Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
04/07/2022

Protección del patrimonio genético de los trabajadores: Derecho internacional, nacional y comparado.

Desde 1990 hasta 2003 se desarrolló el proyecto “Genoma humano”, para descifrar para descifrar la cadena completa de genes que forman las células de cada persona e incluso identificar enfermedades originadas en mutaciones del ADN humano. Frente a posibles abusos fundados en características genéticas de las personas, el derecho internacional, desde los años noventa, ha establecido los principios fundamentales para proteger los derechos humanos que pudieren verse afectados por estos avances científicos. En particular, las normas internacionales señalan que las pruebas genéticas deben prohibirse o limitarse estrictamente en el ámbito laboral, para proteger a los trabajadores de posibles riesgos asociados a la presencia de una mutación asociada a una enfermedad o a una condición. Chile aprobó en febrero de 2022 la ley “que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos”, que establece que el empleador no podrá condicionar contratación, permanencia o renovación de un trabajador a información genética, ni exigir información del trabajador en la materia.

Descargar

04/07/2022

Institucionalidad de prospectiva en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: el caso del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI).

En esta minuta se analiza cómo la labor del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI) ha fortalecido el rol del análisis prospectivo para el sistema de innovación en general. Para captar adecuadamente este desarrollo, la minuta se centra en los cambios progresivos que ha tenido la institucionalidad de la innovación a través de los distintos gobiernos desde 2005. Mediante dicho análisis es posible identificar de mejor forma las características originales de la configuración institucional actual.

Descargar

30/06/2022

Chile, carencias en el proceso de adaptabilidad digital.

La minuta incluye una introducción a la temática de la sociedad digital en el contexto actual, luego presenta los hitos principales de la trayectoria chilena en materia de transformación digital y se refiere a las principales carencias y desafíos que debe enfrentar. Asimismo, hace referencia a algunos aspectos asociados a I+D, y a la existencia de una brecha digital de género. Finalmente, presenta los elementos más relevantes de la reciente presentación de la Estrategia de transformación Digital: Chile Digital 2035.

Descargar

30/06/2022

Promoviendo la transformación digital: perspectiva integral y la experiencia de Estonia en materia de sociedad digital.

Este informe fue elaborado a solicitud del presidente de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado de la República con el objetivo de explorar las condiciones relativas a la adaptación a la sociedad digital, a partir del estudio de casos comparados. Desde inicios del siglo actual se generalizó la noción de “sociedad de la información” para referirse a la relevancia social que adquieren la comunicación y la información en las relaciones sociales contemporáneas. Por ende, se liga con la revolución tecnológica asociada al desarrollo de las TIC que, a través de los procesos de digitalización en múltiples ámbitos permiten, a la vez que hacen necesarias, profundas alteraciones en los modos de organización social y productiva de las sociedades.1 En vista de la magnitud de dichos cambios, las Naciones Unidas generaron un plan de acción a escala mundial a través de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2003-2005, que tuvo sus correlatos en distintas regiones del mundo, para hacer frente a los desafíos que se planteaban.

Descargar

30/06/2022

Adaptabilidad digital: los acuerdos internacionales firmados por Chile en la materia.

Esta minuta fue elaborada para apoyar la labor de la Comisión Futuro del Senado en el marco de la reflexión sobre "Adaptabilidad a la Sociedad Digital", y aborda la pregunta ¿Cuáles son los acuerdos internacionales tomados por Chile en esta materia?. Tanto las actividades productivas y económicas como el rol de las instituciones públicas estatales se enfrentan a cambios decisivos en la forma en que se desarrollan e interactúan, requiriendo modificaciones en sus modelos organizativos, productivos y de gobernanza, ante este nuevo paradigma tecnológico digital.

Descargar

15/06/2022

Análisis de la legislación, las políticas y las prácticas nacionales sobre ciberseguridad.

La presente minuta se refiere en términos generales a la legislación y las políticas actuales que se están implementando en Chile para enfrentar las diversas amenazas que se ciernen sobre la seguridad digital del Estado. Para ello, el trabajo se dividirá en tres partes: i) marco normativo del cibercrimen en Chile; ii) proyectos de ley que se están tramitando en el Congreso; y iii) revisión general de la política nacional en la materia1.

Descargar

15/06/2022

El ambiente de información errónea y desinformación, y las medidas e iniciativas para su combate en el entorno OCDE.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en la Reunión sobre la marcha de la Red Parlamentaria Mundial de la OCDE “Construyendo un futuro digital seguro e inclusivo en el mundo post-COVID”, organizado por la Saemia de la República de Letonia, que tendrá lugar en Riga (Letonia) los días 30 de junio y 1 de julio de 2022. En particular, entrega antecedentes para asistir al cuarto panel, titulado “Combatir la información errónea y la desinformación digital: visión desde el frente oriental”. El auge de la desinformación ha sido evidente desde hace poco menos de una década, a partir de un uso malicioso de las TIC, en especial de las redes sociales, para diseminar las llamadas “noticias falsas” (fake news).

Descargar

13/06/2022

Regulación sobre verificación de identidad en proveedores de contenido en línea prohibido para menores de edad, legislación comparada.

Durante los últimos años varios países han comenzado a regular la exigencia de verificación de edad para el acceso a productos o servicios en línea, de manera que los menores de edad tengan protecciones similares a las que tienen en el mundo físico para el acceso a productos como pornografía, tabaco o juego. La modificación en 2018 de la Directiva Europea de Servicios de Comunicación Audiovisual es una de acciones promotoras (y de obligación para los países de la Unión Europea) para incorporar salvaguardas como la verificación de identidad para el acceso a contenido online dañino para menores. En este informe se analiza la regulación vigente o en discusión en Reino Unido, Australia, Canadá, la Unión Europea, Alemania, Francia y España, países donde la investigación previa mostró que existe o se está regulando la medida.

Descargar

13/06/2022

Gobernanza de datos: reglas para la protección de su privacidad, y para su acceso, intercambio y reutilización.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en la Reunión sobre la marcha de la Red Parlamentaria Mundial de la OCDE “Construyendo un futuro digital seguro e inclusivo en el mundo post-COVID”, organizado por la Saemia de la República de Letonia, que tendrá lugar en Riga (Letonia) los días 30 de junio y 1 de julio de 2022. En particular, entrega antecedentes para asistir al segundo panel, titulado “Espacios digitales seguros: gobernanza de datos para mejorar el acceso y el intercambio”. Contar con un sólido marco de gobernanza de datos es esencial para garantizar una exitosa transformación digital.

Descargar

Top