Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
01/12/2020

Proyecto de ley sobre delitos informáticos (N° de Boletín 12192-25) Estado del proyecto de ley al 1 de diciembre de 2020.

El proyecto de ley será analizado en segundo trámite constitucional por la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Innovación y Conocimiento de la Cámara de Diputados con “urgencia inmediata”. Ingresado en Mensaje el 25 de octubre de 2018, el proyecto fue analizado por la Comisión de Seguridad Pública y luego por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, ambas del Senado, y por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados en segundo trámite. Su idea matriz es la adecuación de la normativa nacional sobre delitos informáticos a lo estipulado en el Convenio N° 185, del Consejo de Europa, sobre la Ciberdelincuencia (Convenio de Budapest), derogando la normativa existente, y creando nuevas figuras penales para los delitos informáticos y adecuando la legislación asociada. Su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados se inició en la Comisión de Seguridad Ciudadana de esta cámara, que evacuó su informe el 30 de noviembre de 2020. Previamente fue estudiado por las comisiones de Las modificaciones principales del actual texto, en comparación al mensaje, son un nuevo artículo 6°, sobre receptación de datos personales; un nuevo artículo 16°, sobre notificación de vulnerabilidades. Este último permite la legalidad del llamado “hacking ético”, es decir, la búsqueda de vulnerabilidades informáticas sin intensión de delito, siempre que sus resultados sean comunicados inmediatamente al responsable del sistema informático y la autoridad competente. También se incorporan los artículos 19°, 20° y 21° nuevos, para adecuar la legislación existente. Entre otras modificaciones durante su tramitación en ambas cámaras se incorporan conceptos y definiciones como “sistema informático”, así como “deliberada” e “ilegítima” para calificar las acciones asociadas a los delitos descritos, de forma similar a lo propuesto por el Convenio de Budapest.

Descargar

20/11/2020

Iniciativa Hidrógeno Verde Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia Tecnología e Innovación del Senado de la República Documento final

El presente Informe da cuenta del debate y de los acuerdos alcanzados entre los expertos en torno a la “Iniciativa Hidrógeno Verde en Chile”, convocada por la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” con participación activa de la Comisión de Minería y Energía del Senado de la República, actividad realizada entre los meses de Julio a Octubre de 2020.

Descargar

10/11/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 9 de noviembre de 2020.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el lunes 9 de noviembre del presente año. El objetivo de la sesión fue escuchar la presentación de Nicolás Riquelme, sobre la organización del próximo Congreso Jóvenes del Futuro, y discutir los recortes presupuestarios en ciencias y educación superior.

Descargar

06/11/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 2 de noviembre de 2020

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el lunes 2 de noviembre del presente año. El objetivo de la sesión fue discutir el proyecto de ley elaborado por los senadores miembros de la comisión, que modifica el artículo 19, N° 1 de la constitución, incorporando la categoría de neuroderechos. En esta reunión se contó con la participación del neurobiólogo Rafael Yuste, cuyos trabajos se usaron como base para la propuesta constitucional de los senadores, quien explicó los últimos avances de las neurotecnologías, sus consecuencias para el ser humano y los alcances del concepto de neuroderechos.

Descargar

04/11/2020

La Robótica al Servicio de la Pandemia

La Mesa Público Privada de Robótica, que nace como parte de la 6º sesión de esta iniciativa y que busca relevar cómo la robótica está aportando a enfrentar la pandemia del Covid-19, así también los desafíos y oportunidades éticas y legislativas que ello conlleva. La Mesa Público Privada de Robótica nace en junio de 2018 impulsada por el Grupo Interparlamentario Chileno Japonés, en conjunto con la Universidad de O’Higgins (UOH), y el Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), más el patrocinio de la Embajada de Japón en Chile.

Descargar

04/11/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 30 de octubre de 2020

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el viernes 30 de octubre del presente año. El objetivo de la sesión fue discutir el futuro de la acuicultura de especies endémicas y conformar un equipo de trabajo para realizar propuestas de política pública en la materia.

Descargar

26/10/2020

Acta Reunión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de Chile. Sesión de 26 de Octubre de 2020.

Acta de la Sesión de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación llevada a cabo el lunes 26 de octubre de 2020, centrada en el Hidrógeno Verde.

Descargar

19/10/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 1 de octubre de 2020.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación”, realizada el día jueves 1 de octubre del presente año.

Descargar

15/10/2020

Estructura de gobierno de Organismos reguladores de telecomunicaciones en cinco países OECD.

Los cinco países de la OECD que se analizan en este informe (Canadá, Colombia, Estados Unidos, México y Portugal) cuentan con estructuras de gobierno colegiado en las que, aunque varían en el número, la dirección de cada organismo está formado por cuerpos colegiados de entre 5 y hasta 13 comisionados, la mayor parte a través de procesos de selección de idoneidad técnica para el cargo y a propuesta del ejecutivo, más la ratificación del poder legislativo. Todos cuentan además con cerca una decena de direcciones técnicas para las tareas de regulación, fiscalización y normativa propias de estos organismos.

Descargar

09/10/2020

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 6 de octubre de 2020.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación”, realizada el día martes 6 de octubre del presente año.

Descargar

Top