Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Relaciones Internacionales
Título
Temas asociados
30/12/2022

Tratamiento y preferencias arancelarias en acuerdos vigentes para envíos de cobre en China, EE.UU, la UE y Chile.

El arancel es un tributo o derecho de aduanas que se aplica al ingreso o salida de productos de un territorio. Para el comercio internacional los aranceles aplicados a la importación de mercancías se consideran una ventaja para la producción nacional en materia de precios, y constituyen una fuente de recaudación para los gobiernos. En el marco de la OMC, los países miembros se comprometieron a no subir y a reducir los aranceles aplicados a la importación, y establecieron de manera general el principio de la Nación Más Favorecida, es decir, entregar sin discriminación el mejor trato arancelario otorgado a uno de los miembros OMC al resto de las economías; y de modo particular, los países pueden acceder a preferencias arancelarias mediante acuerdos comerciales. En el caso de las exportaciones, los aranceles aplicados a los envíos tienen por finalidad reducir el volumen del comercio exterior, por tanto se consideran una restricción al comercio. Su aplicación está permitida, pero los países desarrollados no lo utilizan y algunos esquemas comerciales de asociación lo prohíben, como en el caso de los acuerdos de libre comercio de Estados Unidos y la Unión Europea.

Descargar

30/12/2022

Relaciones bilaterales entre Chile y Reino Unido: antecedentes históricos.

La relación bilateral entre Chile y el Reino Unido registra más de dos siglos de historia, remontándose al proceso independentista nacional, con la actuación de figuras como Lord Thomas Cochrane, a quien se atribuye la organización de la Primera Escuadra Nacional. La presencia británica en el país se incrementó tras el surgimiento de la República y la progresiva llegada de una importante colonia británica, mayormente ligada al rubro mercantil, que poco a poco pasó a jugar un papel preponderante en materia de comercio exterior, minería, banca y transportes. En el plano diplomático, cabe destacar que en 2023 se conmemoran los dos siglos de vínculos oficiales entre ambos países, que comenzaron cuando el entonces Secretario de Asuntos Exteriores británico, George Canning, nombró en octubre de 1823 a Christopher Nugent como Cónsul General en Chile, acompañado por los Vicecónsules Henry William Rouse y Matthew Carter, respectivamente.

Descargar

22/12/2022

Boletín prensa internacional: 12 a 19 de diciembre de 2022.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa - Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente - África, así como las emanadas de organismos internacionales. A nivel bilateral, Chile y Paraguay sostuvieron un encuentro para revisar el estado de la relación entre ambas naciones.

Descargar

13/12/2022

Boletín de Prensa Internacional: 07 a 14 de noviembre de 2022.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa - Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente - África, así como las emanadas de organismos internacionales.

Descargar

13/12/2022

Boletín de Prensa Internacional: 01 a 07 de noviembre de 2022.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa - Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente - África, así como las emanadas de organismos internacionales.

Descargar

01/12/2022

Demanda por las aguas del Río Silala: Síntesis Preliminar de la Sentencia de la CIJ.

En el contexto de la demanda presentada el 6 de junio de 2016 por el Estado de Chile contra el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (en adelante, CIJ), por las aguas del Río Silala, el 1 de diciembre de 2022, el Tribunal leyó su sentencia en audiencia pública. En términos generales, de las cinco solicitudes que presentó Chile a la CIJ, cuatro fueron desestimadas por cuanto estas habrían quedado sin objeto en el transcurso del proceso legal, en tanto que la quinta, y que tiene relación con el eventual incumplimiento por parte de Bolivia de sus obligaciones de informar sobre obras proyectadas en las aguas del Silala, fue rechazada. Por su parte, lo propio ocurrió con la contrademanda boliviana. Dos de sus tres requerimientos ante la Corte fueron desestimados por las razones aludidas anteriormente, es decir, habrían quedado sin efecto durante el juicio, dada la convergencia de las partes en aquellas materias.

Descargar

25/11/2022

COP27- Sharm el Sheikh 2022: sus principales compromisos y el rol de Asia.

Tras un encuentro que duró casi dos semanas, las 193 Partes acordaron un documento, el que si bien no trae consigo nuevos o más estrictos compromisos en materia de mitigación, ha abierto el paso hacia una “justicia climática” a través de un fondo para la compensación internacional por los daños y pérdidas medioambientales. No obstante, en relación a la Conferencia anterior (COP26), los acuerdos fueron menos ambiciosos y el rol de los países asiáticos fue menos preponderante, pese al reinicio del diálogo China-EEUU y el apoyo internacional comprometido a Indonesia.

Descargar

21/11/2022

Demanda por las aguas del Silala: Corte Internacional de Justicia próxima a dictar sentencia.

En el marco de la demanda presentada en junio de 2016 por el Estado de Chile contra el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (en adelante, CIJ), sobre el “Estatus y Uso de las aguas del río Silala”, en abril de 2022 tuvo lugar la ronda de alegatos orales en La Haya, instancia en que ambas partes presentaron sus posiciones. La delegación chilena, encabezada por la Agente Ximena Fuentes, detalló los motivos que llevaron a Chile a presentar la demanda contra Bolivia, refiriéndose asimismo a los antecedentes geográficos e históricos de contexto, que avalan la posición chilena en este contencioso.

Descargar

18/11/2022

Alianza del Pacífico: indicadores socioeconómicos y proyección 2023.

Entre el 23 y 25 de noviembre (2022), los miembros de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP) participarán en la XV Sesión de la CISAP, en marco de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico a realizarse en la Ciudad de México. Para el presente documento se seleccionaron indicadores económicos para promover el debate entre los países de la Alianza, Costa Rica y Ecuador.

Descargar

18/11/2022

La Alianza del Pacífico y la CISAP (Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico).

Desde 2011, la Alianza del Pacífico se ha establecido como una alternativa de integración económica, entre los países que conforman la cuenca del Pacífico latinoamericano. Su énfasis comercial inicial le permitió abrir nuevos capítulos de trabajo en miras a una cooperación más profunda que promueva el bienestar y un desarrollo socioeconómico en común. Entre sus principales hitos destaca el Protocolo Adicional, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y la creación de la figura de Estado Asociado, figura que le permitirá negociar como bloque nuevos acuerdos de libre comercio con terceras economías. Por su parte, desde 2013 la CISAP ha permitido darle seguimiento desde el Congreso, al mecanismo de integración e incorporar una visión parlamentaria que promueva un debate diverso y de futuro, al alero de los avances promovidos por el Ejecutivo.

Descargar

Top