Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Mujer, Género y Diversidad Sexual

En esta sección encontrará los principales textos legales vigentes, nacionales e internacionales, que contienen disposiciones que constituyen importantes avances normativos en materia de equidad de género y diversidad sexual, en diversos ámbitos del quehacer político, social y económico.
Del mismo modo podrá acceder, a documentos de elaboración propia de la Biblioteca del Congreso Nacional, así como también documentación de elaboración externa de organismos y/u organizaciones destacadas en la materia.


Total de resultados: 206



19-06-2020 | Documentos BCN

El tratamiento normativo del acoso sexual en las universidades: Legislación y políticas en Chile, España, Estado de California y Reino Unido.

Guerra Araya, Pedro Sebastián; Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra

En Chile, el acoso sexual ha sido abordado inicialmente en el ámbito laboral, y recientemente en el ámbito universitario. Cada vez son más los países y en particular los planteles educativos, incluido nuestro país que están haciéndose cargo de esta situación principalmente a través de políticas y protocolos apropiados. En general,en los países estudiados –España, Estados Unidos, y Reino Unido—el problema del acoso sexual se aborda a nivel legal, ya sea en el ámbito penal como en el laboral, y en el de la legislación educativa. Asimismo, se observa una tendencia creciente a hacerse cargo del problema en el nivel de las regulaciones propias de las universidades, a través de reglamentos, políticas de acción y protocolos, que tanto definen conductas relacionales indeseadas como establecen procedimientos y sanciones. En muchas ocasiones, las normativas internas han obedecido a mandatos legales que provienen de leyes de igualdad o antidiscriminación, y en otras de sugerencias de la autoridad educacional.

Descargar documento

15-06-2020 | Documentos BCN

Reconstrucción de lo Común: Escenarios sociopolíticos del futuro post pandemia.

Rivera Polo, Felipe Alonso

Las fuentes desde donde ha extraído respuestas el último siglo los seres humanos, parecen estar secándose. El enorme concierto de incertidumbres por las que atraviesa actualmente la humanidad, ha llevado al cuestionamiento de todas aquellas certezas que representaban axiomas incuestionables de la modernidad, como son el Estado-nación, el mercado autorregulado, la democracia representativa, entre otras. Todas ellas parecen disolverse progresivamente o, por lo menos, están siendo llamadas a redefinirse de forma profunda. Las condiciones que dieron vida a la realidad de millones de seres humanos y que parecían hechos inamovibles, se hacen cada vez más difíciles o abiertamente imposibles de reproducir en los mismos términos de hace unos años. El presente se vive cada vez más como una angustia o un malestar ante la inminencia de un desastre, sentimiento que comienza a hacerse planetario, estallando cada vez más frecuentemente como accesos de rabia, violencia e inconformismo. Pero esta sensación de hastío no ha logrado articularse como un proyecto alternativo consolidado, sino que el futuro se abre paso como rechazo al presente, donde lo “por venir” es todavía nebuloso, no existiendo claridad respecto del camino de salida.

Descargar documento

09-06-2020 | Documentos BCN

Educación Sexual en los Países Bajos.

Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra

En 2012, los Países Bajos modifican las leyes de educación e incluyen por primera vez una educación sexual integral dentro de los objetivos centrales de aprendizaje, con un enfoque que no solo integra la sexualidad, sino también las relaciones de pareja y la diversidad, incluida la diversidad sexual. El alcance de esta política es para la educación primaria y secundaria inferior(4 alos 14 años). Su integración en el curriculum no obliga a crear una asignatura específica para impartir educación sexual, por lo tanto, cada establecimiento escolar es libre para decidir cómo abordar este aprendizaje. Sin embargo, la Agencia de Expertos en Curriculum Nacional proporciona pautas de aprendizaje para orientar a los establecimientos hacia un enfoque abierto, progresivo y reflexivo de la sexualidad, con el objeto de educar en relaciones afectivas equitativas. La sexualidad no solo involucra reproducción, sino también incluye roles e identidades de género, relaciones afectivas,e incluso,erotismo, placer e intimidad. Estos contenidos se abordan de acuerdo con la edad de los estudiantes y desde 2 ejes: a) Relaciones Afectivas y Sexualidad (desarrollo físico y autoimagen; relaciones íntimas; reproducción, formación familiar y anticoncepción) y b) Sexualidad y Diversidad Sexual(relaciones afectivas; roles sexuales; resiliencia sexual; y diversidad sexual). Solo en las escuelas primarias se sugiere informar a los padres sobre los temas de educación sexual que se abordan o reciban apoyo con información sobre educación sexual con el objetivo de apoyar a su vez a sus hijos. Sin embargo, es usual también que la escuela realice actividades sobre educación sexual en donde se involucra a toda la comunidad escolar.

Descargar documento

28-05-2020 | Documentos BCN

Robótica: desafíos éticos en torno a la educación, la salud y la industria.

Morales Estay, Pablo Andrés

La rápida implementación de la robótica moderna en los más diversos ámbitos, ha afectado nuestro comportamiento e inducido profundos cambios sociales y culturales. Hoy los robots plantean preocupaciones éticas, especialmente cuando se trata de cuestiones en las que pueden reemplazar a los seres humanos o asumir roles que normalmente están reservados exclusivamente para nosotros. A la luz del informe de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la UNESCO, en el presente documento se abordan los desafíos éticos de la robótica en los ámbitos de la educación; la salud y el cuidado; y la industria.

