Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Noticias sobre el Proceso Constituyente

Resultado: 80 noticias sobre Convención Constitucional | Medio seleccionado: El Mostrador


Filtrar por tema:


Filtrar por fecha:

31/01/2022

En el año de los hitos: El Mostrador lidera a los medios digitales y es el que más apoya a la Convención Constitucional

El Mostrador Sección: Multimedia
De acuerdo a los ranking de medios digitales chilenos, realizados por Similarweb, El Mostrador está posicionado como el quinto medio de prensa más leído del país, entre 56 analizados, con un total de aproximadamente 10 millones de visitas promedio mensuales. Esta alta lectoría durante el año 2021, va de la mano con el constante crecimiento de sus redes sociales, siendo éstas de las más influyentes de Chile. Además, El Mostrador es uno de los medios informativos que más cobertura le ha dado a la Convención Constitucional; según un estudio de Plataforma Telar, somos el segundo medio que más notas ha publicado sobre la Convención Constitucional, acompañando y apoyando su relevante trabajo.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

14/02/2022

La hora de la verdad: Sistema de Justicia, Estado Regional y unicameralidad se someten al filtro de los 2/3 en la Convención Constitucional

El Mostrador Sección: Pais
Hay más de mil normas constitucionales que ya se votaron en general, en alguna de las siete comisiones de la Convención Constitucional (CC), y que esta semana serán tramitadas en particular para luego ser discutidas en el pleno en busca de los 2/3. Las comisiones ya han visado iniciativas populares como "Sera Ley" -sobre el derecho de aborto- y "No son muebles" -por el derecho de los animales-, mientras que entre las rechazadas se encuentra una que proponía una disolución de los poderes del Estado, otra sobre bicameralidad en el Congreso y "Cannabis a la Constitución Ahora". Algunas de las que consiguieron alto respaldo irán directo al pleno pero, como han reiterado varios constituyentes, por el momento no existe ninguna norma constitucional definitiva. Este martes 15 de febrero se llevará a cabo la primera votación del primer paquete de propuestas que fueron aprobados en particular en la Comisión de Sistema de Justicia. En total, son 16 artículos que contienen las bases y principios sobre lo que desarrollar un nuevo Sistema Nacional de Justicia. Luego vendría la votación de las normas de la comisión de Forma de Estado y el miércoles 16 de febrero se votarán las propuestas emitidas desde la Comisión de Sistema Político, que contiene 36 artículos, entre ellos, el que propone que Chile sea "un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas".  Hasta ahora parece no haber consenso en aumentar el plazo de trabajo del órgano redactor y lo peor que podría pasar sería que el 4 de julio no se alcanzara a llegar a una propuesta de texto definitiva, considerando que el Plebiscito de salida se llevaría a cabo en septiembre. Desde la mesa directiva llaman a sus pares a redoblar los esfuerzos y a "dejar atrás" ciertas iniciativas que de antemano no cuentan con el respaldo suficiente.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

14/02/2022

El proceso constituyente, la Convención Constitucional y los blancos moderados

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
Los blancos moderados en cualquiera de sus expresiones temporales o geográficas, sea en la lucha por los derechos civiles en la época...

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

07/07/2022

Heraldo Muñoz (PPD) y la propuesta constitucional: "Debemos valorar que se constituya a Chile como un Estado social y democrático de derecho"

El Mostrador Sección: Pais
Con el objetivo de disipar dudas y estudiar hipotéticos escenarios para garantizar un nuevo proceso constituyente, sea cual sea el resultado en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, el exministro de Relaciones Exteriores y excandidato presidencial del PPD ahonda en su decisión de hacer público su apoyo a la opción Apruebo, explicitando que está por el camino de "mejorar" algunos aspectos de la propuesta de nueva Constitución, como el sistema político sobre la base de un bicameralismo asimétrico y presidencialismo atenuado, la poca claridad en establecer el nuevo sistema electoral, y la "ingenuidad" de su política exterior. Manifestándose "escéptico" frente a la posición de la derecha en relación con asegurar un nuevo proceso constituyente a partir del Rechazo -fórmula que también suscriben algunas figuras políticas de la centroizquierda-, Muñoz piensa que "aprobar para mejorar" es el mejor camino para atraer a los sectores indecisos, a menos de dos meses del plebiscito de salida.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

20/04/2022

Convencionales… ¿nuevo modelo de desarrollo?

