Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

La creciente importancia de Vietnam para Chile y la región

20 agosto 2012

Vietnam es una de las economías emergentes del sudeste asiático que resalta por su potencial de desarrollo para América Latina. La reciente firma del TLC Chile Vietnam (ratificado por el Congreso en marzo 2012) apoya al crecimiento significativo que ya registra el hasta ahora incipiente intercambio bilateral. Revisemos algunos datos que perfilan a Vietnam como un socio para Chile y Latinoamérica.

Imagen de la nota
Vietnam es una de las economías emergentes del sudeste asiático que resalta por su potencial de desarrollo para América Latina. La reciente firma del TLC Chile Vietnam (ratificado por el Congreso en marzo 2012) apoya al crecimiento significativo que ya registra el hasta ahora incipiente intercambio bilateral. Revisemos algunos datos que perfilan a Vietnam como un socio para Chile y Latinoamérica.

Aún antes de la firma del TLC Chile Vietnam (noviembre 2011), el comercio entre ambos países arrojaba un crecimiento del 50 por ciento interanual el 2011. Aunque el total equivalió a no más de 487 millones de dólares de intercambio durante ese periodo, hay que considerar que en el primer trimestre del 2012, un nuevo aumento de 176 millones de dólares, dio como resultado un crecimiento del 85 por ciento.

A finales de ese exitoso trimestre, se dio curso a la firma del TLC, un evento que la diputada Marcela Sabat, integrante del Grupo Interparlamentario Chile Vietnam, considera “un acierto de la administración del Presidente Sebastián Piñera. Esto nos permite profundizar en las relaciones y además sumar oportunidades de inversión y de comercio con ese país”, un mercado emergente de 90 millones de habitantes.

Según datos de Pro Chile, 44 de esos 176 millones de dólares de crecimiento del primer trimestre del 2012, correspondieron a envíos vietnamitas en calzado, cemento, confecciones textiles y filetes de pescado. El resto corresponde a exportaciones chilenas, concentradas en cátodos de cobre, centolla, acero, pescados y madera de pino, entre otros productos, que en conjunto mantienen un superávit para la economía local.

El intercambio entre Chile y Vietnam, además de marcar un récord histórico y de la visita del Presidente Piñera a la nación asiática en el marco de la APEC en noviembre del 2011, sumó la recepción protocolar del vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Uong Chu Luu, al Congreso chileno durante la primera semana de julio del 2012. En esa fecha, entró también en vigor el TLC firmado en marzo.

En el Grupo Interparlamentario Chile Vietnam de la Cámara de Diputados, Sabat aseguró que se está planeando tener un “encuentro con representantes más allá de la embajada. La idea es tener un contacto más cercano con Vietnam, y ellos además quieren agradecer el apoyo que tuvieron desde el Congreso en la firma del TLC".

Vietnam y América Latina

En julio del 2012 se llevó a cabo el Foro Comercial Vietnam-América Latina. La reunión congregó en Hanoi, la capital vietnamita, a representantes comerciales y autoridades de 15 naciones latinoamericanas. En la oportunidad, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, entregó un balance histórico del intercambio comercial entre Vietnam y los países de la región, actividad que acusa un incremento de 17 veces entre el 2001 y el 2011, al superar los 5 mil mdd anuales.

Para el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, Matías Mori, quien acudió a la cita interministerial en Hanoi, la "falta de información de mercado es un factor de peso en la relación de Vietnam y América Latina". Según el representante chileno, nuestro país ha puesto énfasis en "captar inversiones en el desarrollo de energía, minería, la industria alimenticia y en infraestructura", un mensaje que debe hacerse claro en las relaciones bilaterales de reciente data.

Prueba de la preponderancia de Vietnam para el crecimiento de América Latina, es su agresiva política de inversión extranjera directa (IED). En la actualidad hay más de 13.700 proyectos de IED operando en la nación asiática, que equivalen a unos 200 mil millones de dólares. Una cifra menor, pero no menos importante, son los 12 mil mdd que Vietnam ha invertido en el extranjero.

 


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico