Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Defensa
Título
Temas asociados
06/08/2019

Reporte de Defensa Nacional: 29 de julio al 5 de agosto de 2019

A nivel nacional, el Ejército inició una investigación sumaria, tendiente a aclarar las responsabilidades asociadas al "rito de iniciación", en que diferentes militares agredieron a los miembros de las generaciones 2018 y 2019, una vez culminado su Servicio Militar, en Antofagasta. En el plano vecinal, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pari, suscribió un Memorando de Entendimiento con su par iraní, Mohammad Javad Zarif, para la puesta en marcha de un Programa de Nanotecnología en la Escuela Militar de Ingeniería del país altiplánico. El convenio considera la donación de un laboratorio de investigación, así como intercambios profesionales e instancias de formación científica. En el ámbito internacional, el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció el retiro de su país del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado originalmente con Rusia, para limitar el desarrollo de misiles terrestres con un alcance de entre 500 y 5.000 kilómetros. La autoridad norteamericana justificó la medida, tras culpar a Moscú de desplegar nuevos misiles nucleares, con capacidad para impactar en diferentes ciudades del continente europeo.

Descargar

19/07/2019

Reporte de Defensa Nacional: 15 al 22 de julio de 2019

A nivel nacional, el Ministerio Público y el "OS-9" de Carabineros de Chile, iniciaron una indagatoria para dilucidar la venta de treinta fusiles de francotiradores a civiles, durante el período 1999-2014, transacción realizada por FAMAE. En el plano vecinal, el Presidente peruano, Martín Vizcarra, inauguró el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, que permitirá monitorear eventuales amenazas, emergencias y desastres naturales, reforzando así las capacidades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. En el ámbito internacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que un barco de la Marina norteamericana destruyó un avión no tripulado iraní en el Estrecho de Ormuz, el cual habría ignorado una serie de avisos para que se alejara del buque de guerra norteamericano USS "Boxer"

Descargar

15/07/2019

Reporte de Defensa Nacional: 8 al 15 de julio de 2019

A nivel nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la firma de un decreto que asigna competencias a las Fuerzas Armadas, en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado fronterizo. En el plano vecinal, fue suspendida la anunciada venta de dos aviones de entrenamiento armado "Pampa III" a Guatemala, tras la recomendación formulada por la Contraloría General de Cuentas de la Nación centroamericana, que cuestionó la supuesta opacidad de la operación. En el ámbito internacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una eventual venta de tanques "M1A2T Abrams" a la Oficina de Representación Económica y Cultural de China Taipei, instancia que asume los intereses de la isla asiática en territorio norteamericano.

Descargar

08/07/2019

Reporte de Defensa Nacional: 1 al 8 de julio de 2019

A nivel nacional, el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, dio a conocer un nuevo portal con los avances en materia de transparencia en el ámbito sectorial. La herramienta, de acceso público en la misma página web del ministerio, contiene datos actualizados sobre la agenda de probidad que lleva adelante la cartera. En el plano vecinal, la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín", anunció que exportará de manera inédita dos aviones "Pampa III" a Guatemala. La transacción involucra una suma de US$ 28 millones, incluyendo servicios de capacitación y mantenimiento. En el ámbito internacional, Estados Unidos, el Reino Unido e Italia, llevaron a cabo vuelos de entrenamiento conjunto con aviones furtivos "F-35", los que tuvieron lugar en el sur del país peninsular. Cabe mencionar que, en el caso británico, las aeronaves empleadas ya habían participado en despliegues de práctica en Chipre, Irak y Siria, los que se escenificaron el pasado mes.

Descargar

02/07/2019

Reporte de Defensa Nacional: 24 de junio al 1 de julio de 2019

A nivel nacional, en el marco de la investigación del uso de los gastos reservados por parte de ex Comandantes en Jefe del Ejército, la Ministra en Visita Romy Rutherford dictó la detención del ex titular de la rama terrestre, General (R) Humberto Oviedo, a quien se le imputa la malversación de alrededor de $ 4.500 millones. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Perú, José Huerta, falleció mientras realizaba una visita al distrito de El Cenepa, en la Provincia de Condorcanqui, donde se hallaba inspeccionando el Puesto Integral de Vigilancia y Control Territorial N° 4. Tras sufrir un infarto, la autoridad fue trasladada al Hospital de Santa María de Nieva, donde dejó de existir. En el ámbito internacional, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Irán, con la intención de que el país asiático nunca pueda desarrollar un arma nuclear. Al respecto, el Secretario de Estado del país, Mike Pompeo, mantuvo conversaciones con la monarquía saudita, en aras de construir una coalición global contra el avance iraní.

Descargar

01/07/2019

Reportes de maltrato a conscriptos en las Fuerzas Armadas chilenas. Junio 2014 - Junio 2019.

De acuerdo a información divulgada por el Ministerio de Defensa Nacional en marzo del presente año, las Fuerzas Armadas han recibido 143 denuncias por acoso sexual, abuso o violación a alguno de sus miembros, hechos acreditados desde 2015 a la fecha. En marzo del presente año, las tres ramas castrenses suscribieron un protocolo establecido por el Ministerio de Defensa, con la intención de "canalizar, investigar y sancionar las denuncias de acoso laboral y sexual dentro de las instituciones uniformadas". Este instructivo se suma al documento análogo que, en octubre de 2016, firmó el entonces Comandante en Jefe del Ejército, General (R) Humberto Oviedo, el cual incluye protocolos frente a casos de acoso y abuso sexual al interior de esta institución, considerando una cartilla de procedimientos con mecanismos para prevenir estas prácticas y definir un proceso formal ante las denuncias. Entre los casos de conocimiento público, cabe mencionar las denuncias contra el Mayor de Ejército Rodrigo Manríquez, el Capitán Álvaro Recabal y el Cabo Francisco Almuna, por los cargos de maltrato de obra y cobros irregulares a veinte conscriptos del regimiento "Tacna", en agosto de 2015. También es posible referir el procedimiento disciplinario abierto por la Armada, en marzo de 2019, contra dos instructores de la Academia Politécnica Naval, sindicados como causantes de acoso laboral contra el grumete infante de marina Matías Pumarino, presunta falta acaecida en junio de 2018.

Descargar

10/06/2019

Reporte de Defensa Nacional: 3 al 10 de junio de 2019

A nivel nacional, el Ministro de Defensa, Alberto Espina, se entrevistó con el nuevo Presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, con quien acordó la entrada en funcionamiento de una mesa técnica de coordinación, para implementar mecanismos más expeditos en la entrega de datos desde las Fuerzas Armadas a este último organismo. En el plano vecinal, los presidentes de Argentina y Brasil, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, respectivamente, suscribieron una declaración de intenciones, que incluye un fortalecimiento de los intercambios estratégicos, así como la búsqueda de soluciones complementarias en materia de cuidado marítimo del Atlántico Sur, política fronteriza, ciencia, tecnología e industria. En el ámbito internacional, el Ministerio de Defensa de Irán dio a conocer el nuevo sistema de defensa aérea "Jordad 15", diseñado a nivel local, que cuenta con la potencialidad de abatir hasta seis objetivos al mismo tiempo, en un rango de hasta 150 kilómetros.

Descargar

04/06/2019

Reporte de Defensa Nacional: 27 de mayo al 3 de junio de 2019

A nivel nacional, el Ministerio de Defensa reveló que en un plazo de tres años debiese estar operativo un nuevo satélite nacional, que reemplazará al "FasatCharlie", que cumplió su vida útil hace dos años. La nueva tecnología estará dotada de un sistema óptico para captar imágenes de mayor resolución, contando con aplicaciones para el mundo civil y militar. En el plano vecinal, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a las Fuerzas Armadas a resguardar los recursos naturales del país, nacionalizados a partir de 2006, en declaraciones formuladas durante la conmemoración del 67° Aniversario del Colegio Militar de Aviación "Teniente General Germán Busch Becerra", en la ciudad de Santa Cruz. En el ámbito internacional, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró que su país está disponible para suscribir un nuevo pacto nuclear con Irán, siempre que este último país acepte dejar de lado su programa de producción de armamento nuclear.

Descargar

03/06/2019

Ascensos en Gendarmería, Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad Pública: Tiempo mínimo de permanencia en un grado

El proyecto de ley que "Moderniza la carrera funcionaria en Gendarmería de Chile” (Boletín N° 12431-07), aborda entre otros temas, la problemática que vive la institución en relación a la ausencia de vacantes dentro de las plantas para materializar los ascensos de aquellos funcionarios que cumplen con todos los requisitos legales para su promoción. En este sentido, un objetivo central de la iniciativa tiene que ver con la consagración de un sistema que permita la realización de esta legítima aspiración, dentro de un horizonte de tiempo razonable. En general, de la normativa que regula los ascensos en Gendarmería, las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad Pública, se desprenden ciertos requisitos comunes, relevándose para efectos de este informe aquel relacionado con el tiempo mínimo de permanencia requerido en un grado para ascender al rango inmediatamente superior, establecido en los Estatutos de Personal respectivos. La existencia de un tiempo mínimo en cada uno de los grados jerárquicos, se condice con la estructuración de una carrera pensada en un horizonte determinado, que en los casos revisados fluctúa entre 25 (Carabineros) y 30 años (Gendarmería, Fuerzas Armadas y Policía de Investigaciones), en los escalafones regulares de Oficiales. Se evidencian asimismo, ciertas similitudes respecto de la facultad de las máximas autoridades institucionales, para modificar de forma transitoria el número de plazas en determinados grados, para permitir el ascenso a quienes cumplan con todos los requisitos. Ello, en función de la existencia de plazas vacantes en otro grado. De igual forma, en todos los regímenes se permite utilizar el exceso de tiempo que un funcionario hubiere permanecido en grados inferiores, como abono para ascender al grado superior, habiendo cumplido con el resto de los requisitos.

Descargar

27/05/2019

Reporte de Defensa Nacional: 20 al 27 de mayo de 2019

A nivel nacional, el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, efectuó la Cuenta Pública Participativa 2019 de su cartera, oportunidad en la que resaltó los progresos del sector en materia de ciberdefensa, polivalencia de los medios de las Fuerzas Armadas, política antártica, género, probidad y transparencia. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Perú, José Huerta, junto a su par de la Producción, Rocío Barrios, dieron a conocer la próxima fabricación de dos nuevas patrulleras, que pasarán a integrar la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la Marina de Guerra del país. En el ámbito internacional, el Secretario de Defensa Interino de Estados Unidos (EE.UU.), Patrick Shanahan, autorizó el despliegue de alrededor de mil soldados adicionales para el Mando Central de EE.UU., en el afán de cautelar los objetivos estadounidenses frente al programa nuclear iraní; y ante las supuestas intenciones de Teherán por clausurar el Estrecho de Hormuz, destruir oleoductos saudíes y atacar a personal estadounidense en la zona.

Descargar

Top