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
Mirando en perspectiva histórica, la crisis social y política que se vivió en Chile desde octubre de 2019, puede ser considerada como...

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

20/04/2022

La toma de decisiones en la Convención Constitucional y en el sistema político

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
Desde su propio punto de vista, fue un error completo de la derecha y de los "moderados", por las mencionadas razones de principios democráticos y por la lógica de sumatoria de votos que radicaliza en vez de moderar, haber establecido los 2/3 para decidir los contenidos de la nueva Constitución. Se confiaron en obtener un tercio de bloqueo, que en la visión declarada en su momento por Pablo Longueira debía, incluso, plantearse hacer fracasar todo el proceso. El pueblo sabiamente no se los otorgó.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

03/02/2022

La Convención Constitucional en su hora crítica

El Mostrador Sección: Blogs & Opinion
A muchos sorprendió el que cada uno de los colectivos pusiera sobre la mesa su diseño de régimen político preferido, sin haberlo socializado siquiera entre los grupos políticamente más afines. Si la Convención contara con un año y medio adicional para elaborar la Constitución (como ocurrió en Sudáfrica, en un proceso que consideró un total de dos años), esta forma de proceder podría ser atendible, pero considerando que quedan poco más de cinco meses para entregar un texto acabado de nueva Carta Fundamental a consideración de la ciudadanía, esta metodología debe abandonarse a la brevedad, especialmente respecto de los demás asuntos que guardan relación con la organización de los poderes públicos.

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

09/03/2022

La insurrección que viene: ''Hoy las feministas no despreciamos el poder, queremos transformarlo''

El Mostrador Sección: Braga
Hace ocho meses se inició el proceso constituyente, una posibilidad inaudita en la historia institucional de la política en Chile y el primero del mundo en ser paritario. La Convención Constitucional fue abierta desde las calles, tras décadas de...

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

28/03/2022

Convencional Larraín Matte en vísperas de nuevo informe de comisión de Sistema Político de la Convención: "No todos vamos a quedar contentos"

El Mostrador Sección: Multimedia
El convencional de Evópoli por el Distrito 11, Hernán Larraín Matte, miembro de la comisión de Sistema Político, se refirió al plazo que tienen para ingresar los artículos del primer informe; plazo que finaliza hoy a las 23:59 horas. Este es el segundo informe que presentarán al pleno luego de que este rechazara 93 de 96 artículos. Al respecto, Larraín afirmó que la población no ve con buenos ojos al Senado, por lo que, debido a eso, erige la idea de un "unicameralismo". "Hay una ciudadanía que mayoritariamente cuando ve el Congreso, ve una institución que más bien pelea, bloquea y no está consciente -da la impresión- de los problemas que tiene la ciudadanía porque sabe que las pensiones son un problema, pero se demora años en hacer una reforma de pensiones", comentó a El Mostrador en La Clave. "Ahí apareció la idea del unicameralismo, esta idea de que si tenemos una cámara va a ser más rápido, pero también la evidencia que indica que cuando hay dos Cámaras, la deliberación es de mayor calidad y se produce un contrapeso para que un grupo evite la posibilidad de capturar todo el sistema político una vez que sea gobierno", añadió. Al respecto del trabajo de los constituyentes en la comisión, adelantó que espera una "arquitectura de un presidencialismo atenuado".

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente

01/06/2021

Seguimos ausentes del proceso constituyente

El Mostrador Sección: Agenda Pais
El mecanismo de paridad permitió que la Convención Constitucional estuviera integrada por un número equitativo de hombres y mujeres; sin embargo, el mecanismo de incorporación del 5% de personas de situación de discapacidad en las listas de partidos...

Ir a sistema Noticias Ir a la fuente
Top