Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Participación Ciudadana
Título
Temas asociados
28/09/2020

Innovaciones contenidas en el Proyecto de Ley Boletín N.o 13804-07 y 13790-07.

La presente Minuta responde consultas realizadas por el equipo de asesores del Honorable Diputado Jorge Brito Hasbún acerca del sistema electoral aplicado a la elección de constituyentes en Chile, las innovaciones introducidas por el PL Boletín N.º 13804-07 y 13790-07 al respecto y, en particular, sobre el efecto dispersión que este PL busca disminuir.

Descargar

24/08/2020

Modificaciones al sistema electoral en países con fórmula DHondt: Análisis de nueve casos miembros de OCDE.

En el año 2015 se adoptó en Chile la fórmula electoral D’Hondt para distribuir escaños en las elecciones parlamentarias. La fórmula D’Hondt es extensivamente usada a lo largo del mundo, siendo de los mecanismos más recurrentes en la familia de sistemas electorales proporcionales. Dentro de OCDE, existen nueve países que cuentan con fórmula D’Hondt, que elijan la totalidad de sus escaños con la misma fórmula, y que dividan el territorio en distritos plurinominales: Bélgica, Colombia, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Polonia, Portugal y República Checa.Respecto a umbrales mínimos para acceder a escaños, los rangos van del 2% al 5%. En Polonia y República Checa se establece un umbral diferenciado para las listas dependiendo si se componen de un solo partido, o en caso de que se compongan de una coalición de partidos se les aplica un umbral mayor. Para todos los casos el umbral mínimo es exigible respecto alas listas, no para candidaturas individuales.

Descargar

27/05/2020

Elementos comunes al estallido social y a crisis sanitaria COVID-19: Desigualdades y baja confianza en instituciones.

Se presentan diversos antecedentes nacionales e internacionales en torno de dos elementos considerados como comunes al estallido social y a la crisis abierta por la pandemia de COVID-19 en Chile: las desigualdades de diversa naturaleza y la baja confianza en las instituciones públicas (en especial, las políticas). El análisis Incorpora planteamientos de pensadores, investigadores y organismos nacionales e internacionales. Es posible consignar las siguientes conclusiones del informe: Las desigualdades y la baja confianza en las instituciones, tendencias relevantes de la sociedad chilena, al menos en lo que va del siglo XXI, son indicados ambos como factores de origen en el estallido social, y a la vez, reconocidos como elementos puestos en acto dramáticamente en el marco de la crisis sanitaria COVID-19 en Chile. En particular, dicha baja confianza afectaría la legitimidad de las decisiones políticas, en el propio tratamiento de las crisis. Asimismo, en tanto se trata de problemáticas sociales, tras las cuales observadores identifican derechos sociales en espera de reconocimiento y ejercicio, la discusión pareciera apuntar directamente al escenario post-pandemia, cuando se retome la cuestión constituyente.

Descargar

22/05/2020

Participación ciudadana y proceso constituyente en Colombia: el caso de la Asamblea Constituyente de 1991.

El presente documento tiene por objeto analizar el proceso constituyente de la constitución colombiana de 1991 desde la óptica de la participación ciudadana. Para ello, se ha realizado un análisis detallado de las diferentes instancias que componen un proceso constituyente y que cabría esperar o cual es el impacto de la participación ciudadana en dicho ámbito. A su vez, se ha tratado de concretizar el análisis tomando como referencia el caso colombiano.

Descargar

18/05/2020

Mecanismos de participación ciudadana en el proceso constituyente de Islandia.

Este Informe ha sido elaborado para entregar antecedentes en relación a la incorporación de mecanismos participativos en el proceso constituyente de Islandia, entre los años 2009 y 2012. Aporta con un análisis de caso a un estudio más amplio de la realidad de los mecanismos de participación ciudadana en procesos constituyentes en una perspectiva comparada.

Descargar

15/05/2020

Participación Ciudadana en el Proceso Constituyente Boliviano.

La presente Minuta revisa el proceso constituyente boliviano respecto de la participación ciudadana y analiza el acuerdo constitucional resultante por la eficacia de dicha participación.

Descargar

11/03/2020

Límite al gasto en elección presidencial y de gobernadores regionales: Regulación actual en Chile y legislación extranjera.

En Chile la Ley N° 20.990 de fines de 2016 estableció la reforma constitucional para la elección por sufragio popular de los gobernadores regionales. Prácticamente un año después se promulgó la ley N° 21.073, que regula la referida elección. Uno de los aspectos a los que hubo de adecuar la legislación fue lo relativo al gasto en propaganda; de esta manera, se optó por asimilar los límites de gasto a los definidos para los senadores. Sin embargo, la reforma estipula la posibilidad de una segunda vuelta en caso que ningún candidato a gobernador regional obtenga la mayoría calificada en primera ronda. Queda entonces que la legislación defina los topes máximos de gasto permitido para la instancia de la segunda vuelta.

Descargar

10/03/2020

Referéndum y plebiscito en Uruguay: Mecanismos de aplicación de la consulta popular y ejercicio en casos destacados.

Uruguay es el país de la región que más ha desarrollado y aplicado los mecanismos de democracia directa. Actualmente su Constitución vigente habilita a realizar plebiscitos, referéndums e iniciativas ciudadanas. Sin embargo, la complejidad para comprender estos procesos desde la teoría política y constitucional reside en la práctica en el uso de los términos plebiscito y referéndum, que la normativa aplicable en la región utiliza indistintamente, y que recurre a ellos incluso como sinónimos, lo que provoca una terminología versátil e inconsistente para abordar el fenómeno. El presente informe aborda aspectos teóricos sobre la definición de este tipo de mecanismos de democracia directa y en particular desarrolla el caso uruguayo, desde el marco jurídico que lo regula hasta la práctica de su ejercicio democrático actual.

Descargar

14/01/2020

Sanciones Asociadas al voto obligatorio: Experiencia extranjera.

Universo países con voto obligatorio. América Latina, países con voto obligatorio y participación. Países con voto obligatorio y sanciones asociadas. Países con voto obligatorio excepciones sanción. Medidas de incentivo al sufragio: Colombia.

Descargar

19/11/2019

Movimientos sociales. Antecedentes en el mundo y en Chile

El siguiente trabajo aborda un número representativo de los movimientos sociales que se han llevado a cabo y se están desarrollando en diversas partes del planeta, considerando la experiencia chilena.

Descargar

Top