Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Noticias sobre el Proceso Constituyente

Resultado: 80 noticias sobre Convención Constitucional | Medio seleccionado: El Mostrador


Filtrar por tema:


Filtrar por fecha:

15/05/2021

Estudio sobre financiamiento en campañas políticas revela candidaturas en las que invierten los grupos económicos del país

El Mostrador Sección: Mercados
El último estudio de Fundación Sol muestra a qué candidatos están destinados los aportes de los principales grupos económicos del país, y quiénes son los candidatos (por ejemplo convencionales constituyentes) que han recibido donaciones más cuantiosas y en qué distritos compiten. Asimismo, se señala cuáles son los directores de AFP y AGF que realizaron donaciones y hacia quienes estuvieron dirigidas. Además, se entrega un panorama general por distrito de todos los aportes realizados, lo cual permite observar en qué pactos y regiones se concentran los aportes. Por ejemplo, la UDI, el Partido Republicano, y Evópoli, son quienes reciben la mayor cantidad de aportes de parte del Grupo Ibañez Atkinson -ex controlador de D&S antes de ser vendido a Walmart y actual de Clínica Meds y Star Investments-; en tanto, el Grupo Guillisasti, uno de los controladores de Viña Concha y Toro y ligada al ex mandamás de la Sofofa Rafael Guillisasti, lidera en aportes a la DC y el PS.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

06/05/2021

Hacia una Constitución Feminista

El Mostrador Sección: Braga
El proceso constituyente que transitamos tiene una identidad definida y que no debemos soslayar: proviene -como nunca antes ha ocurrido en Chile- de la ciudadanía. Es un proceso reclamado por la misma ciudadanía, al cual la institucionalidad política

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

03/04/2021

Servel en la previa de la votación en el Senado para postergar las elecciones: "De momento, estamos en la peor de las incertidumbres"

El Mostrador Sección: Pais
"Todo hace pensar que hay una amplia voluntad de cambiar la fecha. Pero hay algunos puntos que están demorando el proceso", advirtió el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, ad portas la sesión del Senado de este domingo donde se votará la postergación de los comicios para el sábado 15 y el domingo 16 de mayo de 2021. En este contexto de incertidumbre, y ante la posibilidad de que las elecciones tampoco puedan realizarse en mayo, como han advertido el Colegio Médico, algunos especialistas y dirigentes políticos, Tagle aseguró que "no me quiero poner en ese caso. Hacerlo es señalar de que la vacuna no funciona".

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

04/04/2021

Estudio interno de Chile Vamos para en seco el triunfalismo de la derecha y advierte que podría conseguir un "tercio frágil" en la Convención Constitucional

El Mostrador Sección: Pais
Un estudio elaborado por el diputado UDI Guillermo Ramírez, Rodrigo Ubilla (RN), y Hernán Larraín (Evópoli), encendió las alarmas al interior de Chile Vamos y coincide con los temores expresados por la UDI de que "hay una falsa sensación de que tenemos garantizado el tercio y eso es muy peligroso", como admitió la secretaria general del gremialismo, María José Hoffmann. Con todo, el análisis interno de la derecha es mirado con pinzas por la oposición, donde piensan que es un llamado a activar la campaña, ahora que la elección será reprogramada para el 15 y 16 de mayo. Además, hay otros reparos, como el expresado por el académico de la UDP, Claudio Fuentes, quien señaló que "se comete un error al asumir que representantes indígenas actuarán como una "bancada", al igual que los/as independientes". En tanto, el director de Tú Influyes, Axel Callís, insiste en que es imposible hacer proyecciones de los resultados de la elección de la Convención Constitucional. "Siempre desconfíe de los medios y autores de pronósticos electorales. Sobre todo cuando los propios sistemas no permiten hacerlo", advirtió.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

31/05/2021

Vicepresidenta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa inaugurará este martes ciclo sobre proceso constituyente transmitido por El Mostrador

El Mostrador Sección: Pais
El ciclo "Contrapuntos Chile-Unión Europea para el proceso constituyente" arrancará ese martes con un panel sobre "Participación Ciudadana en Procesos de Cambio" que indagará sobre cómo se logra armar un proceso, como el constitucional chileno, que incorpore efectivamente la voz de la ciudadanía. Se trata de una serie de 12 conversatorios que continúan el miércoles 2 de junio con el panel sobre  Parlamentarismo y semi-presidencialismo.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

