Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Seguridad
Título
Temas asociados
12/05/2022

Desafíos actuales en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado. Tres aristas: seguridad y derechos humanos, ciberseguridad y control de armas.

Este trabajo tiene por objeto sistematizar una serie de problemas relacionados con la seguridad en el siglo XXI. Así, en su primera sección se fija el marco del problema, indicándose los diversos desafíos actuales en materia de seguridad nacional e internacional. Asimismo, se busca ponderar esta mirada con la óptica de los derechos humanos. La segunda sección, en tanto, analiza con mayor detalle el problema de la ciberseguridad, por tratarse de una cuestión emergente a la que los últimos gobiernos le han dedicado un gran énfasis. La tercera sección, por otro lado, se interna en el tráfico de armas y, especialmente, en el marco jurídico del control de armas en Chile, y busca identificar –a partir de la literatura existente- los flancos débiles de esta política y sus puntos críticos. Finalmente, la cuarta sección aborda principios generales para enfrentar las tres aristas señaladas: la criminalidad transnacional en general y su penetración en vastos sectores de la población a raíz de los acelerados cambios sociales de los últimos años; la ciberseguridad y el reforzamiento del Estado para enfrentar los delitos informáticos; y eventuales medidas para reforzar el control de armas y evitar su desvío.

Descargar

10/05/2022

Gobernanza en ciberseguridad: experiencia internacional.

En el ejemplo colombiano, el Plan Nacional de Protección de Infraestructura Crítica Cibernética, define un marco de gobierno, roles y responsabilidades, además de un conjunto de niveles de alertas, actuaciones, notificaciones y respuestas frente a eventos de ciberseguridad asociados a sectores críticos. En España, en tanto, existe un Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas, que se articula en torno a la conformación del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, orgánica en la cual coexisten y trabajan mancomunadamente actores públicos y privados. Estados Unidos, a su vez, cuenta con el llamado National Infrastructure Coordinating Center, que forma parte de la División de Seguridad e Infraestructura, de la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency, así como del Centro de Operaciones Nacionales del Departamento de Seguridad Interior, con un funcionamiento permanente y coordinado, que permite compartir información situacional sobre la infraestructura crítica federal.

Descargar

05/05/2022

Policía de Investigaciones: Organigrama general, Subdirecciones y Jefaturas Nacionales.

Chile tiene un sistema policial con dos instituciones encargadas del orden y la seguridad pública: la Policía de investigaciones de Chile (PDI) y Carabineros de Chile. En este informe nos centraremos en la Policía de investigaciones de Chile, policía civil que tiene como principal tarea la investigación criminalística y aclaraciones policiales de los delitos, contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, prevenir hechos delictuales y actos contra la estabilidad del Estado. Asimismo, la PDI tiene como misiones exclusivas el controlar los ingresos migratorios a territorio nacional, fiscalizar a los extranjeros residentes en Chile y representar a la nación ante Interpol. Depende del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Descargar

05/05/2022

Policía de Investigaciones: estructura, atribuciones y funcionamiento

Chile tiene un sistema policial con dos instituciones encargadas del orden y la seguridad pública: la Policía de investigaciones de Chile (PDI) y Carabineros de Chile. En este informe nos centraremos en la Policía de investigaciones de Chile, policía civil que tiene como principal tarea la investigación criminalística y aclaraciones policiales de los delitos, contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, prevenir hechos delictuales y actos contra la estabilidad del Estado. Asimismo, la PDI tiene como misiones exclusivas el controlar los ingresos migratorios a territorio nacional, fiscalizar a los extranjeros residentes en Chile y representar a la nación ante Interpol. Depende del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Descargar

01/04/2022

Sistemas de inteligencia en la experiencia nacional e internacional.

El término "inteligencia" es utilizado para referirse a los datos e informaciones de carácter estratégico, que son recopilados y procesados por aparatos especializados de cada país, para posteriormente ser puestos a disposición de las autoridades políticas, en apoyo a su toma de decisiones. En Chile, el marco legal de la labor de inteligencia está dado por la Ley 19.974, de 2 de octubre de 2004, cuyo artículo 2º concibe esta actividad como "el proceso sistemático de recolección, evaluación y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones".

Descargar

17/01/2022

Ciberseguridad e inteligencia artificial en Chile.

La introducción de la ciberseguridad como política pública en el país se remonta a 2014, cuando el Ministerio de Defensa actualizó sus planes sectoriales, para incorporar este concepto en el "Libro de la Defensa 2017". En esta línea, ya en abril de 2017, el Ejecutivo emitió la Política Nacional de Ciberseguridad 2017-2022, que se convirtió en el primer instrumento estatal dirigido a desplegar una estrategia nacional en este ámbito. Los principales ejes de esta directriz, apuntan a contribuir a la defensa de los derechos de las personas en el ciberespacio, desarrollar una cultura de la ciberseguridad, fortalecer la cooperación interagencial e internacional, y estimular el crecimiento de una industria de la ciberseguridad. La gobernanza en materia de ciberseguridad aún debe ser complementada con una serie de elementos contenidos en diversos proyectos de ley, que se mantienen en tramitación legislativa, los cuales dicen relación con la creación de una Agencia Nacional de ciberseguridad, los delitos informáticos, la protección de datos personales, el resguardo a la infraestructura crítica y el ciberacoso escolar.

