Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Noticias sobre el Proceso Constituyente

Resultado: 80 noticias sobre Convención Constitucional | Medio seleccionado: El Mostrador


Filtrar por tema:


Filtrar por fecha:

05/08/2021

Ciudadanía somete a escrutinio el primer mes de la Convención: dupla Loncon-Bassa despierta una expectativa positiva para enfrentar presiones dentro y fuera de la constituyente

El Mostrador Sección: Multimedia
En la séptima entrega de un panel cualitativo que sigue el relato de dos grupos de personas en torno al proceso constituyente, elaborado por Subjetiva y Contexto, afirman que "la coyuntura sustenta un estado de ánimo positivo en los participantes: mejora en la situación sanitaria conlleva mejores expectativas laborales; resultados considerados tranquilizadores de las primarias y la instalación de la Convención Constituyente". Los dos grupos -uno de mujeres y otro de hombres, ambos con 6 integrantes, y de amplio espectro etario y socioeconómico- "el trabajo de la Convención concreta la demanda de diversidad que se venían expresando a largo de esas conversaciones", con la instalación de comisiones paritarias, " lo que surge de una crítica a la política tradicional y sus modelos de representación (ellos vs nosotros). Ello es lo más valorado, por sobre los problemas derivados de la instalación de la Convención". También hay temores por posibles conflictos, como los que pueda originar el Gobierno, ya que a su juicio están administrando la convención "a regañadientes". En este contexto aparece la figura de Elisa Loncon y Jaime Bassa.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

20/07/2021

Intenso debate por Derechos Humanos tensiona a la Convención Constitucional y la derecha del Rechazo acusa "doble estándar"

El Mostrador Sección: Pais
En la novena sesión de la Convención Constituyente, los convencionales se abocaron a discutir las propuestas sobre la regulación de la comisión de Derechos Humanos. Durante una hora y media, el debate pasó por el estallido, las violaciones a los derechos humanos de los pueblos ancestrales, la deuda actual con el pueblo mapuche, la responsabilidad del actual Gobierno, la necesidad de una reparación, por un lado, y la existencia del terrorismo en la Araucanía que acusaron los representantes de Vamos por Chile. Otros convencionales advirtieron que muchas propuestas exceden lo que puede hacer una comisión provisoria durante 30 días, como fue votado. Sobre la mesa hay cuatro propuestas presentadas por distintas agrupaciones: la Lista del Pueblo, el Colectivo Socialista, la Lista Apruebo Dignidad junto a los Pueblos Originarios, y Chile Vamos. La sesión también estuvo marcada por un tuit de la convencional electa en el distrito 10 en un cupo RN, Teresa Marinovic, contra Francisca Linconao [ACTUALIZADA]

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

20/07/2021

Primer caso de Covid-19 en la Convención Constitucional: hay nueve contactos estrechos

El Mostrador Sección: Pais
El caso se trata del asesor de un convencional. De acuerdo a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, hay nueve contactos estrechos, quienes se encuentran en sus hogares. No especificó si algún constituyente se encuentra en ese grupo.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

20/07/2021

En dilatada sesión y con mucho fuego cruzado, Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional define a sus dos coordinadores

El Mostrador Sección: Pais
Solo tras diez votaciones seguidas se pudo conformar la coordinación de la Comisión que será la piedra fundamental para el funcionamiento de la Convención Constitucional. Esta quedó presidida por la constituyente del Frente Amplio, Amaya Alvez (RD), elegida en dos rondas, y el convencional de la Lista del Pueblo, Daniel Bravo, quien tuvo que esperar diez votaciones para convertirse en el segundo coordinador. La sesión no estuvo exenta de polémicas. "Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha", acusó la feminista Alondra Carrillo. El juego de fuerzas en esta instancia no es menor, porque se trata de la comisión con más integrantes (31 convencionales versus 17 de las otras), y que definirá la mecánica con la que funcionará la Convención.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

04/10/2021

Cubillos emplaza a mesa directiva de la Convención por no otorgar minuto de silencio para agricultores fallecidos

El Mostrador Sección: Multimedia
La convencional Ruth Hurtado había solicitado un minuto de silencio por los decesos de Pedro Cabrera y Hernán Allende. El primero falleció el año pasado, por un disparo en la cabeza. El segundo, en tanto, murió ayer, luego de un ataque incendiario en su vivienda.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

08/10/2021

Un análisis del reglamento general de la Convención Constituyente desde la concepción de la autonomía de las mujeres

El Mostrador Sección: Braga
La importancia de la consolidación de un reglamento que acompañe a la convención constitucional y que se definió en las votaciones del presente mes de septiembre, como una asamblea representativa, paritaria y plurinacional de carácter autónomo, convocada por el pueblo de Chile para ejercer el poder constituyente originario y que tiene por objeto establecer por principios la organización, el funcionamiento y las reglas de procedimiento de la Convención . En el transcursos de las votaciones, estas dan muestra que se está avanzando en un enfoque de género para subsanar la histórica igualdad y no discriminación en el reconocimiento del sujeto derecho de las mujeres, desde su propia experiencia y que es importante nominar.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

08/10/2021

72% de las constituyentes recibieron discursos violentos en sus cuentas de Twitter en julio

El Mostrador Sección: Braga
Según el informe "Mujeres y Política en Twitter" de la USACH, con apoyo de ONU Mujeres, se confirma la tendencia de enviar insultos, mensajes violentos y de odio a la mayoría de las mujeres constituyentes según los tres informes elaborados hasta ahora.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

28/03/2021

La Moneda dejó de estirar el elástico y zanjó dilema de elecciones: Presidente Piñera enviará proyecto para posponerlas para el 15 y 16 de mayo

El Mostrador Sección: Pais
De esta manera se puso fin a una semana de extrema incertidumbre que chocó diariamente entre los altos índices de contagios y la reticencia de La Moneda por recalendarizar la mega elección antes agendada para el 10 y 11 de abril.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

24/04/2021

De la doctrina "Peta" Fernández, la deliberación visada por Piñera a la oportunidad constituyente

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
¿Dónde quedó la doctrina de subordinación de la fuerza pública al poder político soberano implementada en ese entonces? Las excesivas deliberaciones de estos días, que han puesto en cuestión la libertad de los periodistas y los medios de comunicación, junto con los casos de espionaje, tuvieron el mérito de unir en su rechazo a todos los candidatos presidenciales de las fuerzas políticas, que han denunciado sistemáticamente la "democracia protegida" o "tutelada" consagrada en la Constitución del 80.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

10/03/2021

Tomás Recart, candidato a constituyente: "Para que suceda la igualdad de oportunidades tiene que haber un Estado que dé igual acceso a los bienes públicos"

El Mostrador Sección: Pais
Ingeniero civil, máster en Administración Pública y director ejecutivo de Enseña Chile, postula por un escaño a la Convención Constitucional por el distrito 11. Uno de los ejes principales de su campaña es la modernización del Estado, porque -a su juicio- opera "como en el siglo XIX, para soluciones del siglo XXI. Es un Estado muy centralizado, muy rígido y con malos incentivos". Recart es partidario de mantener el régimen presidencial, pero "más atenuado, más descentralizado y sobre todo con más espacios de participación ciudadana", al tiempo que considera necesario implementar una reforma al Congreso para establecer "menos escaños en la Cámara de Diputados y un sistema electoral mayoritario", que abra la posibilidad de alcanzar acuerdos. Además, apoya una mayor descentralización del país, porque "es sano para todos que las personas que están en terreno sean las que toman las decisiones, porque tienen mucha más información y eso es lo que falta en Chile".

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente
Top