Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía
Título
Temas asociados
18/06/2020

Acuerdo Covid-19 entre la Oposición y el Oficialismo, Junio 2020.

Luego de 14 díasde negociación, el oficialismo logró un acuerdo con los tres principales partidos de la Oposición para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia del Covid-19 en Chile. A grandes rasgos, el acuerdo incluye medidas para proteger los ingresos de las familias como la ampliación de cobertura y monto del Ingreso Familiar de Emergencia, la creación de fondos para apoyar a los municipios, a las organizaciones sociales y a la red de salud, más una serie de medidas para fomentar el empleo, la inversión privada y pública y proveer de liquidez a las empresa, todo dentro de un marco de gasto fiscal expansivo y extraordinario, que se espera sea estabilizado en el mediano plazo (2022).

Descargar

10/06/2020

El presupuesto del Bienestar de Nueva Zelandia (The Wellbeing Budget of New Zealand).

El nuevo Presupuesto de Bienestar de Nueva Zelandia, propone un cambio de paradigma a través de una visión presupuestaria multidimensional que permita medir, gracias a una serie de indicadores, el real impacto de las políticas públicas en la calidad de vida de los habitantes en ellargo plazo. Sin embargo, esta experiencia no es aislada, y se evidenciaen los últimos años la necesidad de ampliar el enfoque de medición. Reflejo de ello es el trabajo que desde hace una década realiza la OCDE, a través de un indicador que permita comparar el bienestar de los países y su progreso en áreas claves, más allá del tradicional Producto Interno Bruto.

Descargar

02/06/2020

Medidas de política monetaria y financiera del Banco Central de Inglaterra, en el marco de la crisis COVID-19.

El Banco Central inglés (Banco de Inglaterra) es independiente desde 1998. El objetivo principal del Banco de Inglaterra, declarado en el Bank of England Act, es la estabilidad financiera y, subordinado a este objetivo principal, tiene como objetivo secundario apoyar la política de crecimiento económico y empleo del Gobierno inglés. Tiene como objetivo operativo, mantener la inflación en 2%. Las decisiones del Banco Central de Inglaterra descansan en dos comités: por una parte el Monetary Policy Commite es el órgano encargado del diseño de la Política Monetaria; y el Financial Policy Comitte (FPC), es el órgano encargado del diseño de las políticas regulatorias para la estabilidad financiera. A raíz de la crisis COVID-19 el Banco de Inglaterra ha tomado una serie de medidas. En el ámbito de la política monetaria ha: • Reducido la tasa de interés interbancaria (Bank Rate) a un 0,1%. • Dispuesto de líneas de préstamo directos a los bancos comerciales condicionados a la evolución de los préstamos que los bancos otorguen a pequeñas y medianas empresas. • Incrementado la compra de bonos del tesoro inglés por un monto de £200 billones de libras esterlinas (US$ 250 billones de dólares), bajo el programa Asset Purchase Facility. • Comprado directamente y en mercados secundarios bonos de corporativos de corto plazo por un monto acumulado de £57,6 billones de libras esterlinas (US$ 72 billones de dólares). • Abierto la línea de financiamiento directo para el gobierno inglés, llamada de Ways and Means facility.

Descargar

29/05/2020

Medidas de reactivación económica o de fomento del empleo desde los municipios: Experiencia comparada a nivel internacional.

