Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Medioambiente
Título
Temas asociados
21/06/2021

Sistemas Alimentarios y cambio climático.

El término “sistemas alimentarios” es de larga data, pero poco conocimiento por la población en general. Si bien incide directamente en la nutrición de las personas, tiene que ver con los procesos a través de los cuales se producen los alimentos y se someten a diversas cadenas de distribución. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un sistema alimentario “está formado por todos los elementos (medio ambiente, población, recursos, procesos, instituciones e infraestructuras) y actividades relacionadas con la producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de alimentos, así como los resultados de estas actividades en la nutrición y el estado de salud, el crecimiento socioeconómico, la equidad y la sostenibilidad ambiental”.

Descargar

17/06/2021

Regulación de antibióticos en la acuicultura: Casos de Unión Europea, Noruega y Estados Unidos de Norte América (EEUU).

El mal uso de antibióticos en la producción de alimentos y en la población, ha levantado una alarma global. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló el Plan de Acción Mundial sobre Resistencia a los antimicrobianos. La Unión Europea publicó el Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios. El fin es regular los medicamentos de uso veterinario, como los antibióticos, tras el diagnóstico de un profesional veterinario para el tratamiento de una enfermedad infecciosa. Respecto al uso de antibióticos, se señala que su uso lo establece la autorización comercial del producto y confines metafilácticos(aplicación a toda parvada o manada) cuando el riesgo de propagación de una infección o de una enfermedad infecciosa en el grupo de animales sea elevado y no se disponga de alternativas adecuadas.

Descargar

11/06/2021

Desarrollo y comunicación de estrategias climáticas inclusivas.

La presente minuta tiene por objeto apoyar la participación parlamentaria en la próxima sesión de Parlaméricas, correspondiente al quinto encuentro de la Red de Cambio Climático de dicho foro, aclarando algunos conceptos básicos sobre acción climática inclusiva, “storytelling” y otros relevantes. La actual crisis climática ha planteado desafíos a nivel comunicacional que deben ser enfrentados con rapidez para poder informar e ilustrar sobre el fenómeno y sus potenciales soluciones tanto a la población como a los tomadores de decisiones.

Descargar

09/06/2021

Evaluación ambiental de proyectos forestales: Caso de Canadá.

Canadá recientemente ha puesto en funcionamiento la Ley de Evaluación de Impacto (IAA, por sus siglas en inglés) el 2019, que reemplazó a la Ley de Evaluación Ambiental de Canadá (CEAA, por sus siglas en inglés) de 1995, que formó la base legislativa de la evaluación ambiental federal en Canadá. Esta nueva ley considera que un proyecto debe ser evaluado a nivel federal si: los proyectos están en la lista de proyectos del reglamento proyectos designados (designated projects); proyectos que no estén en la Lista de proyectos seguirán sujetos a otros regímenes regulatorios, como la evaluación y supervisión por parte de provincias con un regulador federal del ciclo de vida, cuando sea necesario; y el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático también, puede designar proyectos para evaluación cuando estos pudiesen causar efectos adversos dentro de la jurisdicción federal, o si la preocupación pública advierte estos sobre esos efectos y justifica una designación. En el caso de proyectos forestales no están descritos en la lista de proyectos.

Descargar

02/06/2021

Promoción de la acción climática inclusiva.

La presente minuta tiene por objeto apoyar la participación parlamentaria en la próxima sesión de Parlaméricas, correspondiente al quinto encuentro de la Red de Cambio Climático de dicho foro, aclarando algunos conceptos básicos sobre acción climática inclusiva. En la última década, producto de la crisis climática, se ha comenzado a hablar sobre el activismo ambiental en distintos ámbitos. Sin embargo, hace poco tiempo este concepto se amplió y se intenta que la acción climática sea, ahora, inclusiva, esto es, que abarque a distintos sectores de la sociedad que han sido históricamente desplazados e invisibilizados.

Descargar

26/04/2021

Protección de turberas en derecho comparado.

La presente minuta consigna antecedentes sobre este particular tipo de humedal llamado turbera, su situación en Chile y ejemplos de legislación extranjera de protección, particularmente Australia y Gran Bretaña.

Descargar

08/04/2021

Control de especies exóticas invasoras en Chile Estrategias y planes para limitar ingreso de especies invasoras.

La protección y conservación de la diversidad biológica (DB) es reconocido como uno de los mayores desafíos de la humanidad. Este reconocimiento se plasmó en la creación de la Convención de Diversidad Biológica(CDB, 1993) que desde sus inicios ha construido estrategias y planes de acción para cumplir el mandato de la comunidad internacional. En este marco, se releva el control de las especies exóticas invasoras (EEI). Es así que su plan vigente indica que se identificarán y priorizará la clasificación de las EEI, con el fin de controlan o erradicar las más perjudiciales y se establecerán medidas, para gestionar las vías de ingreso y prevenir su introducción y establecimiento. A nivel nacional,en calidad de miembro de la CDB desde 1995, se ha desarrollado una Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) 2017-2030 y un Plan de Acción Nacional. Las acciones de control de EEI en ámbito terrestre las realiza principalmente SAG y CONAF; en ámbito acuático SUBPESCA, SERNAPESCA y DIRECTEMAR. En fiscalización también colaboran Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y Servicio Nacional de Aduanas, entre otros servicios.

Descargar

24/03/2021

Comparado de leyes de cambio climático. Países: Argentina, Colombia, México y Perú.

El informe compara las leyes de cambio climático de Argentina, Colombia, México y Perú. Para esto, se construyeron cinco tablas comparativas sobre objeto de la ley; institucionalidad; instrumentos de gestión; financiamiento y herramientas económicas; participación ciudadana e información. En general las leyes revisadas presentan semejanzas en sus objetivos de preparar a los países a partir de su vulnerabilidad, relevando la importancia, por una parte,de la mitigación de los gases de efecto invernadero(GEI), y a la vez trabajar en la adaptación delos efectos del cambio climático. De la misma forma, se crea una institucionalidad acorde cuya mayor responsabilidad recae en la entidad medio ambiental, apoyada por los ministerios (economía, infraestructura, salud, agricultura, otros). Asimismo, todos estos países crean un comité asesor con representantes académicos, sociedad, economía, otros.

Descargar

Top