Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Asentamientos Humanos
Título
Temas asociados
30/12/2022

Aplicación del Decreto Ley N° 3516 de 1980. Principales aspectos de los instructivos dictados recientemente sobre la materia

En el marco del perfeccionamiento de la aplicación del Decreto Ley N° 3.516 de 1980 sobre subdivisión de suelo rustico, el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicaron instructivos cuyo objetivo fue precisar la aplicación del mencionado decreto y sus alcances en el marco de la normativa actualmente vigente. Lo anterior ante la constatación de que, bajo el amparo de esta norma se han producido subdivisiones del suelo que cumplen la normativa en lo que refiere al tamaño predial, pero han cambiado el uso rustico del suelo, y además vulneran la prohibición que establece el articulo 55° de la LGUC que prohíbe fuera de los limites urbanos, abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, permitiendo solo la edificación de la vivienda del propietario o de los trabajadores; o de viviendas que puedan optar a los subsidios habitacionales del Estado. En este contexto, durante el mes de Julio se dictaron los siguientes instructivos; el Ordinario N° 637 de 2022 del Ministerio de Agricultura que instruye a las Direcciones Regionales del Servicio Agrícola y Ganadero que en los casos de situaciones que pudieran evidenciar una eventual vulneración de la norma, se suspenda la tramitación de la solicitud de certificación y se solicite alguno de los estudios disponibles que permita verificar o desechar tal hipótesis; la Circular N° 475 de 2022 del Servicio Agrícola y Ganadero, que instruye sobre criterios de revisión con los que se deben revisar los expedientes, las causales de suspensión o rechazo de certificación de subdivisión de predios rústicos.

Descargar

30/12/2022

Principales aspectos de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442.

La nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442, fue publicada el 13 de abril de 2022. A la fecha ha sido modificada en una oportunidad con fecha 10 de noviembre de 2022, a objeto de precisar su aplicación. Se señalan los principales aspectos en que se pronuncio esta norma y en particular aquellos relacionados con la administración de la copropiedad.

Descargar

14/07/2022

Opiniones invitados Boletín N° 14.683-14: Propuesta para incorporar el principio precautorio y la participación ciudadana en las decisiones sobre el traslado o retiro de industrias o similares que causen daño a la población.

Se revisan los principales aspectos planteados por los invitados sobre el proyecto de ley en comento. Al respecto, existe coincidencia entre los invitados respecto de que la propuesta permite avanzar en mejorar las normas señaladas. Distinguieron los casos en que se aplican las normas de traslado de industria, entre la situación sobreviniente debido al cambio en los instrumentos de planificación que elimina o limita dicho uso, de los casos en que las industrias existentes representan riesgo o molestia en su entorno. Hay concordancia entre varios invitados de la ventaja de homologar los términos con el concepto de “establecimientos industriales y de impacto similares al industrial” previsto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. En tal sentido, también se propuso el término “actividades productivas”.

Descargar

01/07/2022

Autorizaciones para la extracción de áridos: Normativa para solicitar autorización municipal.

Se revisa la legislación vigente sobre la extracción de áridos. El municipio es el órgano público que puede autorizar la extracción de áridos, tanto de cauces de ríos y esteros. Asimismo, puede cobrar las tasas que establezca en su ordenanza local por este concepto, en ríos y esteros, bienes nacionales de uso público como de pozos lastreros en una propiedad particular.

Descargar

01/07/2022

Regularización de bienes raíces urbanos destinados a equipamiento de salud y deporte: Proyecto de ley propone ampliar la vigencia de la Ley N° 20.324 (Bol. 14.929-14).

Se revisa el procedimiento de regularización del permiso de edificación y recepción de edificaciones de equipamientos de salud y deporte establecido por la Ley N° 20.324, que estuvo vigente entre los años 2009 y 2014. El proyecto de ley Boletín N°14929-14 propone una ampliación del plazo de vigencia, hasta el mes de enero de 2024. Cabe considerar que se encuentra en vigencia la Ley N° Ley 20.898, renovada recientemente mediante la Ley N° 21.415 (enero 2022).

Descargar

08/06/2022

Planificación comunal y territorios operacionales de las empresas sanitarias: Mecanismo de aportes financieros reembolsables.

El énfasis sectorial de los instrumentos de planificación -que carecen de una visión integral de los procesos urbanos y de las infraestructuras que sostienen el desarrollo de las ciudades, pueblos y localidades, y la ausencia de mecanismos efectivos que vayan articulando permanentemente el crecimiento urbano y sus necesidades con una adecuada gestión de los sistemas de provisión y tratamiento del agua- provocan una serie de situaciones que imponen restricciones y un alto costo económico al crecimiento urbano y particularmente al habitacional, situación que se complejiza en el escenario actual de escasez hídrica y alta demanda habitacional. Desde esta perspectiva, se revisa la legislación nacional sobre planificación urbana y regulación de los servicios sanitarios, particularmente en lo referido a las áreas operacionales. Además se estudia legislación de España, Francia y Colombia sobre la materia.

Descargar

05/05/2022

Proyecto de regularización de asentamientos informales Boletines Nos 12.756-14, 12.871-14, 12.872-14 y 12.899-14, refundidos Situación Área Rural.

Proyecto de regularización de urbanización de asentamientos informales. Norma aborda regularización de las urbanizaciones de los asentamientos (agua potable, alcantarillado, electricidad, pavimentación, principalmente) para mejorar las condiciones de vida de las personas. No regulariza la situación de la propiedad del suelo en que se emplazan.

Descargar

05/05/2022

Subdivisión de suelo rural. Antecedentes y consideraciones para la discusión del Boletín N° 12.757-01.

Se presenta sobre: Elementos de diagnóstico de la situación del área rural. Herramientas disponibles. Principales aspectos del Boletín N°12.757-01. Modelos de regulación en legislación comparada. Proyectos existentes relacionados con el DL N°3.516 de 1980.

Descargar

05/05/2022

Localización de actividades Industriales. Antecedentes y consideraciones para la discusión del Boletín N° 14.683-14.

Se presenta: Definición de actividades industriales y de bodegaje. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Actividades nuevas / Actividades existentes. Legislación comparada: España y Uruguay.

Descargar

04/05/2022

Nueva Ley 21.411: Cierre de calles y pasajes: Principales aspectos.

En el presente documento, se revisan los principales puntos de la Ley N° 21.411 y el procedimiento previsto de implementación. Los principales aspectos de esta norma corresponden a: 1. La autorización sigue radicada en el municipio y se mantiene los órganos que deben pronunciarse. Solo en los casos de cierre de calles y pasajes con acceso y salidas diferentes, se exigirá un informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. 2. Disminuye en un 10% el número de propietarios que deben concurrir para solicitar el cierre, de un 90 a un 80%. 3. Incluye entre quienes pueden concurrir en la solicitud a los moradores (no explicita a que título). 4. Se exige precisar la forma de administración del cierre. 5. Se establecen las exigencias adicionales para el cierre de calles, pasajes o conjuntos habitacionales con más de un acceso. Estas corresponden a: Ancho de la calzada máximo 7 metros, extensión máxima de una cuadra y horario máximo de cierre autorizado de 7 horas, ampliable a 10 horas en casos fundados. Además no deberá encontrarse considerado en la Red Vial Básica de cada ciudad.

Descargar

Top