Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Salud
Título
Temas asociados
29/09/2023

Una Salud (One Health): un nuevo enfoque para los desafíos de la seguridad sanitaria mundial.

La presente Minuta da cuenta del nuevo enfoque que se está promoviendo desde Naciones Unidas para atender a los desafíos que la seguridad sanitaria mundial enfrenta en la actualidad. Y es que la pandemia de COVID-19 puso en evidencia no solo la necesidad de contar con estrategias de comunicación y cooperación efectivas entre países, sino también de garantizar mecanismos de acción coordinados entre agencias u organismos que atienden a distintos ámbitos de la salud humana, animal y ambiental. Solo con una mirada holística e integradora de la salud, que convoque a todos los actores e implicados, será posible atender de buena manera a los nuevos retos que la salud mundial presenta.

Descargar

25/09/2023

Mecanismos para incentivar el aumento de la dotación de médicos especialistas en Zonas rurales o de difícil acceso: Australia, Francia y Colombia.

En el presente informe se da cuenta de la existencia de normativas y políticas públicas tendientes a incentivar el establecimiento de médicos especialistas en zonas de difícil acceso, remotas o rurales. Para ello se consideraron tres países, a saber, Australia, Colombia y Francia. En zonas rurales y remotas, se generan “desiertos sanitarios”, entendiendo por estos, aquellas zonas con servicios médicos insuficientes. Los profesionales de la salud prefieren instalarse en zonas urbanas por motivos económicos y para disfrutar de mejores condiciones laborales. Las condiciones de trabajo previstas en las zonas aisladas o rurales -aislamiento, gran carga de trabajo, frecuentes llamadas para atención continuada, etc.-, son factores que influyen en la decisión de los estudiantes y médicos jóvenes.

Descargar

25/09/2023

Formación y Dotación de Médicos Especialistas en Chile.

En Chile basta tener el título de médico cirujano para ejercer en cualquier campo de la medicina. Sin embargo, la Ley N° 19.937 establece que el Ministerio de Salud (MINSAL) debe establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades. Así, a partir del 2015, todos los médicos especialistas de Chile deberán acreditarse o reacreditarse, como corresponda en cada caso. La Comisión Nacional de Acreditación es el organismo autónomo que tiene la función de evaluar, acreditar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofrecen. En la actualidad, en Chile hay 19 centros que entregan formación de especialidades médicas, las que capacitan a los egresados para desempeñarse como especialistas, para lo cual deben realizar una formación de post título, generalmente de 3 años de duración.

Descargar

20/09/2023

Proyecto de ley que busca establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas.

Proyecto de ley que busca establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas que modifica la Ley Nº 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con el objeto de establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas. (Boletín N°15.616- 11)

Descargar

07/09/2023

Enfoques Inclusivos, Integradores e Innovadores para Combatir el Hambre.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles representan, quizás, el mayor desafío planetario en materia de promover un nuevo modelo de desarrollo acorde a los problemas contemporáneos. En materia de hambre y seguridad alimentaria, no obstante, el cumplimiento de poner fin al hambre en el mundo parece lejano y de difícil consecución. No obstante ello, existen medidas que todavía se pueden tomar para revertir un escenario de agravamiento de la condición de hambre e inseguridad alimentaria en el mundo. Este informe parte con las definiciones conceptuales de hambre, seguridad alimentaria y malnutrición, para posteriormente describir el estado de estas en el mundo. Finaliza, describiendo diversas recomendaciones de políticas bajo enfoques inclusivos, integradores e innovadores para combatir el hambre e inseguridad alimentaria.

Descargar

21/08/2023

Agencias para la regulación del sector de salud en Australia y California.

En el proceso de elaboración de este informe no se encontraron casos de comisiones de expertos que regulen aspectos asimilables a las características de los seguros de salud privados de Chile. Sin embargo, se presentan dos casos de agencias con comisiones de expertos que tienen funciones informativas y regulatorias en el ámbito de la salud para mostrar cuáles son sus atribuciones, cómo funcionan y cómo se componen.

Descargar

11/08/2023

Enfermedades Poco Frecuentes (EPF): Estrategia Nacional de Australia.

La naturaleza de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), asociada a su baja prevalencia en la población, se ha convertido en un desafío a la hora de generar investigación y contar con un diagnóstico y tratamiento oportuno. No obstante, en países como Australia, esta realidad se está abordando a través de un enfoque colaborativo e integral centrado en las personas, el acceso a medicamentos y la sostenibilidad del sistema. Su Plan de Acción (2020) incorpora una serie de prioridades, con el fin de abordar materias que van desde la concientización, el apoyo emocional y la investigación científica.

Descargar

31/07/2023

Parto humanizado y violencia obstétrica en parámetros de la Organización Mundial de la Salud: Legislación de Argentina, Colombia y Uruguay.

La promoción del parto humanizado implica restablecer a la mujer que está dando a luz como un sujeto activo, empoderándola y situándola en el centro y en control de su parto, donde el equipo médico trabaja al servicio de ésta y del proceso que está viviendo. Al mismo tiempo, busca que los servicios de maternidad se basen en evidencia científica y no en prácticas que neutralizan a la mujer, y que dificultan que se lleve a cabo el parto natural vaginal. En el documento “Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva”, la entidad establece 56 recomendaciones para los cuidados durante el trabajo de parto y el parto mismo, orientadas no sólo a disminuir las intervenciones innecesarias, sino a mejorar la experiencia de las mujeres, mediante una atención por parte de profesionales amables y técnicamente capaces, donde las mujeres tienen mayor poder de decisión durante el trabajo de parto y el alumbramiento.

Descargar

25/07/2023

Regulación de los payasos hospitalarios: Argentina Francia y Brasil.

Los payasos de hospital son artistas profesionales cuyo objetivo es llevar el juego, el humor y la risa a las instalaciones en beneficio de los pacientes, los familiares y el personal médico. El siguiente informe da cuenta de cómo se ha regulado esta materia en tres países: En Argentina, específicamente en la provincia de Buenos Aires existe una ley desde el año 2015 que incorpora los servicios de los payasos médicos u hospitalarios en la atención de salud pública, mandatando que en los servicios pediátricos se deba contar siempre con un servicio de especialistas en el arte de clown o payasos hospitalarios.

Descargar

11/07/2023

Patología GES: Cáncer de mama y mamografías en Chile.

El presente documento ha sido elaborado de acuerdo a lo solicitado por el parlamentario. En él se da cuenta de las tasas de mortalidad por cáncer de mama en Chile, la que llegó a 8,5 por 100.000 habitantes en 2020, situándose como la principal causa de muerte en mujeres. Por otro lado, las tasas de incidencia registran para Chile 55 mujeres por cada 100.000 habitantes, en tanto en América Latina y El Caribe llega a 63,2 por cada 100.000 personas.

Descargar

Top