Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Universidad Central oficializa entrega de becas para estudiar en China

19 agosto 2012

Este lunes 22 de agosto de 2012 se efectuará la ceremonia de entrega de Becas a China 2012, otorgadas por la Embajada de la República Popular China en Chile, en el contexto del programa "China es Central" de la Universidad Central. Además, en el evento se realizará la charla "Cómo conquistar el mercado chino", a cargo de Alberto Cañas -representante de la Subdirección Internacional de ProChile- y se firmará un convenio entre la casa de estudios y la Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA).

Este lunes 22 de agosto de 2012 se efectuará la ceremonia de entrega de Becas a China 2012, otorgadas por la Embajada de la República Popular China en Chile, en el contexto del programa "China es Central" de la Universidad Central. Además, en el evento se realizará la charla "Cómo conquistar el mercado chino", a cargo de Alberto Cañas -representante de la Subdirección Internacional de ProChile- y se firmará un convenio entre la casa de estudios y la Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA).

La actividad se realizará a las 11:00 horas en el auditorio 1 del campus Vicente Kovacevic II de la U. Central (ubicado en Santa Isabel 1278) y se debe confirmar asistencia al fono 5826202.

Los becados de "China es Central"

Tres egresados de la Universidad Central, dos de La Serena y uno de Santiago, fueron los beneficiados de las becas y viajarán a fines de agosto al gigante asiático para realizar estudios en prestigiosas instituciones. Se trata de Antonio Valdés, egresado de la carrera de Ingeniería Comercial que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) en Santiago; Felipe Cisternas y José Luis Contreras, ambos egresados de Derecho de la sede UCEN en La Serena.

Valdés viajará a realizar un postgrado de tres años en Economía Internacional y Comercio a la Hunan University, la universidad más antigua de China, ubicada en Changsha, precisamente en la provincia de Hunan que cuenta con más de 46 mil estudiantes y convenios con un centenar de instituciones de educación superior en el mundo.

En tanto, Cisternas se embarcará a Jinan, capital de la provincia de Shandong, para estudiar chino mandarín durante un año, prorrogable a dos, en la Shandong Normal University, que cuenta con cerca de 35 mil estudiantes, 200 de ellos extranjeros.

Finalmente, el destino de José Luis Contreras será el norte de China, específicamente Hebei, para estudiar también chino mandarín en la Hebei University, institución que cuenta con cerca de 45 mil estudiantes y de reconocido prestigio por su nivel en el estudio de esta lengua.

Para la directora del programa "China es Central", Carolina Cabrera, "este es un logro muy importante para nuestra universidad. El hecho que nos hayan otorgado tres becas, muestra que China nos reconoce y nos valora como una universidad preocupada por entregar alternativas de formación continua a nuestros estudiantes en prestigiosas instituciones de ese país".

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico