Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Defensa
Título
Temas asociados
28/11/2019

Legislación española sobre protección a la infraestructura crítica

De acuerdo al artículo 2 de la Ley N° 8, de 28 de abril de 2011, por la que se establecen Medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas en España, estas son aquellas infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es esencial, al no existir soluciones alternativas a su operación, de manera que su perturbación genera un severo impacto sobre los servicios vitales del país. El estado ibérico cuenta con un Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas, que se articula en torno a la conformación del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, orgánica en la cual coexisten y trabajan mancomunadamente actores públicos y privados, cuya labor se concentra a su vez en la asesoría al Secretario de Estado de Seguridad, así como en la coordinación entre las reparticiones públicas y los gestores de infraestructuras esenciales para el funcionamiento del país. Junto a lo anterior, el texto legal antes mencionado validó un primer Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, directiva sancionada el 7 de mayo de 2007, lo mismo que un primer Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas. Conforme al artículo 6 de la norma, los actores responsables del Sistema son la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior; los ministerios integrados; las comunidades autónomas; las ciudades con Estatuto de Autonomía; las corporaciones locales; la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas; el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas; y los propios operadores críticos del sector público y privado. La operatoria del sistema aparece desglosada en el artículo 14, que hace referencia a una serie de planes de actuación, entre los que se encuentran el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas, los planes estratégicos sectoriales, los planes de seguridad del operador, los planes de protección específicos y los planes de apoyo operativo.

Descargar

27/11/2019

Las Fuerzas Armadas y la seguridad en Reino Unido: Contexto normativo y situación de la infraestructura crítica.

Entre las misiones del Ministerio de Defensa del Reino Unido, están el resguardo de la seguridad del país y el ejercicio de las funciones estratégicas necesarias para resguardar la soberanía nacional. Para tal efecto, esta cartera cuenta, entre otros activos, con el contingente propio del Ejército, la Armada y la Real Fuerza Aérea, que tienen una serie de funciones específicas, tales como la protección del país y de sus territorios dependientes, a partir del despliegue de soldados entrenados en cualquier momento y frente a una variedad de desafíos; y la prevención de conflictos, atacando las causas de inestabilidad y fragilidad, con el fin de responder rápidamente a estas problemáticas, a la vez que de manejar la inestabilidad. En cuanto a la infraestructura crítica del Reino Unido, el gobierno la define, en el documento Public Summary of Sector Security and Resilience Plans, de 2018, como aquellos elementos tales como instalaciones, sistemas, lugares, propiedades, informaciones, personas, redes y procesos, cuya pérdida o compromiso redundaría en un impacto negativo sobre la disponibilidad, entrega e integridad de los servicios esenciales del país, conduciendo a severas consecuencias económicas o sociales, así como a la pérdida de vidas.

Descargar

26/11/2019

Reporte de Defensa Nacional: 18 al 25 de noviembre de 2019

A nivel nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el envío de una iniciativa de ley para posibilitar el empleo de las Fuerzas Armadas en la protección de la infraestructura crítica del país, sin la necesidad de decretar estado de excepción constitucional. En el plano vecinal, el Ministerio de Defensa de Argentina anunció la recepción de un nuevo avión “Pampa III”, fabricado íntegramente en la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”, que cumplirá misiones de control de espacio fronterizo, bajo dependencia de la VI Brigada de la Fuerza Aérea del país. En el ámbito internacional, los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN declararon por primera vez al espacio como un dominio operacional, situándolo al mismo nivel que el aire, la tierra, el mar y el ciberespacio.

Descargar

19/11/2019

Desobediencia militar en la experiencia internacional

El concepto de desobediencia militar alude principalmente a la posibilidad de que un uniformado rechace la orden que le imparta un superior, atendiendo a la posible ilegalidad de esta instrucción o a su contravención a los principios que inspiran la profesión militar. A nivel interno, el artículo 335 del Código de Justicia Militar, dispone que si un inferior que ha recibido una orden, sabe que el superior al dictarla no ha podido apreciar suficientemente la situación, o cuando los acontecimientos se hayan anticipado a la orden, o aparezca que esta se ha obtenido por engaño, o se tema con razón que de su ejecución resulten graves males que el superior no pudo prever, o la orden tienda notoriamente a la perpetración de un delito, puede suspender el cumplimiento de tal instrucción, y en casos urgentes modificarla, dando inmediata cuenta al superior. En la realidad española, en tanto, el numeral 3 del artículo 44 de la Ley Orgánica N° 14, del Código Penal Militar, exime de cualquier responsabilidad criminal a los militares que desobedezcan una orden que se vincule con la ejecución de acciones constituyentes de delito, ya sea contra la Constitución Política, una norma con rango de ley o el Derecho Internacional de los conflictos armados. Asimismo, el artículo 13 de la Law on the Serbian Armed Forces, obliga a todo militar serbio a ejecutar órdenes dadas por sus oficiales superiores en materias del servicio, excepto cuando su ejecución implique la comisión de un acto criminal. En tal caso, el uniformado tiene el derecho legal de demandar al oficial que le impartió la instrucción, exigiendo que se la repita en forma escrita. De persistir por esta vía la orden, puede volver a rechazarla, informando inmediatamente al superior de quien le entregó la orden, en aras de actuar siempre conforme a los reglamentos de las Fuerzas Armadas serbias y al Código de Honor de su personal.

