos pocas iniciativas en materia de prevención, es decir, como impedir que una familia que llega a los tribunales a hacer una denuncia -se atreva a hacerla- y posteriormente se le aplique una medida cautelar que está en la ley, como es posible que esa mujer termine asesinada. Ahí intervine con este proyecto de seguimiento telemático a la violencia, que costó muchísimo, más de siete años durante distintos gobiernos, hasta que en este gobierno de Sebastián Piñera a través de la ministra Zalaquet y el ministro Larraín -entonces senador- aprobó en comisión esta propuesta que hice y felizmente en abril se comenzará a implementar. Vamos a ver de qué manera este va a ser un instrumento que va a intervenir de forma preventiva y evite que hayan más víctimas de asesinato. Esto para mí completó un ciclo de mi agenda y de mi preocupación y mi batalla contra la violencia de género”.

Desafíos de Chile a futuro en materia de género

”El gran desafío es hacer posible que no siga existiendo violencia de género. Ese es el gran desafío político, cultural y civilizatorio, de cómo construimos no sólo a través de la ley sino a través de la intervención en procesos educativos, desde la primera infancia incorporar la educación no sexista, porque si no hay un cambio desde los primeros años de vida y de relaciones de niñas y niños, si no se instala el tema en los jardines infantiles y el sistema escolar en todos sus niveles, una educación no sexista que realmente enseñe desde los primeros años de vida que hombres y mujeres somos diferentes, pero no podemos por qué ser desiguales.

Aquí tenemos un déficit muy grande. Se ha puesto énfasis en la agenda legislativa pero no en otras instancias donde también hay que construir espacios de socialización y de cambio cultural. Esto es algo que se aprende, si un niño o niña en un jardín infantil ven que los roles están estereotipados, de que ser mujer u hombre no tiene que ser motivo de desigualdad, de maltrato, de subordinación, etc. Esto es lo que ha faltado una educación no sexista en todos los niveles.

Falta también una malla curricular en los niveles de educación superior donde todos los profesionales incorporen y se transversalice la educación no sexista. Los abogados, por ejemplo, sobre todo los que van a operar la ley como son los magistrados. También ahí se ve un vacío porque la ley tiene un espíritu, pero la implementación de los tribunales tiene otra, ya parte del criterio del juez o la jueza que muchas veces están imbuidos en una cultura machista, tanto hombres como mujeres.

Hay que incidir con políticas públicas para avanzar en la erradicación de la violencia y en una cultura, educación y socialización porque esa es la raíz que hoy permitiría no tener tantas leyes porque el comportamiento sería de respeto y apegado a los valores de una relación entre iguales. En ese sentido hemos hecho propuestas sobre educación no sexista que no han avanzado en el Parlamento. Presenté un proyecto que está abandonado. Pienso que estos son los principales desafíos”.

Expectativas en las nuevas autoridades

”Con la elección de Gabriel Boric como Presidente de Chile, para mí es un cambio de época, porque es un cambio cualitativo muy grande respecto de lo que él mismo ha planteado. Dijo que este es un gobierno feminista y puso a 14 mujeres como ministras y 19 mujeres subsecretarias. Entonces no solamente ha verbalizado un discurso feminista sino que también lo hizo en la práctica.

Pero no sólo en el número de mujeres, sino también en el propósito central de incorporar los derechos, demandas y propuestas de las mujeres en todas las áreas de operación del Estado. Entonces, se ha formado una coordinación de los ministerios donde todas las materias de género van a estar transversalmente tratadas en todos los ministerios, es decir que el Ministerio de Vivienda o Agricultura, van a tener una unidad de género para instalar las propuestas y políticas hacia las mujeres. Entonces, son señales muy fuertes que generan mucha expectativa porque son dos instrumentos que pueden provocar cambios culturales profundos, la cultura es muy resistente.

Entonces, así como hemos tenido tantas dificultades en 30 años para avanzar en la agenda legislativa de género -que ha ido para atrás y para adelante porque eran muy resistidas- tengo una expectativa de ver cómo operan estos cambios tan profundos en la gestión y el ejercicio del poder, en un gobierno que ha señalado que es feminista.

Veo con una gran expectativa y espero que todo esto que ha decidido la voluntad política del Presidente, de sacar adelante este tipo de gobierno feminista con la transversalidad de la agenda de género, se cumpla. Creo que vamos a estar expectantes hacia un seguimiento que así suceda, porque en mi opinión esto marca un cambio cultural muy fuerte.

El cambio viene del Presidente, la principal autoridad del país. Entonces espero que lo que ha propuesto sea una realidad y podamos tener esos cambios a nivel de políticas públicas, en la definición de los presupuestos orientados a la condición de la mujer, que realmente sea una señal, no solamente una voluntad sino que se concrete. Que los presupuestos tengan un sello feminista en el sentido de que se hacen cargo de la agenda, que lo hagan los ministerios en sus políticas de vivienda y salud, por ejemplo. Por eso hay una expectativa de este cambio que es simbólico, que se traduzca en un cambio significativo en la condición de las mujeres”.

 

Las leyes y los desafíos analizados por la senadora Adriana Muñoz se relacionan con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico