Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Universidad de Chile analiza el TLC con Corea

02 diciembre 2008

“La misión está aún incompleta” fue la evaluación que el experto coreano en América Latina, Won-ho Kim hizo del TLC entre Chile y Corea, durante un seminario organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, cuyo objetivo fue analizar el desempeño de nuestro primer acuerdo de libre comercio con un país asiático.

“La misión está aún incompleta” fue la evaluación que el experto coreano en América Latina, Won-ho Kim hizo del TLC entre Chile y Corea, durante un seminario organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, cuyo objetivo fue analizar el desempeño de nuestro primer acuerdo de libre comercio con un país asiático.

El día 26 de noviembre se llevó a cabo este seminario internacional, que contó con la presencia de tres destacados panelistas, y con un público conformado de importantes académicos del área Asia Pacífico, y de Andrés Zaldívar, Presidente de la Sociedad Chile-Corea.

La primera exposición fue de Alejandra Chacón, quien desarrolló una investigación sobre la percepción de los académicos coreanos, expertos en América Latina, sobre la política exterior de Corea del Sur hacia los países ABC (Argentina, Brasil y Chile), que fue financiada por la UCLA. En esta ocasión la profesora habló sobre los resultados de su investigación, en especial los referentes a Chile.

Así Chacón contó que el nuevo mandatario coreano, el Presidente Lee Myung-bak, ha modificado el rumbo que con anterioridad tenía la política exterior coreana hacia América Latina, pronunciando el interés en la búsqueda de recursos energéticos, lo que deriva en un mayor acercamiento hacia Brasil.

Con respecto al TLC, esta investigación arrojó que el acuerdo comercial había incrementado, además de los vínculos comerciales, el conocimiento general sobre Chile entre los ciudadanos coreanos, quienes ahora tienen una mejor imagen de nuestro país.

El siguiente turno fue del Dr. Won-ho Kim, profesor asociado de Graduate School of International Area Studies, Hankuk University of Foreign Studies, y experto en América Latina.

Kim exploró la visión coreana del TLC, aclarando desde un principio que la misión con respecto a este pacto aún no había sido completada, y un ejemplo de esto es que si bien el TLC ha significado un enorme impacto en el volumen de las exportaciones, igual sigue siendo este un intercambio vulnerable, puesto que está dominado en un 73% por el cobre.

Además el académico explicó que aún hay varias áreas por desarrollar, como la inversión coreana en Chile –que también pasa por la competitividad de nuestro país-, o los vínculos empresariales.

Finalmente expuso Germán King, consultor de la CEPAL y experto en Asia Pacífico, quien comentó sobre los muchos beneficios que el TLC le ha significado a Chile, como la mejora en la en la calidad de los bienes transados, el aumento de las exportaciones y de las compañías exportadoras, y mejores proyecciones en cuanto a la penetración en Asia Pacífico.

Sin embargo, King enumeró muchos desafíos por delante, entre ellos los relacionados con las salvaguardias, y las medidas sanitarias y fitosanitarias, dando como ejemplo el caso de las dioxinas en la carne de cerdo chilena.

Otro punto resaltado por King, fue la importancia de perseguir una mayor apertura, sobre todo en estos tiempos de crisis, puesto que para mantener la demanda, la actividad económica, el crédito, y el empleo, una poderosa herramienta es evitar el proteccionismo, y continuar con la liberalización del comercio, concluyó.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico