Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
25/09/2023

Empresas de base científica tecnológica (EBCT) en Chile: Importancia económica, factores y medidas que influyen en su desarrollo.

Las empresas de base científica tecnológica (EBCT) desempeñan un rol importante para la economía de los países ya que contribuyen a la creación de empleo especializado, impulsan el desarrollo productivo, generan una mayor agregación de valor y diversificación en la matriz productiva y exportadora, permitiendo con ello escalar en las cadenas globales de valor y potenciar la competitividad de los países. El éxito no solo depende de la gestión interna de cada empresa sino también de las condiciones marco que enfrentan como el entorno empresarial, la institucionalidad científica, la disponibilidad de recursos humanos y financieros entre otros factores. En este sentido, son varios los obstáculos que normalmente enfrentan. El más recurrente corresponde a dificultades en el financiamiento debido a las características particulares de tiempo e incertidumbre del desarrollo tecnológico, lo que implica financiar actividades de pilotaje y escalamiento especialmente para el apoyo de su crecimiento e inserción en los mercados globales.

Descargar

21/09/2023

Agencias para la Protección y prevención de daños por eventos sísmicos: Casos de Fallas de San Andrés (EE.UU.) y de San Ramón (Chile).

La costa occidental de Estados Unidos exhibe una estructura geológica, conocida como Falla de San Andrés, cuya actividad ha provocado devastadores terremotos cada 22 años en promedio. El Congreso de los Estados Unidos estableció el Programa Nacional de Reducción de Riesgos Sísmicos (NEHRP) con la aprobación de la Ley de Reducción de Riesgos de Terremotos de 1977. Por otra parte Chile, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es reconocido como uno de los países más propensos a los terremotos en el mundo. En efecto, la falla de San Ramón –por ejemplo- en el piedemonte de la ciudad Capital de Chile, se ha estimado con un 3% de certeza, que podría producir un gran terremoto en los próximos cien años. Consecuentemente, Chile ha establecido instrumentos legales orientados a la prevención y respuesta a desastres: - Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) orienta las políticas nacionales, sectoriales y regionales, para que las normativas e instrumentos en el ordenamiento jurídico se ajusten a ellas e integren los distintos sistemas territoriales contemplados. - Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) cuya misión es: Planificar, coordinar, organizar, asesorar y supervisar las actividades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), para reducir el riesgo de desastres.

Descargar

12/09/2023

Diseño institucional de consejos asesores para la prospectiva estratégica: Organización y gobernanza de instituciones asesoras de futuro.

La prospectiva es el marco disciplinario para la reflexión profunda y sistemática sobre el futuro, que en la formulación de políticas y toma de decisión de los gobiernos se utiliza como herramienta de apoyo para crear capacidades de respuesta o prevenir situaciones de alto impacto, cambios estructurales o elaboración de estrategias para el desarrollo, competitividad e innovación. La prospectiva estratégica implica incorporar la previsión de futuros posibles en la formulación de políticas actuales, utilizando información de calidad y muy estructurada, con la participación de distintos actores y redes sociales, en un proceso continuo y colectivo de aprendizaje y reflexión, que ayuda a reducir la incertidumbre, a definir prioridades y a preparar decisiones estratégicas de los gobiernos en relación a una visión de futuro compartida.

Descargar

07/09/2023

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA): CEPAL/Cenia

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) es el primer estudio público regional en la materia. Su elaboración busca relevar las capacidades instaladas (infraestructura, capital humano, datos, regulaciones, entre otras), a través de una serie de dimensiones, subdimensiones e indicadores. La edición 2023, destaca las brechas a nivel latinoamericano, junto con las importantes oportunidades y desafíos de cooperación que podrían existir, a la hora de proponer el ecosistema en la región.

Descargar

07/09/2023

Comprender el Contexto actual de Cambio.

La presente Minuta fue elaborada para apoyar la participación de la delegación parlamentaria chilena en la “Cumbre de Comisiones del Futuro” de la Unión Interparlamentaria, titulada “Trayendo el Futuro al Presente. La democracia del futuro, inteligencia artificial y parlamentos” que se realizará en Montevideo (Uruguay) entre los días 25 y 27 de Septiembre de 2023. En particular, esta Minuta apoya las sesiones plenarias del día 26 de Septiembre en la mañana, tituladas “Comprender el Contexto actual de Cambio”.

Descargar

07/09/2023

Gobernanza anticipatoria

La presente Minuta fue elaborada para apoyar la participación de la delegación parlamentaria chilena en la “Cumbre de Comisiones del Futuro” de la Unión Interparlamentaria, titulada “Trayendo el Futuro al Presente. La democracia del futuro, inteligencia artificial y parlamentos” que se realizará en Montevideo (Uruguay) entre los días 25 y 27 de Septiembre de 2023. En particular, esta Minuta apoya las sesiones plenarias del día 27 de Septiembre en la mañana, tituladas “Gobernanza anticipatoria”.

Descargar

07/09/2023

Navegando la transición a la inteligencia artificial

La presente Minuta fue elaborada para apoyar la participación de la delegación parlamentaria chilena en la “Cumbre de Comisiones del Futuro” de la Unión Interparlamentaria, titulada “Trayendo el Futuro al Presente. La democracia del futuro, inteligencia artificial y parlamentos” que se realizará en Montevideo (Uruguay) entre los días 25 y 27 de Septiembre de 2023. En particular, esta Minuta apoya las sesiones plenarias del día 26 de Septiembre en la tarde, tituladas “Navegando la transición a la inteligencia artificial”.

Descargar

04/09/2023

Estatus actual del litio.

El 14 de septiembre de 1965 se promulga la Ley N° 16319 que “Crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CECHEN) y el 23 de octubre del mismo año es publicada en el Diario Oficial. Dicha ley establece –entre otras- la condición de “material de interés nuclear” para el litio, y –para sí- la actividad de “control de venta de litio”. En virtud de tales atribuciones la Comisión ha estimado, desde 1980, otorgar nueve autorizaciones, estableciendo las condiciones específicas en las que aquellas se concedieron. La condición de “material de interés nuclear” derivó de la importancia de dicho elemento para la fabricación de armas termonucleares. El Litio es también indispensable para la fabricación de baterías de alta capacidad de almacenamiento, dado el interés (y la necesidad) actual de disponer de fuentes de energías carbono neutras para enfrentar el cambio climático en curso.

Descargar

30/08/2023

Propuesta para la Mesa de Trabajo “Legislando sobre la Inteligencia Artificial” de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado de la República.

La presente Minuta fue elaborada a petición de la Presidencia de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado de la República con el objetivo de preparar una metodología para la creación y el trabajo de 6 submesas especializadas de la mesa de trabajo “Legislando sobre la Inteligencia Artificial”. El documento fue elaborado en conjunto con Michael Heavy, asesor del Senador Kenneth Pugh, invitado permanente de la Comisión Futuro. Dicha mesa permitira abordar en forma holística el impacto de la IA, analizar nuestra realidad país desde múltiples ángulos para proponer una legislación inicial dentro de los próximos 10 meses.

Descargar

30/08/2023

Ley de inteligencia artificial: un enfoque basado en el riesgo – Una legislación europea en proceso.

La presente Minuta fue elaborada para apoyar el trabajo de la mesa de trabajo “Legislando sobre la IA” de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado de la República. En particular, la Minuta ofrece un análisis preliminar de la propuesta de legislación sobre la inteligencia artificial de la Unión Europea, con el objetivo de fundamentar la creación de las sub-mesas de trabajo que aborden los objetivos específicos del trabajo de la mesa.

Descargar

Top