Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Vietnam: ¿El nuevo tigre asiático?

24 junio 2008

Luego de su guerra de independencia contra Francia, luego de pelear contra los japoneses, más los conflictos armados que mantuvieron con Estados Unidos y China, Vietnam quedó tan dañado que llegó a ser uno de los países más pobres del mundo, pero desde 1986 han realizado reformas que permitieron a este país ir en un espiral de crecimiento, las que fueron analizados en un seminario organizado como la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Luego de su guerra de independencia contra Francia, luego de pelear contra los japoneses, más los conflictos armados que mantuvieron con Estados Unidos y China, Vietnam quedó tan dañado que llegó a ser uno de los países más pobres del mundo, pero desde 1986 han realizado reformas que permitieron a este país ir en un espiral de crecimiento, las que fueron analizados en un seminario organizado como la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El seminario, titulado “Vietnam: un portal de negocios en Asia”, fue efectuado en la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y contó con la presencia de Pedro Corona, presidente de la CNC, el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Van Tich, y el Consejero Comercial de la Embajada de Vietnam, Hoang Tuan Viet.

En el encuentro se destacó que hasta 1986, la nación del sudeste de Asia había alcanzado un PIB per cápita de US$ 140, el más bajo del mundo entonces, lo que obligó a su gobierno a efectuar importantes reformas, que fueron bautizadas como la “Renovación multifacética de Doi Moi”, donde optaron por cambiar de un sistema económicamente centralizado a uno de libre mercado, pero con orientación socialista.

La República Socialista de Vietnam
ha tomado un camino parecido al de China, conservando su sistema político pero permitiendo el nacimiento de empresas privadas y la entrada de capitales extranjeros, con lo que han mantenido un crecimiento promedio del 7,6% anual, incorporándose a la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y la APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico), a la vez que actualmente se encuentra a punto de iniciar un Tratado de Libre Comercio con Chile.

De acuerdo al embajador Van Tich “el tema de comercio con Chile es importante para nosotros. Pues lo que queremos es mejorar las relaciones y la cooperación entre nuestros pueblos, pero también el comercio. Por eso estamos comenzando las negociaciones del TLC con ustedes, que sería el primer tratado que firmaremos con un país de América Latina”, indicó.

Por otro lado, aunque señaló que es difícil anticipar cuando estará listo esta alianza, comentó que “con buena voluntad política, y con acuerdo en los aspectos técnicos, podríamos lograr una negociación corta”, dijo el embajador.

Chile y Vietnam han aumentado considerablemente sus intercambios durante los últimos años. Nuestro país se ha centrado en el envío de cobre, productos agrícolas y alimentos, mientras que desde el país asiático provienen principalmente vestuarios y calzados, junto con motos y artículos de decoración.

Durante el seminario también expusieron Jaime Rivera, jefe del Sub Departamento ASEAN de ProChile y Patricia Díaz gerente general de Patmo Imex Ltda., quienes se refirieron a su experiencia en Vietnam.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico