Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
27/01/2021

Ámbitos de acción regulatoria y administrativa asociadas a las Big Tech: Experiencia comparada.

En los últimos quince años, las grandes empresas de tecnologías de la información y de telecomunicaciones (Big Tech) se han convertido en actores dominantes en distintos mercados. En especial, las empresas basadas en plataformas digitales participarían de mercados globales casi sin competencia. Si bien no existen marcos regulatorios específicos para las BigTech, en el último tiempo éstas han sido objeto de acciones regulatorias, por vías administrativas y judiciales,desde distintos ámbitos, tales como su posición dentro del mercado específico,su relación con los sistemas tributarios considerando el alcance global de sus servicios y la prestación propiamente tal de sus servicios digitales. En materia de libre competencia, EE.UU. y Australia han emprendido acciones administrativas y legislativas para evitar abusos de eventuales posiciones dominantes de algunas plataformas. Para ello han dictado reglas para futuras fusiones o adquisiciones(EE.UU.) o han propuesto la creación de un código para que las empresas de medios de comunicación puedan negociar individual o colectivamente con las plataformas digitales y sus servicios por respecto al pago por la inclusión de sus noticias en ellas(Australia), lo que ha provocado,recientemente,que Google amenace con bloquear sus motores de búsqueda en dicho país.

Descargar

25/01/2021

Instituto de Tecnologías Limpias: Proceso de adjudicación.

El 18 de octubre de 2019, Corfo abrió las postulaciones para adjudicar el contrato para la creación del Instituto de Tecnologías Limpias. Al concurso se presentaron cuatro postulantes. Durante la sesión del día 23 de diciembre de 2020, de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el Sen. Girardi expresó que los rectores de universidades nacionales habrían planteado reparos al proceso de evaluación de antecedentes realizado por el Consejo Ejecutivo de Corfo. La Comisión acuerda oficiar al Vicepresidente Ejecutivo de dicha instancia, con copia a todos los ministros titulares integrantes del Consejo Ejecutivo.Posteriormente, durante la Sesión del 04 de enero del 2021, de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado,el Director Ejecutivo de Corfo, Sr. Pablo Terrazas,informó que el concurso ya había sido resuelto y adjudicado -en los primeros días de enero-al consorcio Associated Universities Inc (AUI), que integran nueve universidades extranjeras,y cuatro nacionales. La Comisión de Minería y Energía dela Cámara de Diputados y Diputadas, por su parte, en la sesión del día 6 de enero de 20121, luego de informada de los hechos relatados, acordó citar al mencionado Vicepresidente Ejecutivo.

Descargar

20/01/2021

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 11 de enero de 2021, sobre el proyecto de reforma constitucional que consagra los neuroderechos.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el lunes 11 de enero del presente año. El objetivo de la sesión fue escuchar la presentación de Eduardo Aldunate sobre el proyecto de reforma constitucional que consagra los neuroderechos en nuestro país (Boletín N° 13.827-19).

Descargar

19/01/2021

H2V Iniciativa Hidrógeno Verde.

La discusión sobre el futuro de Chile debe considerar los esfuerzos que se están realizando a nivel país para lograr la ansiada transición energética y que tienen como fn buscar alternativas no contaminantes para mejorar el bienestar de los y las habitantes del territorio nacional. Por esta razón, las Comisiones Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Minería y Energía del Senado de la República convocaron a una sesión ordinaria el miércoles 1ero de julio de 2020 para constituir un grupo transversal de expertas y expertos que colabore en la elaboración de una mesa técnica ampliada para impulsar el desarrollo de la tecnología y de una economía de hidrógeno verde en Chile. El objetivo principal de esta iniciativa es abrir la conversación con respecto al hidrógeno verde entre expertos y legisladores para proponer iniciativas concretas para la generación de políticas públicas que apunten al desarrollo de una economía del hidrógeno verde en Chile con el fn de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece para el país y el mundo.