En un escenario de crisis o recesión económica, los municipios se enfrentan a un conjunto de problemas que deben atender, y que afectan al mercado laboral, la economía local, al gobierno municipal y condiciones de vida local. En cuanto a las iniciativas de respuesta, por ejemplo, en términos de empleo, la experiencia internacional evidencia la articulación a través de oficinas municipales de empleo, que lideran la articulación laboral y actividades de formación y capacitación para desempleados o jóvenes, además de beneficios a desempleados, e iniciativas sociales y disminución o congelamiento de impuestos. Las medidas de apoyo a la economía local se enfocan en la promoción de nuevos emprendimientos, implementación de centros o ventanillas municipales de servicios de promoción y desarrollo empresarial, búsqueda, articulación y apertura de mercados, cooperación empresarial y asociatividad e integración de la economía informal. Pese a lo anterior, las respuestas e iniciativas municipales aplicadas hasta antes de la actual crisis generada por la pandemia del COVID-19, podrían no ser suficientes. Considerando la nuevas condiciones y exigencias actuales, los municipios han tomado medidas para combatir en el corto plazo la crisis de salud, combinándolas con planes de largo plazo que permitan recuperar la actividad económica y el nivel de empleos que fueron afectados a causas de las restricciones de confinamiento.

Descargar

27/05/2020

Iniciativas legislativas en temas de política social en el marco de la pandemia COVID-19.

Junto a las medidas sanitarias que ha ido adoptando el país frente a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, tres preocupaciones han centrado los esfuerzos: apoyo a las familias más vulnerables, protección al empleo y los trabajadores formales y entregar liquidez a las empresas. El apoyo a las familias más vulnerables, es decir aquellas con una red de protección social muy débil o ausente, se ha manifestado a través de un conjunto de medidas impulsadas desde el gobierno central, el Parlamento y desde los espacios territoriales. La minuta entrega una breve síntesis del contenido y tramitación de dos leyes en las que nuestro Congreso jugó un rol importante en estos días (N°21.225y N°21.230), orientadas específicamente a apoyar al significativo grupo de familias del país más desprotegidas. Se complementa lo anterior con la enumeración de algunas mociones parlamentarias cuyo objetivo apunta en el mismo sentido.

Descargar

27/05/2020

Iniciativas legislativas en temas de política social en el marco de la pandemia COVID-19.

Junto a las medidas sanitarias que ha ido adoptando el país frente a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, tres preocupaciones han centrado los esfuerzos: apoyo a las familias más vulnerables, protección al empleo y los trabajadores formales y entregar liquidez a las empresas. El apoyo a las familias más vulnerables, es decir aquellas con una red de protección social muy débil o ausente, se ha manifestado a través de un conjunto de medidas impulsadas desde el gobierno central, el Parlamento y desde los espacios territoriales. La minuta entrega una breve síntesis del contenido y tramitación de dos leyes en las que nuestro Congreso jugó un rol importante en estos días (N°21.225y N°21.230), orientadas específicamente a apoyar al significativo grupo de familias del país más desprotegidas. Se complementa lo anterior con la enumeración de algunas mociones parlamentarias cuyo objetivo apunta en el mismo sentido.

Descargar

26/05/2020

Deuda morosa en el sistema financiero de adultos mayores: Cifras al primer trimestre del 2020.

Trimestralmente, Equifax (sitio oficial de deudas de DICOM) pública su informe de Deuda Morosa. Para esto se identifica al número total de personas naturales con deudas morosas, que tienen una o más cuentas impagas informadas a Equifax de cualquier tipo de operación crediticia (por ejemplo, en Banca, Retail, Cajas se Compensación, Cooperativas, Automotoras) El XXVIII Informe de Deuda Morosa al primer trimestre 2020 elaborado por Equifax y la Universidad San Sebastián indica que, a marzo de 2020, los adultos mayores de 60 años morosos ascendíana 677.909, lo que muestra un crecimiento de10,3% respecto a los 614.497 del mes de marzo de 2019. Específicamente los adultos mayores morosos entre 60 y 69 años eran 450.492, y los de 70 años y más eran227.417. Estas cifras representan un aumento respecto a marzo 2019, siendo equivalente al 11,1%y 8,9%, respectivamente. En un periodo más amplio, entre marzo 2017 y marzo 2020, el número de adultos mayores morosos han presentado uncrecimiento sostenido, registrándose un aumento del 27,3% en dicho periodo. Al diferenciar según tramo de edad en igual periodo, los morosos entre 60 y 69 años aumentaron un 29,8%, y aquellos de 70 años y más en un 22,8%.

