Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía
Título
Temas asociados
21/12/2021

Mercado del gas en América Latina.

La industria de la distribución de gas domiciliario puede subdividirse en dos categorías: distribución de gas natural (GN) y distribución de gas licuado de petróleo (GLP). En ambos casos, a nivel residencial su uso habitual es para calefacción y cocina. En América Latina, la producción de GLP es liderada por Brasil y Argentina. Pese a los niveles de producción de los países latinoamericanos, éstos son importadores de GLP. Con datos al año 2017, el consumo de mercado de GLP (en miles de toneladas) es liderado por Brasil, seguido por Perú y Chile. Ahora bien, si se considera únicamente el GLP envasado, el consumo sigue siendo liderado por Brasil, esta vez seguido por Perú, Ecuador y Chile (AIGLP, 2020). El porcentaje de GLP en la matriz energética residencial de los países latinoamericanos estudiados va desde un 8% a un 85%. Colombia, Uruguay y Chile son los países con menor participación de GLP. Argentina, junto con Ecuador, México y Brasil son los países que tienen la mayor proporción de consumo de GLP en su matriz energética residencial. Al valorizar el GLP en dólares corrientes por kilogramo, Chile lidera los precios tanto para el año 2021 y 2020. Le siguen Perú, Brasil y Uruguay, todos estos con un precio al consumidor final de GLP superior a US$1 por kilogramo.

Descargar

29/11/2021

Transformación digital: Definiciones y conceptos.

Este informe entrega un breve glosario de términos sobre economía digital, nuevas tecnologías y otros conceptos asociados a la transformación digital. Para la OECD (2012) la economía digital es aquella compuesta por mercados basados en tecnologías digitales que facilitan el intercambio de bienes y servicios a través del comercio electrónico. Su desarrollo implica migrar de una economía tradicional con escaso grado de aprovechamiento de las TIC a otra en donde se generaliza y potencia el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en todas las actividades económicas, culturales y sociales. La transformación digital se puede entender como “integración de la tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y entrega valor a los clientes” (Enteprisers Project, 2021). También es considerada como un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen continuamente el status quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso.

Descargar

31/10/2021

Estrategias y avances en la promoción de la electromovilidad. Experiencia Nacional e Internacional.

El presente documento aborda un conjunto de estrategias y avances en la promoción de la electromovilidad impulsada por diversos países. En forma transversal, el desarrollo de la electromovilidad contribuye a la reducción del uso de combustibles fósiles, y la consecuente disminución de las emisiones de CO2 originadas por el sector de transporte (equivalente al 24% del total de la quema de combustible a nivel mundial). En consecuencia, países como China, Estados Unidos y miembros de la Unión Europea destacan por el desarrollo de políticas públicas que apoyan la transición a medios de transporte eléctricos. Por ejemplo, para facilitar su adquisición y uso, se destacan medidas monetarias y no monetarias. Dentro de las primeras, se incluyen: fabricación de automóviles; inversión en el recambio de buses eléctricos para el transporte público; la excepción o disminución de impuestos a quienes compren vehículos eléctricos, aplicación de subsidios para abaratar el precio final de modelos eléctricos o aplicación de impuestos contaminantes a los vehículos de combustión interna para encarecerles. Por otra parte, las no monetarias, implica, por ejemplo, el incentivo hacia el uso de transporte público urbano, vehículos livianos y medianos eléctricos. En el año 2020 se vendieron alrededor de 3 millones de autos eléctricos a nivel mundial, representando el 4,6% de las ventas totales de autos. Se espera que al 2030 los autos eléctricos podrán ser el 12% del total de los vehículos (excluyendo aquellos de dos y tres ruedas). Por otra parte, 27 de los 33 países de Latinoamérica y el Caribe han publicado o están desarrollando sus estrategias y/o políticas nacionales sobre electromovilidad. Dentro de estos, Chile y Colombia se posicionan en la región como líderes en la integración de flotas de transporte público eléctricos en las grandes ciudades, la innovación en procesos, productos y servicios, el compromiso de los gobiernos plasmado en regulación, y los avances de la industria hacia la descarbonización. Particularmente en Chile se concentran 1443 buses ecológicos donde más de 800 de ellos son eléctricos en circulación, seguido por Colombia, con una flota cercana a las 590 unidades.