Descargar documento

15-05-2020 | Documentos BCN

Proyectos de ley sobre género, en particular vinculados a la mujer.

Orrego Olmedo, Karem Andrea; Espinace Olguín, Denisse Jimena; Escobar Espinoza, Felipe Ignacio; Benavente Aliaga, Daniela; Palli Cea, Angelo Andrés; Figueroa Cataldo, Rodrigo Fernando; Riquelme Reyes, Ignacio Javier

Conforme a lo solicitado, el presente documento da cuenta de los proyectos de ley sobre género, en particular relativos a la mujer, presentados desde 2015 a la fecha. Para realizar la búsqueda e identificación, se revisó la base de datos de Tramitación de Proyectos de ley del Congreso Nacional (SIL)y el Sistema Labor Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional. El periodo consultado considera desde el 1 de enero de 2015 al 13 de mayo de 2020. Se incluyeron las iniciativas de ley, tanto del Ejecutivo como de parlamentarios, en diversas etapas de tramitación legislativa. La búsqueda se efectuó en el título y texto del mensaje o moción ingresada a la respectiva Cámara, a partir de los siguientes términos: “género,mujer, derechos sexuales y reproductivos, equidad, igualdad, protección a la maternidad, violencia de género y acoso”. El resultado dela búsqueda se entrega ordenado en forma cronológica descendente (del más recienteal más antiguo), según la fecha de presentación del proyecto ley, considerando, entre otros, un enlace a su tramitación legislativa, título, estado de tramitación, autores, indicación de proyectos refundidos si tuviese y breve síntesis del contenido del proyecto original presentado a tramitación, con su respectivo enlace al texto de la moción o mensaje.

Descargar documento

15-05-2020 | Documentos BCN

Derechos Humanos y Covid 19: Sistematización de las Recomendaciones de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la protección de los Derechos Humanos en el contexto de la pandemia COVID - 19.

Rojas Castillo, Jaime Luis

El presente trabajo tiene por objeto sistematizar las recomendaciones formuladas por la Comisión y la Corte IDH, para asegurar que en el contexto de la emergencia sanitaria se respeten y garanticen los Derechos Humanos, y poner a disposición de la comunidad parlamentaria y de usuarios en general, en un solo documento, los lineamientos a considerar por los órganos del Estado al diseñar, adoptar, implementar, evaluar las medidas para enfrentar los efectos de la pandemia COVID-19.

Descargar documento

13-05-2020 | Documentos BCN

Mujeres gobernantes y la conducción (exitosa) de la crisis sanitaria.

Calvo Foxley, María Sofía; Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

La presente minuta es elaborada en un contexto de crisis sanitaria mundial provocada por la expansión del virus COVID –19. Inicialmente se exponen algunos elementos que grafican la situación de las mujeres en el desarrollo de la pandemia y la agudización de situaciones de discriminación y desigualdades que las afectan. Luego, se desarrolla un breve análisis de las decisiones de las mujeres que encabezan los gobiernos más exitosos en la lucha contra la enfermedad, destacando las medidas que han implementado en los ámbitos operativos y comunicacionales. Por último, se presentan algunas conclusiones asociadas al liderazgo de las mujeres en la política y al ejercicio del poder en los casos expuestos desde el enfoque de género.

Descargar documento

29-04-2020 | Documentos BCN

CORONAVIRUS COVID – 19 Personas LGBTIQ en un contexto de crisis sanitaria

Jorquera Vásquez, Carolina Liliana

La presente minuta es elaborada en el contexto de desarrollo de la pandemia COVID – 19 en Chile. Identifica los factores de riesgo particulares que experimenta la población LGBTIQ, expone los llamados de atención de los principales organismos internacionales respecto de la necesidad de tomar medidas adecuadas para no reproducir e incrementar la discriminación y violencia que este grupo experimenta en todas las sociedades. Además, entrega algunos antecedentes de la situación actual de las personas LGBTIQ en Chile. Finalmente, precisa aquellas cuestiones de debiesen ser consideradas por los Estados para generar políticas de gestión de la crisis sanitaria que respeten los derechos humanos de todas las personas sin distinción.

Descargar documento

15-04-2020 | Documentos BCN

Legislación sobre Educación sexual en Inglaterra: Estado actual y modificaciones que entran en vigor en septiembre 2020.

Medel Marabolí, Carlos Javier

Actualmente, la educación sexual en los establecimientos educacionales ingleses se rige por la Education Act de 1996. Esta ley establece dos principios básicos: i. Aprender la naturaleza del matrimonio y su importancia para la vida en familia y la crianza de los hijos; y ii. estar protegidos de contenidos inapropiados, tomando en consideración la edad de los alumnos y su contexto religioso y cultural. En educación primaria, la educación sexual es obligatoria para todos/as los/las niños/as, y debe centrarse en aspectos como: la amistad, la prevención del bullying, y la construcción de la autoestima. En secundaria, la educación sexual en cambio, no es obligatoria, ya que los padres del adolescente tienen la facultad de eximirlo en caso de que así lo estimen pertinente. Los establecimientos confesionales, además, pueden enseñar los contenidos de educación sexual en secundaria siguiendo los valores de cada creencia religiosa. Así, los contenidos a tratar durante la secundaria son, entre otros: la pubertad, la menstruación, la anticoncepción, el aborto, y las enfermedades sexuales (VIH e infecciones transmitidas sexualmente).

Descargar documento

Top