15/04/2021

Catedrático de la Universidad de Valencia inaugurará ciclo de conversaciones sobre el proceso constituyente en Chile

El Mostrador Sección: Pais
El evento es organizado por el Observatorio Latinoamericano sobre el Proceso Constituyente, en la que participan académicos de diversas unidades latinoamericanas y de España.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

15/04/2021

Abogado constitucionalista José Ignacio Núñez: "Por la propia dinámica de la Convención será inevitable tocar la democracia digital en el debate constitucional"

El Mostrador Sección: Pais
El abogado e investigador del Observatorio Nueva Constitución opina que, antes de entrar a debatir sobre las nuevas tecnologías aplicadas al ejercicio democrático, primero hay que digitalizar la democracia en el sentido de incorporar los derechos digitales al catálogo de los derechos fundamentales, como la protección de datos sensibles, el derecho al olvido y el acceso a una internet libre y de calidad. Esta discusión -sostiene el académico-, como también aquella derivada de la reflexión por aumentar los grados de participación democrática por la vía de la tecnología, será inevitable que se aborde en el debate de la Convención Constitucional, porque el propio funcionamiento de la misma lo va a impulsar, tomando como base la probabilidad de que varias sesiones sean telemáticas, en especial con los constituyentes de regiones.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

07/07/2021

¿Fiasco calculado? Las claves de los errores del Gobierno en el inicio de la Convención

El Mostrador Sección: Pais
Luego de 48 horas de suspensión de la Convención Constitucional, existe consenso transversal de que el desinterés, los errores y la improvisación son de exclusiva responsabilidad del Presidente, Sebastián Piñera, así como del ministro de la Segpres, Juan José Ossa, y de Francisco Encina, en este mismo orden. Fuentes sostienen que si, por falta de logística, la Convención se hubiera visto forzada a funcionar en recintos externos, el Mandatario habría incurrido en el incumplimiento flagrante del Art. 133, inciso final, de la Constitución, que establece que es el Presidente el responsable de procurar el buen funcionamiento de la instancia. Ahora bien, los problemas técnicos, logísticos y sanitarios no fueron de última hora, sino que estos habían sido advertidos con anticipación por funcionarios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, adelantando diversos escenarios de conflicto a Encina, los que no fueron atendidos, y haciéndole presente, además, que se necesitaba del apoyo de personal experto de otros organismos estatales, tal y como el decreto presidencial le faculta a pedirlos. En esa reunión, el secretario ejecutivo de la Unidad Secretaría Administrativa de la Convención aseguró, ante los trabajadores, que no existía colaboración alguna con otros organismos del Estado. En la misma sintonía se mostró la Cámara de Diputadas y Diputados, órgano que ofreció ayuda técnica al Gobierno, pero que fue rechazada por la Segpres.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

03/06/2021

Fuera los 2/3 de la Convención y de la nueva Constitución

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
Quienes se manifiestan partidarios de no modificar el quórum de 2/3 por considerarlo adecuado como medida del consenso, ¿tendrán igual predicamento al votarse el mecanismo y el quórum de reforma en el nuevo orden constitucional? ¿Cabe presumir que, si...

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

03/06/2021

El vínculo del constituyente electo Felipe Harboe con el influyente lobista Darío Calderón

El Mostrador Sección: Pais
Calderón representa los intereses de empresas de distintos rubros, tales como hospitales, cárceles, proyectos de infraestructura, concesionarias de autopistas, vías férreas, puentes y subestaciones eléctricas. También ha sido asesor de SQM, Latam y la cadena de casinos Enjoy. En ese sentido, el hecho de que Harboe utilizara hasta hace pocos días una oficina de Calderón podría representar un conflicto de intereses de cara a su trabajo como constituyente. Ciper consultó a ambos sobre esta situación, y en esa línea, Calderón dijo que por Felipe Harboe "solo tengo amistad y respeto desde hace mucho tiempo. Creo que es un político y un hombre bueno, recto, íntegro, que tomó la decisión de ir al servicio público y eso tiene sus costos". Además, aclaró que no existe un vínculo comercial entre ambos por el uso de esta oficina. Lo anterior fue ratificado por la encargada de comunicaciones de Harboe, aclarando que la oficina era prestada y que por lo tanto no habría conflictos de interés.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente
Top