Descargar

26/10/2021

Reforma al sistema de compras públicas: análisis del proyecto de ley n°14.137-05.

En el marco del proyecto de ley n°14.137-05, que reforma el sistema de compras públicas, el presente informe analiza tres aspectos: la incorporación de nuevas formas de contratación, la obligación de realizar análisis de necesidad de compra, y la incorporación de prácticas asociadas a la economía circular en los sistemas de compras públicas. De la literatura y legislaciones de casos considerados exitosos en el ámbito de las compras públicas, es posible atisbar algunas diferencias con respecto a la propuesta de cambios del proyecto de ley. Sobre el punto número 1, es decir la incorporación de nuevas modalidades de licitación, cabe señalar que éstas, en términos generales, se ajustan a las directrices propuestas por la Unión Europea y por los países que las consideran en sus legislaciones. No obstante, se observan algunas diferencias entre lo propuesto y la información revisada. Por ejemplo, la modalidad de compras dinámicas es considerada como una modalidad completamente electrónica en los casos revisados, no obstante el proyecto de ley no explicita que este sea el caso en la propuesta para esta modalidad. A su vez en los casos revisados para la modalidad de licitación de diálogos competitivos, se explicita la necesidad de resguardar la información del oferente, cuestión a la que no se hace referencia en el proyecto de ley. Sobre el punto 2 y 3 cabe señalar que el modelo propuesto en el proyecto de ley busca, principalmente soluciones dentro del Estado; no obstante en el ámbito de la Unión Europea el foco pareciera estar puesto en la búsqueda de soluciones en colaboración con los privados. Así, en el caso de la evaluación de la necesidad de comprar previo al inicio de la licitación, las directrices de la Unión Europea recomiendan las entidades adjudicadoras realicen consultas con agentes del mercado privado, con el fin de planificar la realización del procedimiento de contratación. Por su parte en el ámbito de la incorporación de prácticas de economía circular, la Unión Europea apunta principalmente a establecer contratos de arriendo, leasing con privados que impliquen la devolución del bien al proveedor para ser reutilizado o reciclado. Por su parte, incorporar criterios y condiciones de reciclaje y reutilización a los procesos de licitación, y específicamente a los productos en el marco de licitaciones es otra forma de incorporar la economía circular a las compras del Estado.

Descargar

22/10/2021

Visión general de la política forestal de Canadá.

Este trabajo describe a grandes rasgos la política forestal canadiense. Para ello, se hace una revisión somera de su industria (1), luego se revisa su institucionalidad forestal, distinguiendo entre la gobernanza general del sector y la institucionalidad específica de la innovación (2) y se concluye con una revisión de los planes y estrategias actualmente vigentes, con lo que se intenta delinear los elementos de continuidad entre todos ellos (3).

Descargar

21/10/2021

Regulación de los movimientos de capitales y evolución de la cuenta financiera y de las rentas de la inversión en Chile. 2010-2020.

La ley orgánica del Banco Central le entrega facultades para establecer restricciones y limitaciones a las operaciones de cambio internacionales. Según esta ley, “los depósitos, inversiones o créditos en moneda extranjera que provengan o se destinen al exterior queden sometidos a la obligación de mantener un encaje y/o que las obligaciones de pago o de remesa asociadas a esas operaciones requerirán la autorización previa del [Banco Central de Chile] en las condiciones que éste determine”. Ahora bien, el Banco Central no aplica restricciones como el encaje, y las limitaciones cambiarias en vigor se limitan a la obligación de canalizar ciertas operaciones de cambios internacionales a través del mercado cambiario formal y reportar al Banco Central ciertos tipos de operaciones de cambios internacionales. En Chile no existe un impuesto que grave la devolución de capital o de dinero hacia el extranjero, ni la repatriación de capitales hacia Chile. Respecto a la evolución de la cuenta financiera de la balanza de pagos en los últimos años, desde 2010 hasta 2020 ha registrado entradas netas de capital en todo ese periodo excepto en 2010 y en 2020. Sin embargo, existe el impuesto denominado impuesto adicional, que afecta a las personas naturales o jurídicas que no tengan residencia ni domicilio en Chile. Se aplica con una tasa general de 35% y opera en general sobre la base de la renta atribuida, retiros, distribuciones o remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena. Las rentas de la inversión, es decir, la remuneración obtenida por el capital en cuanto a factor productivo en el contexto de las relaciones de Chile con el resto del mundo, generaron salidas netas de capital entre 2010 y 2020, fundamentalmente a causa de las rentas de la inversión extranjera directa en Chile. La inversión en cartera generó ingresos netos de capital en Chile en todo el período excepto en 2017.