Descargar

18/11/2019

Reporte de Defensa Nacional: 11 al 18 de noviembre de 2019

A nivel nacional, la Ministra en Visita Romy Rutherford, que indaga diversas aristas del caso vinculado al fraude al interior del Ejército, condenó a trece años de presidio al General (R) Jozo Santic, otrora Jefe de Finanzas de la rama castrense. La magistrada sentenció al oficial en retiro, por su responsabilidad en la obtención indebida del pago de facturas falsas de la firma “Tecnodata”. En el plano vecinal, la nueva Presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, nombró a Luis López como Ministro de Defensa Nacional del país, al tiempo que designó al General de División de Ejército Carlos Orellana, como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. En el ámbito internacional, un reciente reporte de la Comisión de Revisión de Seguridad y Política Económica Estados Unidos-China, instancia con sede en el país asiático, estableció la necesidad de que China asuma una posición de liderazgo en la futura economía basada en el espacio, a través de la captura de sectores de la industria espacial, mediante alianzas como la “Space Silk Road”.

Descargar

11/11/2019

Reporte de Defensa Nacional: 4 al 11 de noviembre de 2019

A nivel nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, convocó para el pasado viernes 8 de noviembre al Consejo de Seguridad Nacional, a fin de abordar la crisis político-social por la que atraviesa el país. En la ocasión, el Mandatario anunció una serie de medidas de orden público, como la urgencia a una Ley Antiencapuchados y a la nueva Ley de Inteligencia. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Perú, Walter Martos, se reunió con su par ecuatoriano, Oswaldo Jarrín, para tratar un conjunto de materias asociadas a la cooperación mutua en seguridad y defensa, tales como delincuencia transnacional, desminado humanitario y gestión de desastres. En el ámbito internacional, la Armada rusa envió a su base naval de Tartus, en las costas de Siria, una embarcación de guerra reforzada con misiles de crucero "Kalibr". La llegada del buque a la zona se produce en instantes en que el Presidente sirio, Bashar al-Asad, advirtió con iniciar una operación militar para recuperar el control de la provincia noroccidental de Idlib.

Descargar

05/11/2019

Reporte de Defensa Nacional: 28 de octubre al 4 de noviembre de 2019

A nivel nacional, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, de la Armada de Chile, anunció la asignación de US$ 300 mil para solventar la última fase del proyecto "Rhin II Lacustre", que considera la entrega de las últimas cinco de un total de quince lanchas de policía marítima modelo "Defender", producidas por la firma "Safe Boats International". En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Argentina, Óscar Aguad, y el Secretario de Estado Parlamentario de Defensa de la República Federal de Alemania, Peter Tauber, suscribieron un tratado de cooperación, que busca profundizar los vínculos bilaterales en el ámbito de la defensa. En el ámbito internacional, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que el bloque aumentará su gasto en defensa, ello luego de que Estados Unidos se retirase en agosto pasado del Tratado de Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto.

Descargar

21/10/2019

Reporte de Defensa Nacional: 14 al 21 de octubre de 2019.

A nivel nacional, la Ministra en Visita de la Corte Marcial, Romy Rutherford, acusó a cuatro personas vinculadas al Ejército, por su responsabilidad en los delitos de fraude al Fisco y falsedad en materia de administración militar, en lo que respecta a la arista "Tecnodata III", del desfalco al interior de esta rama castrense. Los acusados son el General (R) Jozo Santic, ex Jefe de Finanzas del Ejército; el Coronel (R) Clovis Montero; el Coronel (R) Fernando Grossi; y la Teniente María Luisa Gatica.

Descargar

16/10/2019

Reseña biográfica del ex Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider.

René Schneider Chereau nació el 31 de diciembre de 1913, en Concepción. Contrajo nupcias con Carolina Arce, con quien tuvo cuatro hijos: Elisa, Raúl, René y Víctor. Durante su estadía al interior del Ejército, fue destinado a la Misión Militar de Chile en Washington, estuvo como Agregado Militar en Paraguay, fue Director de la Escuela Militar y en 1969 fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército. Estos principios se manifestarían concretamente en su postura ante el triunfo electoral en primera instancia de Salvador Allende, el 4 de septiembre de 1970. Por entonces, el General Schneider aseguró que las Fuerzas Armadas respetarían el veredicto de las urnas, de manera que si el Congreso Pleno era el llamado a dirimir la situación, las ramas castrenses respetarían el cauce natural del mecanismo contemplado por la Constitución. Todo este ideario daría pie a lo que posteriormente sería conocido como "Doctrina Schneider". Dos días antes de que el Congreso Pleno tuviese que pronunciarse para ratificar o no a Allende como nuevo Mandatario del país, el General Schneider fue herido de muerte en un atentado perpetrado el 22 de octubre de 1970 por un grupo de militares y civiles respaldados por la CIA. El jefe castrense fallecería tres días más tarde.

Descargar

15/10/2019

Reporte de Defensa Nacional: 7 al 14 de octubre de 2019

A nivel nacional, el Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Chile, General de División Schafik Nazal, encabezó la delegación chilena que participó en la XV Reunión Bilateral de Estados Mayores de los ejércitos de Chile y Perú, que se escenificó en Lima. En el plano vecinal, el Capitán de Navío Mirko Paccini y el comunicador social Marlon Chavarry fallecieron el sábado pasado, durante una práctica previa al ejercicio multinacional “Solidarex 2019”, que se desarrolló en la Playa Colán, Piura. Las víctimas se encontraban al interior del vehículo blindado anfibio “GDLS LAV II Caimán”, de dotación de la Marina de Guerra peruana, que naufragó en medio de un “oleaje anómalo”. En el ámbito internacional, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció el comienzo de una operación militar en territorio sirio, dirigida contra las milicias kurdas de las “Unidades de Protección del Pueblo”. La medida se suma a la retirada de tropas estadounidenses desde la zona y al intento de los contingentes sirios por contrarrestar la arremetida turca contra los kurdos.

Descargar

Top