Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
12/06/2024

Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en el Asia Pacífico: principales ámbitos y características

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está transformando diversas industrias y aspectos de la vida cotidiana a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, durante los últimos años algunos de los principales organismos internacionales, han trabajado en consensuar tanto las definiciones como las recomendaciones éticas para su correcta implementación La región del Asia Pacífico, destaca como pionera a nivel global en la elaboración de políticas en la materia, con una gran variedad de enfoques estratégicos para abordar los desafíos relacionados con la IA. Los que varían desde la implementación constante de reglas y regulaciones específicas para la IA como ocurre en China y Singapur; a otro donde se realizan ejercicios de consulta pública y a expertos, como en Japón y Australia, mientras en paralelo se ajusta la legislación existente y se complementa con principios éticos regulatorios de alto nivel.

Descargar

10/06/2024

Transferencia de Tecnología y Conocimiento: experiencia comparada de Japón y Corea del Sur.

El proyecto de ley (Boletín N°16686-19) busca promover la investigación en las instituciones de educación superior (IES) y flexibilizar sus estructuras de transferencia tecnológica y de conocimiento, para facilitar la creación de empresas de base científica tecnológica (EBCT) dentro de las universidades. A la luz de ello, en el presente documento se da revisión a la experiencia de Japón y Corea del Sur en la materia, ambos países con más de dos décadas de experiencia en el rubro. El modelo japonés -focalizado en el gasto privado en I+D como motor de crecimiento- ha debido sortear importantes desafíos legislativos y culturales, en miras a un inédito fondo que promete reimpulsar la investigación. Mientras tanto, en Corea la investigación gubernamental ha recibido el mayor impulso junto con capitalizar el mayor rédito. No obstante, persisten importantes obstáculos a la hora de maximizar los ingresos de las patentes, la mayor fuente de ingresos en la cadena de la transferencia tecnológica.

Descargar

05/06/2024

Experiencia comparada en transferencia de tecnología y conocimiento financiado públicamente: España y Estados Unidos.

En el marco de la discusión de proyecto de ley N° de Boletín 16686-19, en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, el siguiente informe expone una revisión de la legislación de Estados Unidos y España y de literatura especializada sobre cómo se regula la transferencia de tecnología y conocimiento de base científico, generado a través de fondos públicos, para promover la innovación. Como contexto, el citado proyecto de ley está inspirado en la ley norteamericana Bayh-Dole Act, promulgada en 1980, que regula la innovación generada a partir de fondos federales de Estados Unidos de América (EUA), modelo que ha sido replicado en otras legislaciones. Su objetivo es permitir el uso de resultados de investigaciones científicas, financiadas por fondos públicos, para desarrollar innovaciones y fomentar la transferencia de conocimiento con entidades no federales, ya sean pequeñas empresas y universidades, entre otros. Reconoce que las contrapartes privadas tienen derecho a participar de los beneficios de las invenciones.

Descargar

04/06/2024

¿Embarazo Masculino?.

Cualquier persona que tenga un útero y ovarios -es decir de sexo femenino- podría quedar embarazada y dar a luz. Por otra parte, las personas que nacen como hombres –es decir cuyos órganos reproductivos masculinos incluyen testículos y pene-, pero no útero no pueden quedar embarazadas. Sin embargo, un hombre transgénero –es decir- de sexo asignado masculino, pero con órganos sexuales femeninos o una persona no binaria puede ser capaz de hacerlo. Dada la naturaleza del proceso reproductivo humano, sólo es posible que una persona esté embarazada si tiene un útero, porque el útero es el vientre, donde se desarrolla el feto.

Descargar

07/05/2024

Registro de investigadores: Los casos de Suecia y Suiza en el ámbito de la investigación y el desarrollo experimental (I&D).

Este documento compila información respecto de cómo se registra la persona investigadora. Así, en primer lugar, se identificaron países en que se realiza —o al menos se aspira a realizar— un registro universal de investigadores. Dentro de los países que efectúan el registro en estos términos están los casos de Suecia y Suiza, que son las naciones que, precisamente, se estudian en este documento.

Descargar

10/04/2024

Definiciones y otros aspectos de interés relativos a “habilidades digitales” y a la Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035.

En el marco de la solicitud que da origen a este informe, se describen en él definiciones y diagnósticos del concepto “habilidades digitales”, así como los objetivos y metas que propone la Estrategia de transformación Chile Digital 2035 para este componente de la estrategia, que lidera la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado con el apoyo de CEPAL y la participación de entidades públicas y privadas. Actualmente la definición más utilizada de habilidades digitales es “el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales y el compromiso con ellas para el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad”, y ha sido elaborada a partir del trabajo de la Unión Europea y la UNESCO en esta materia. Las habilidades digitales han sido abordadas por países e instituciones internacionales desde diferentes perspectivas. Se describe en este informe la que utiliza UNESCO, basada en la de la UE, que consta de seis áreas: Alfabetización informática y de datos - Comunicación y colaboración - Creación de contenido digital - Seguridad - Resolución de problemas - Competencias profesionales.

Descargar

15/03/2024

Despliegue de 5G en Chile a marzo de 2024.

Con más de tres millones de suscripciones de 5G activas en el país a septiembre de 2023 (último dato público del regulador), Chile ya tenía, a esa fecha, más de 15 conexiones móviles 5G por cada 100 habitantes en los dos primeros años del despliegue de la tecnología. Se han realizado 5 licitaciones de espectro (el 5G se puede ofrecer a los usuarios utilizando diferentes bandas o porciones del espectro radioeléctrico), 4 de ellas en 2020 y una en proceso.

Descargar

03/01/2024

Los neuroderechos en el debate académico actual y en la experiencia comparada.

Esta minuta aborda la conceptualización de los neuroderechos, el debate académico en torno a esta nueva categoría de derechos y los avances que se han generado en la legislación comparada. Para ello, la presente minuta se referirá al concepto de neuroderechos, a la discusión académica en torno a ellos y, finalmente, se revisarán las experiencias comparadas en torno a su institucionalización, con énfasis en el caso chileno.

Descargar

11/12/2023

Informe Submesa Políticas Públicas e Inteligencia Artificial: Comisión Desafíos del Futuro, Conocimiento, Ciencia e Innovación. Senado de la República de Chile.

A continuación se presenta el documento que fue realizado por la sub-mesa 2 “Políticas Públicas en Inteligencia Artificial” en 10 sesiones semanales realizadas entre los días 5 de octubre y 6 de diciembre del presente año. El trabajo de la sub-mesa 2 “Políticas Públicas e Inteligencia Artificial”, realizado en diez sesiones, permitió el intercambio de información y opiniones desde diversas experiencias profesionales y áreas de desempeño tendientes a formar un panorama global de la Inteligencia Artificial en Chile y el mundo hoy, como condición para contribuir al desarrollo de políticas públicas en nuestro país.

Descargar

11/12/2023

Ideas fuerza sesiones Mesa 2 para la regulación de la Inteligencia Artificial en Chile.

Documento que incorpora un breve análisis de las actas de la Mesa 2 de la Iniciativa para Legislar sobre Inteligencia Artificial de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, en la cual se busca identificar cuáles son los tópicos más mencionados y las ideas fuerza para cada una de las sesiones semanales realizadas entre los días 5 de octubre y 6 de diciembre del presente año. Durante 8 sesiones, expertos en la materia representantes de distintas empresas y segmentos de la sociedad civil, academia y sector público, se reunieron de manera telemática con el objeto de dar sus sugerencias en la materia.

Descargar

Top