Descargar

19/10/2021

Economía circular: conceptos y referencia legislativa sobre residuos domésticos en la Unión Europea y China.

La economía circular se ha convertido en un concepto general que aúna gran parte de todas las iniciativas de sostenibilidad ambiental en donde los seres humanos emulan el comportamiento de la naturaleza y no existen desechos sino una transformación permanente de todo material. Se replantean los procesos de producción, los patrones de consumo, los materiales, el transporte, la generación de energía, la cadena agroalimentaria, la generación y tratamiento de residuos entre muchas otras cosas. Si bien hay numerosas definiciones, en general se asocia a los términos reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar. Dado lo anterior, la mayoría de las iniciativas del ámbito público son llevadas a cabo a través de políticas públicas de los gobiernos a través de planes de acción, programas, incentivos, estrategias y sistemas de monitoreo entre otros mecanismos -a nivel nacional, regional y/o local- y en menor medida, a través de diversas leyes o normativas específicas. En la economía circular también participan el sector privado, organizaciones ciudadanas y asociaciones público-privadas generando beneficios privados y públicos en una relación simbiótica y de colaboración con el sector público.

Descargar

30/09/2021

Industria del hidrógeno verde: costos de producción.

Al año 2020, la producción de hidrógeno se basa casi completamente en combustibles fósiles (95%), el gas natural representa cerca de las tres cuartas partes de la producción anual mundial (aprox. 70 Millones de toneladas, Mt), seguido por el carbón. La producción de hidrógeno verde no es superior al 0,1% del total (GIZ, 2020). Los altos costos de las fuentes de energía renovable no permiten aún la producción del hidrógeno verde competitivo respecto al generado por gas natural o carbón. Según el reporte de la EIA (2019) el costo a partir de energías renovables está entre 3,0 y 7,5 USD/Kg, considerablemente mayor al del gas natural (entre 0,9 y 3,2 USD/Kg) o el carbón (entre 1,2 y 2,2 UDS/Kg). Un análisis de la EIA (2019), señala que el costo de producir hidrógeno verde podría caer un 30% hacia 2030 como resultado de la disminución de los costos de energías renovables – particularmente eólica y solar - y la ampliación de la producción de hidrógeno. Se prevé que, con precios de energía fotovoltaica de USD20 por MWh en 2023, el hidrógeno verde sería una alternativa más económica que el gas natural y significativamente más barata que el diésel.

Descargar

23/09/2021

Coyuntura económica en Chile, septiembre 2021

La gran capacidad de adaptación al contexto de la pandemia exhibida por empresas y personas, en conjunto con el exitoso proceso de vacunación y el gran despliegue de políticas de apoyo a los ingresos de los hogares han permitido una rápida recuperación de la economía chilena en lo que va del año. Para el 2021, el Banco Central proyecta un crecimiento de 10,5-11,5%, ralentizándose en los años venideros con proyecciones de crecimiento de 1,5-2,5% y 1-2%, para 2022 y 2023 respectivamente. Las cifras exhibidas en lo que va del año son atribuidas principalmente al dinamismo que ha presentado el consumo, producto de una mayor liquidez de los hogares (transferencias estatales, retiro de un porcentaje de ahorros previsionales, etc.), lo cual ha ejercido una presión importante en los precios. Se espera que la inflación anual del IPC culminará el año 2021 en 5,7%, manteniéndose en cifras por sobre el 5% durante toda la primera mitad del año 2022. Lo anterior también es reforzado por una depreciación idiosincrática del peso chileno, el cual ha perdido poder adquisitivo en relación al dólar pero también en relación a otras monedas importantes para nuestras relaciones comerciales internacionales.

Descargar

Top