Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Salud
Título
Temas asociados
03/10/2018

Proyectos de ley que buscan regular la Eutanasia

En primer lugar, se revisó la base de datos de los proyectos de ley de la Cámara de Diputados, la cual registra información para cada uno de los proyectos señalados, indicándose la fecha de ingreso, tipo de iniciativa, sus autores, la cámara de origen y estado de tramitación. De esta información se deduce que todos los proyectos de ley sobre la materia son de iniciativa parlamentaria, en donde el Diputado Vlado Mirosevic participa como autor en dos de ellos, identificados con los boletines 9.644-11 y 11.577-11. Asimismo, se advierte que todos los proyectos de ley se encuentran en primer trámite constitucional, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, siendo el más antiguo presentado en junio de 2011, Boletín 7.736-11, y el más reciente en mayo de 2018, Boletín 1.745-11. Por último, cabe destacar que de estos cuatro proyectos de ley, sólo el de mayo de este año, Boletín 11.745-11, participan como autores parlamentarios de la Coalición por el Cambio, en especial del Partido Renovación Nacional y la independiente diputada Erika Oliveira. A continuación, en el numeral 2 de este informe, se compararon los contenidos de los cuatros proyectos, intentando dar un orden de acuerdo con 12 criterios de análisis: 1) Concepto de Eutanasia; 2) requisitos para solicitarla; 3) obligaciones especiales de los profesionales tratantes; 4) manifestación de la voluntad que debe dar el que solicita el procedimiento; 5) requisitos de los procedimientos aplicables para causar la muerte; 6) Testamento Vital; 7) objeción de conciencia; 8) sistema de acompañamiento al discernimiento; 9) prohibiciones; 10) sanciones penales; 11) disposiciones legales que modifican o derogan, y finalmente, 12) disposiciones sobre transitoriedad de la ley que se propone.

Descargar

07/09/2018

Trastorno del Espectro Autista. Epidemiología, aspectos psicosociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido.

El presente documento da cuenta de las características del Trastorno del Espectro Autista (TEA), en conjunto con las Patologías y alteraciones asociadas a este diagnóstico. Posteriormente se entrega información sobre la epidemiologia del trastorno, considerando temáticas tales como: causas del TEA; detección del síndrome y el grado de severidad. Ello seguido por los aspectos psicosociales del TEA, donde se desarrollan las temáticas de: diagnóstico y apoyo psicosocial; educación y trabajo, y apoyo al cuidado. Finalmente se discuten las estrategias para el diagnóstico e intervención en personas con TEA, analizando los casos de Chile, España y Reino Unido.

Descargar

05/09/2018

Obligación de disponer de desfibriladores en espacios de alta afluencia de público. Legislación comparada.

Se describen las legislaciones de España, Francia, Suiza, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Uruguay sobre la obligación de disponer de equipos desfibriladores en espacios de alta afluencia de público.

Descargar

13/06/2018

Planes de medicina prepaga y aporte a las Obras Sociales en Argentina.

El sistema de salud en Argentina está compuesto por tres subsistemas: el subsistema público, el subsistema de obras sociales y el subsistema privado. En el caso de las obras sociales cada sindicato cuenta con una mutual médica encargada de entregar los servicios de salud a quienes forman parte de ellas. Existen más de 200 obras sociales, no obstante los miembros de cada sindicato pueden elegir la obra social en la que desean estar o bien si lo desean optar a la medicina prepaga. En ambos casos los fondos destinados a la salud son traspasados desde una obra social a otra o a la medicina prepaga, aún cuando esta última tiene – en muchos casos - un costo económico mayor para el trabajador En el caso de la medicina prepaga o medicina privada, su público se encuentra mayoritariamente entre los trabajadores no sindicalizados. En general, la medicina prepaga cuenta con mayores coberturas geográficas, mayor cantidad de prestadores, además de prestaciones adicionales.

Descargar

13/06/2018

Sistema de Salud en Chile y patologías con mirada de género.

El sistema de salud en Chile es mixto, coexistiendo un sistema público (FONASA) con uno privado (ISAPRE). Adicionalmente las FFAA y de Orden cuentan con sus propios sistemas previsionales. El financiamiento privado es básicamente a través de la cotización para salud (7%) que realizan las personas en alguna de las siete ISAPRES abiertas o en las seis que son cerradas. El sistema público de salud, en tanto, se financia con aporte fiscal directo o transferencias corrientes entre las distintas reparticiones públicas que dependen básicamente del Ministerio de Salud.

Descargar

13/06/2018

Planes de salud en Isapres: Chile

El sistema de salud en Chile es mixto, coexistiendo un sistema público (FONASA) con uno privado (ISAPRE). Adicionalmente las FFAA y de Orden cuentan con sus propios sistemas previsionales. El financiamiento privado es básicamente a través de la cotización para salud (7%) que realizan las personas en alguna de las siete ISAPRES abiertas o de las seis que son cerradas. A los planes de salud ofrecidos por las ISAPRES, los afiliados pueden contratar un seguro complementario, este último es de carácter voluntario. También pueden optar a planes sin costo que otorgan las ISAPRE, tales como, descuentos en farmacias y otros.

Descargar

30/05/2018

Venta libre de Medicamentos y desregulación del sector Farmacéutico

La autorización de la venta de medicamentos que no requieren prescripción médica fuera de las farmacias, forma parte de las transformaciones del sistema farmacéutico, las que en muchos países se han producido en un contexto de liberalización del sector, junto a la eliminación de barreras para la instalación de nuevos locales farmacéuticos y la desregulación de la propiedad.

Descargar

13/05/2018

Salud y Migración en la Región de Arica y Parinacota.

En los últimos años la migración se ha constituido en un tema de discusión en la opinión pública, la academia y los organismos de Estado, por las implicancias que esta tiene para el país. Arica y Parinacota es una región fronteriza con Perú y Bolivia, donde los límites sociales, culturales y económicos se han ido difuminando más allá de la región o la provincia y continúa al otro país.

Descargar

03/05/2018

Diferencias en el Consumo de Bebidas azucaradas en Chile.

Un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, el año 2016, destacaba a Chile como el de más rápido crecimiento absoluto en lo que respecta a la venta de bebidas azucaradas o endulzadas, entre los años 2009 y 2014, en comparación con otros países seleccionados de diferentes regiones (ver cantidad de kilocalorías per cápita vendidas al día, en figura 1 de anexo). De acuerdo a este indicador Chile superaba a países como E.E.U.U., México y Brasil (en los que se registra también, en orden correlativo, un mayor consumo que en los demás países aquí considerados). Por otro lado, a diferencia de Mexico y EEUU donde ha declinado el consumo el último año, Chile seguía con un incremento sostenido de la ventas en el mismo período (tendencia, que a menor ritmo, se dio igualmente en Brasil).

Descargar

17/04/2018

Estimaciones de la prevalencia y evolución del VIH SIDA en Chile

Según cifras de la vigilancia epidemiológica realizada por el MINSAL, la epidemia VIH/SIDA en Chile, se inició en 1984, fecha a partir de la cual tanto la tasa de casos notificados en etapa Sida como de VIH han ido en aumento. Es así como posterior a un pick del año 2011, al que siguieron algunas fluctuaciones, las tasas de incidencia posteriormente se mantuvieron relativamente estables con tasas que varían entre 14 y 15 por cien mil habitantes. Más recientemente, sin embargo, de acuerdo con cifras en proceso de validación se estima que en el año 2016 la tasa de VIH/SIDA se habría elevado a 16,3 por cien mil.

Descargar

Top