Descargar

18/01/2021

Requerimientos y buenas prácticas para el transporte de minerales a granel por carretera

El transporte a granel de productos mineros por tren o carretera, sin la protección adecuada, puede producir impactos en el medioambiente, debido a la liberación de material particulado. Ello se acentúa en lugares donde las condiciones climáticas son de baja humedad ambiental y en donde existe actividad intensiva de transporte. En Chile, el transporte de minerales a granel por carretera no está considerado, en general, como carga peligrosa, por lo que no tiene una regulación específica asociada. No obstante, el vigente Reglamento de Seguridad Minera exige a las empresas mineras velar por el manejo de buenas prácticas en materia de carguío, transporte y manejo de mineral y residuos mineros. Finalmente, la Guía de Buenas Prácticas en el Almacenamiento, Transporte y Manipulación de Graneles Sólidos en Instalaciones Industriales del Ministerio de Medio Ambiente (2016), establece, como buena práctica, el uso de contenedores que eviten la pérdida de material, es decir, que sean estancos, considerando los distintos niveles de pulverulencia (es decir, capacidad de soltar polvo) de los graneles mineros. Igualmente, esta guía presenta los tipos de impacto ambiental que se pueden producir por la liberación de material particulado proveniente de graneles mineros.

Descargar

06/01/2021

Resumen Reunión Comisión de Desafíos del Futuro 21 de diciembre 2020 sobre interoperabilidad.

Acta de la Sesión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación llevada a cabo el lunes 21 de diciembre de 2020, centrada en el proyecto de política pública de interoperabilidad y gobierno digital. En la Sesión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, se analiza el tema de la interoperabilidad de los datos públicos, revisando tanto las estrategias adoptadas por el estado de Chile, así, como, por la experiencia del caso Chino, presentada por académicos de la Universidad de Tsinghua.

Descargar

23/12/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 4 de diciembre de 2020, sobre el desarrollo de una acuicultura endémica.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el viernes 4 de diciembre del presente año. El objetivo de la sesión fue presentar la pauta de trabajo de la Mesa de Acuicultura Endémica, la recapitulación del trabajo realizado hasta el momento, y dar espacio para la discusión en general a los especialistas e involucrados en la acuicultura de especies endémicas de Chile y su futuro.

Descargar

21/12/2020

Análisis de las observaciones formuladas por diversos profesores de derecho al proyecto de reforma constitucional y al proyecto de ley sobre “neuroderechos”.

La presente minuta tiene por objeto analizar las observaciones realizadas por los profesores de derecho constitucional Alejandra Zúñiga, Luis Villavicencio y Ricardo Salas y publicadas por el portal Ciper el día 11 de diciembre de 2020,tanto al proyecto de reforma constitucional (Boletín N° 13.827-19) como al proyecto de ley (Boletín N° 13.828-19) que introducen y regulan los llamados “neuroderechos” en nuestro país. Además, se plantean algunas propuestas relativas a la tramitación de estos proyectos en la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación”, del Senado.

Descargar

03/12/2020

Resumen de la Reunión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de Chile. Sesión de 30 de Noviembre de 2020

Resumen de la Reunión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de Chile. Sesión de 30 de Noviembre de 2020Serie Minuta No. 130-20, 02/12/2020 Resumen Acta de la Sesión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación llevada a cabo el lunes 30 de noviembre de 2020, centrada en el proyecto de reforma constitucional y proyecto de ley de protección de los neuroderechos.El día lunes 30de noviembre sesionó la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual se reunió para debatir y aprobar en primera instancia de su trámite legislativo, el proyecto de reforma constitucional y proyecto de ley respecto a los derechos neuronales, o neuroderechos.

Descargar

02/12/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del día lunes 23 de noviembre de 2020.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el lunes 23de noviembre del presente año. El objetivo de la sesión fue seguir discutiendo el proyecto de reforma constitucional que incorpora neuroderechos en el artículo 19 de la Constitución, escuchando esta vez el aporte de los rectores de las universidades.

Descargar

Top