Descargar

20/12/2021

Ministerios de Seguridad Pública: estructura, atribuciones y funcionamiento Experiencia comparada de: Argentina, Canadá, Costa Rica, México, Noruega y Países Bajos.

En lo relativo a la administración del Estado, algunos países han ido instituyendo reparticiones administrativas exclusivas de seguridad, todo ello en cuanto existe un creciente consenso sobre la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para prevenir y combatir la delincuencia, la violencia y la inseguridad. En este informe se consideran países con sólo dos modelos: Ministerio de Seguridad Pública y Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. En ambos casos, su función básica refiere a la criminalidad, siendo la relación con las policías un eje fundamental, estando estas sujetas al poder civil, siendo por ende responsables del actuar policial. Normalmente, las reparticiones de seguridad pública suman labores de coordinación en una serie de materias vinculadas con la seguridad, desde inteligencia y control de fronteras, hasta la prevención del delito y rehabilitación de penados.

Descargar

22/10/2021

Regulación nacional sobre armerías.

A nivel interno, la normativa sobre armerías se encuentra sustentada en la Ley N° 17.798 y en su Reglamento Complementario. Conforme al artículo 2° letra e) del primer texto legal, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) cuenta con la prerrogativa para fiscalizar las instalaciones destinadas a la fabricación, almacenamiento o depósito de armas. De igual modo, el artículo 18 del Reglamento Complementario establece que las personas naturales o jurídicas que pretendan instalar fábricas o armadurías de armas, deben conseguir un permiso de la DGMN, previa entrega de una serie de antecedentes, como la identidad del peticionario; el anteproyecto de la fábrica, planta o armaduría; una descripción de los productos a elaborar, con un detalle de la producción anual estimativa; las características de seguridad de las instalaciones; y una copia de la autorización municipal respectiva. De igual forma, los fabricantes de armas deben incluir en cada producto la identificación del fabricante, el sitio de diseño, la marca, el modelo y el número de serie del arma, entre otras especificaciones técnicas contenidas en el artículo 35. Respecto al oficio mismo de los armeros, el artículo 166 hace alusión a los reparadores o transformadores de armas, definiéndolos como personas que cuentan con una certificación de parte del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército, en su calidad de Banco de Pruebas de Chile. Además, no pueden recibir armas sin una Guía de Libre Tránsito y tienen que entregar a la autoridad fiscalizadora toda arma recibida, que no sea retirada por los interesados en un plazo de hasta noventa días, contabilizados desde la fecha de término del trabajo.

Descargar

21/10/2021

Uso de animales en funciones policiales Legislación comparada.

Las democracias modernas han entregado el uso de la fuerza legítima al Estado, recayendo esta en una o más instituciones que cumplen labores policiacas. A nivel internacional, el conjunto de normas que regulan a las policías se conocen bajo el término de “Derecho de Policía”. Dichas normas son esenciales, ya que en base a ellas se regula, restringe y se establecen las condiciones bajo las cuales las fuerzas policiales pueden ejecutar sus labores de prevención, control y represión de conductas ilícitas, y la mantención del orden público y la seguridad ciudadana. Respecto al establecimiento de unidades caninas y equinas encargadas del orden y seguridad en los países y estados federales estudiados (los cuales han sido seleccionados precisamente porque intervienen en labores de seguridad), puede concluirse que: Tanto en caso de caballares como canes, las propias policías cuentan con una escuela de adiestramiento especial. Las unidades caninas se conforman en binomios hombre/animal, por cuanto las labores son realizadas en conjunto entre el perro y su adiestrador. En general, las labores para las cuales se utilizan perros consisten en: -Localización de explosivos -Búsqueda de drogas -Rastreo de personas desaparecidas -Labores de rescate. A ello se suma la función que es objeto específico de este estudio: la disuasión y control de alteradores del orden público. Por su parte, el uso de caballares en funciones de orden público se debe fundamentalmente a que permite al jinete una mejor observación del entorno, debido a la posición elevada que el caballo le proporciona. Lo anterior hace que su uso sea altamente efectivo en caso de realización de eventos o manifestaciones públicas.

Descargar

24/09/2021

Experiencia internacional en materia de control de armas.

La existencia de armas en manos de civiles, ha motivado diversas aproximaciones normativas desde los estados. En el paradigma argentino, la supervisión de las armas corresponde al Ministerio de Defensa, según lo establece el artículo 4° de la Ley N° 20.429, que determina la fiscalización de las armas de guerra y la importación de dispositivos de uso civil, a través de un Registro Nacional de Armas. Respecto a Canadá, el artículo 5 de la Firearms Act prohíbe el acceso como titulares de armas de fuego a quienes hayan estado recluidos por ofensas contra el Código Criminal, o por haber ejecutado algún acto ofensivo o amenazante contra otro individuo; y a las personas que padezcan alguna enfermedad mental acreditada o tengan antecedentes de haber ejercido violencia hacia terceros.

Descargar

Top