Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
13/04/2021

Experiencia comparada sobre análisis de aguas residuales para detección temprana de Covid-19.

Durante la pandemia, provocada por el virus SARS-CoV-2, se han generado o adaptado sistemas de monitoreo y detección del virus, para el apoyo en tareas de salud pública, con el objeto de apoyar la detección y contención de infecciones. En este sentido, una de las técnicas de monitoreo que se ha utilizado durante este periodo en ciudades de más de 50 países, es el análisis de aguas residuales para detección del SARS-CoV-2. Tomando muestras periódicas y en sectores determinados de las aguas servidas, es posible detectar la presencia e intensidad del virus en grandes poblaciones, lo cual ha permitido (en las ciudades y países donde se aplica) tener información útil para dirigir esfuerzos de vigilancia activa en sectores geográficos específicos. Organismos de salud pública de países como Holanda, por ejemplo, utilizan estos datos dentro de los servicios de información nacionales sobre COVID-19, mientras que otros, como Estados Unidos de Norteamérica, está actualmente desarrollando una red nacional de monitoreo que estandarice y coordine las acciones que ya se llevan a cabo en distintas ciudades y regiones de ese país.

Descargar

11/04/2021

Descripción de temas propuestos a la Comisión de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados – 2021

El siguiente informe responde la solicitud de la Comisión de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados (en adelante, la Comisión), sobre temas de interés legislativo a investigar por parte del equipo de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional (ATP- BCN), para el año 2021. Con la pandemia por SARS-CoV-2 como hito histórico y la Inteligencia Artificial como el área tecnológica más mencionada por las fuentes de tendencias consultadas, se entrega a continuación un conjunto de temas de base científica y/o tecnológica, para ser evaluados por la Comisión de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados. Si bien proceden de diferentes áreas, los temas coinciden en que son asuntos basados en conocimiento y/o en tecnologías aún no están completamente reguladas; están relacionados con cambios físicos (medioambientales) o sociales que podrían requerir regulación; y son de alta complejidad. Los temas son los siguientes: Inteligencia Artificial, Desafíos sociales del despliegue de 5G, Redes sociales, medios de comunicación y ¿crisis democrática? Soluciones basadas en la naturaleza, un nuevo paradigma, Alta tecnología agrícola, Gestión hídrica para la industria forestal y frutícola, Mejores Ciudades (resilientes a eventos extremos), Pescado fresco en la mesa: pesca artesanal del siglo XXI, Desafíos del hidrógeno verde y la automoción eléctrica, Futuro laboral en un mundo robotizado, COVID-19: biotecnología y biomedicina “made in Chile”

Descargar

22/03/2021

Infraestructuras Integradas de Datos: el caso de Nueva Zelanda.

El presente Informetiene por objetodescribir la legislación de Nueva Zelanda que sustenta la implementación de los sistemas de Infraestructura de Datos Integrados (IDI)y legislaciones relacionadas. El presente informe se centra tanto en aspectos normativos, procedimentales(reglamentarios) y de equilibrios institucionales para resguardar el uso correcto de los datos integrados en materia de seguridad, protección de datos personales, participación ciudadana y transparencia.

Descargar

22/03/2021

Implementación de la tecnología 5G en América Latina.

5G es el nombre que se le ha dado a la quinta generación de dispositivos y redes móviles, caracterizados por su alta velocidad, gran capacidad y baja latencia (tiempo de respuesta). Una primera forma en la que se ha implementado el 5G sin licitación de espectro es mediante la tecnología Dynamic Spectrum Sharing (DSS), la cual permite obtener una conexión 5G utilizando las frecuencias ya disponibles para el 4G. La tecnología DSS ha sido fundamental para el avance del 5G en América Latina. A la fecha nuestro país no cuenta con servicios 5G, aunque se espera será el primer país de la región en licitar sus espectros específicos.

Descargar

12/03/2021

Infraestructura Integrada de Datos aplicada a las Políticas Públicas: Experiencia de Canadá, Nueva Zelanda y Suecia.

Distintos países están avanzando en la implementación de Infraestructuras Integradas de Datos para su aplicación en el ámbito de las políticas públicas, en el entendido que los grandes conjuntos de datos que manejan constituyen un activo valioso para la toma de decisiones.No obstante, y según se desprende de la experiencia revisada la integración de datos, ya sea pública o privada, supone no solo un reto a nivel tecnológico, sino también y más visible a nivel cultural. Asimismo, la integración de datos en poder de distintos actores, para su posterior procesamiento, análisis y divulgación se torna aún más complejo cuando se trata del procesamiento de datos de carácter personal. A nivel institucional destaca el papel de las agencias de datos –símiles del Instituto Nacional de Estadísticas en Chile-como los principales recopiladores y acumuladores de datos de sus nacionales para efectos de elaborar estadísticas útiles para la elaboración de políticas públicas, objetivo que comparten Statistics Canada, Stats New Zelandy Statistics Sweden(CBS, por sus siglas en sueco).

Descargar

11/03/2021

Participación de los robots en los procesos industriales.

De acuerdo al World Robotics Report 2020, la densidad promedio de robots en la industria manufacturera alcanzó el récord global de 113 unidades por 10.000 trabajadores. Si bien en promedio Europa es la región que concentra la mayor densidad de robots, es Asia donde más rápido se están implementando, siendo tres países asiáticos quienes lideran el top de los más automatizados en el mundo. Mientras Singapur y Corea del Sur, dominan con una amplia ventaja la incorporación de robots en los procesos industriales, Japón es el país manufacturero de robots por excelencia, con una participación del 47% de la producción global de robots. Por su parte, China aunque no figura entre el top 10 y se encuentra por debajo de países como España o Australia, es el mercado más dinámico y quien lidera la demanda, con importantes crecimientos en áreas como la manufactura de dispositivos electrónicos, baterías, semiconductores y microchips.

Descargar

03/03/2021

Sistematización y experiencia: Consulta experta sobre la Ley de Protección de la vida Privada de las Personas.

Se entrega una guía del proceso de consulta a expertos desarrollado por ATP-BCN en el marco de la discusión legislativa sobre la Ley N° 19.628, durante el segundo semestre de 2018. Se trata de una metodología de obtención y análisis de información primaria solicitada a personas expertas en un tema de interés legislativo en un tiempo acotado, adaptada a las capacidades y necesidades del Congreso Nacional.

Descargar

02/03/2021

Trámites, reglamentos y regulación nacional en Telecomunicaciones.

Además de las normas propias del ejercicio comercial en Chile, las empresas de telecomunicaciones están reguladas por la Ley N° 18.168 General de Telecomunicaciones, sus reglamentos y normativas técnicas. La entidad encargada de dar cumplimiento a la regulación de telecomunicaciones, así como los reglamentos y las normativas técnicas, es la Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. A su vez, los procesos y normativas técnicas están en concordancia con la regulación internacional dependiente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Actualmente, la citada ley se ejecuta a través de 21 reglamentos, la mayor parte relacionados con los procesos de licitación de concesiones y permisos para proveer servicios de telecomunicaciones, así como la reglamentación de servicios específicos, la relación entre empresas y usuarios, la calidad de servicio y la neutralidad de acceso a interconexión, entre otros. Cada uno de los procesos regulados contempla trámites específicos, ya sea para la obtención de una concesión, de un permiso o una licencia; para su modificación, y para para su extinción o renovación, según sea el caso. Estos, además, incluyen trámites para la instalación de equipamiento (como antenas cableado o estaciones repetidoras), modificación de aspectos legales de una concesión o permiso, resolución de oposiciones de terceros o reparos de Subtel, entre otros.

Descargar

Top