María Loreto Puga, Bibliotecóloga del Departamento de Producción de Recursos de Información de la Biblioteca del Congreso, durante la jornada inaugural del  IV Simposio sobre Inteligencia Artificial y Bibliotecas.

Expertos nacionales e internacionales se encuentran compartiendo sus experiencias, investigaciones y buenas prácticas en torno a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en bibliotecas, durante el "IV Simposio sobre Inteligencia Artificial y Bibliotecas" que se realiza este 11 y 12 de abril en la Universidad de Chile -en el marco del X Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas- y que es co-organizado por la mencionada casa de estudios, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Comité Permanente de Information Technology y su Grupo de Interés de IA de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA).

Durante la jornada de este jueves se presentó la charla magistral "Latin American Artificial Intelligence Index" a cargo de Álvaro Soto, Director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA (Chile) y las ponencias "Inteligencia artificial en bibliotecas: Explorando nuevas fronteras, oportunidades y Desafíos" de Jeannette Lebrón Ramos, IFLA Latin America and the Caribbean Regional Division; y "Emerging technologies and professional skills that improve service delivery in digital libraries", de Neli Tshabalala, representante de la North-West University de Sudáfrica.

Posterioremente se efectuó el panel "Prompt Engineering", en el que participaron Marydee Ojala, Online Searcher; Javier Oyarzún, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Leo S. Lo. de la University of New Mexico, Estados Unidos. Durante la tarde tuvieron lugar una serie de presentaciones entre las que destacó "Python and machine learning library practices for bibliographic information", del analista de Información del Departamento de Producción de Recursos de Información de la Biblioteca del Congreso, Marcelo Lorca.

Segunda jornada en el Congreso Nacional

El simposio vivirá su jornada de clausura este viernes 12 de abril en el edificio del Congreso Nacional, en Santiago. Entre los temas que se abordarán se encuentran la automatización de procesos bibliotecarios, la personalización de servicios de información, la ética en el uso de algoritmos, machine learning para datos bibliográficos y el repensar de la profesión, entre otros aspectos relevantes. Además, se llevarán a cabo paneles de discusión y talleres prácticos, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo de colaboraciones y habilidades entre los diferentes asistentes. Le invitamos a seguir en vivo la transmisión, desde las 09:00 horas, por el sitio web de la Biblioteca del Congreso, www.bcn.cl.