Descargar

25/05/2020

Covid-19: Leyes y proyectos de ley en el ámbito económico.

Los fuertes efectos económicos que ha tenido la pandemia del Covid-19 en nuestro país y en el mundo han demandado una respuesta de política rápida y eficaz desde los gobiernos y parlamentos. En materia netamente económica, el congreso chileno ya ha tramitado en tiempo record dos leyes, la ley 21.225 y la ley 21.229. La primera, entre otras cosas, aumenta el capital del Banco Estado y reduce de manera transitoria el Impuesto de Timbres y Estampillas. La segunda, flexibiliza transitoriamente los requisitos para las empresas para acceder al FOGAPE y aumenta la capitalización del fondo. Dentro de los proyectos de ley todavía en tramitación, se pueden distinguir principalmente 3 temáticas: proyectos que sancionan el sobreprecio, acaparamiento y lucro excesivo de bienes y medicamentos en emergencia, proyectos que suspenden el pago de deudas y proyectos de reforma constitucional para modificar las atribuciones del Banco Central. Esta minuta fue elaborada para apoyar la labor parlamentaria en el “Conversatorio Virtual: retos y desafíos de los países de América Latina en el marco de la pandemia del COVID-19, el rol de los parlamentos” a realizarse el día jueves 28 de mayo del 2020 a las 09:00 horas de la Ciudad de México.

Descargar

25/05/2020

Covid-19: Leyes y proyectos de ley en el ámbito económico.

Los fuertes efectos económicos que ha tenido la pandemia del Covid-19 en nuestro país y en el mundo han demandado una respuesta de política rápida y eficaz desde los gobiernos y parlamentos. En materia netamente económica, el congreso chileno ya ha tramitado en tiempo record dos leyes, la ley 21.225 y la ley 21.229. La primera, entre otras cosas, aumenta el capital del Banco Estado y reduce de manera transitoria el Impuesto de Timbres y Estampillas. La segunda, flexibiliza transitoriamente los requisitos para las empresas para acceder al FOGAPE y aumenta la capitalización del fondo. Dentro de los proyectos de ley todavía en tramitación, se pueden distinguir principalmente 3 temáticas: proyectos que sancionan el sobreprecio, acaparamiento y lucro excesivo de bienes y medicamentos en emergencia, proyectos que suspenden el pago de deudas y proyectos de reforma constitucional para modificar las atribuciones del Banco Central. Esta minuta fue elaborada para apoyar la labor parlamentaria en el “Conversatorio Virtual: retos y desafíos de los países de América Latina en el marco de la pandemia del COVID-19, el rol de los parlamentos” a realizarse el día jueves 28 de mayo del 2020 a las 09:00 horas de la Ciudad de México.

Descargar

20/05/2020

Neutralidad de la red y zero rating

Chile fue el primer país en legislar respecto al principio de neutralidad de la red. La Ley No. 20.453 lo definió como aquel en que las empresas proveedoras de acceso a Internet “no podrán arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red. En este sentido, deberán ofrecer a cada usuario un servicio de acceso a Internet o de conectividad al proveedor de acceso a Internet, según corresponda, que no distinga arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen o propiedad de éstos, hábida cuenta de las distintas configuraciones de la conexión a Internet según el contrato vigente con los usuarios”. De esta forma, se aseguraría la neutralidad tecnológica, la gestión y administración del tráfico y la transparencia. La modalidad de negocios denominada “zero rating” (o tarifa cero) es una práctica comercial que revivió el debate sobre los alcances de la aplicación del principio de neutralidad de la red. Con ésta, los Proveedores de Servicios de Internet eximen al usuario final de la cobranza por tráfico de datos relativos a determinados sitios y aplicaciones de internet (Rossini y Moore, 2015). En la experiencia internacional, la implementación del zero rating ha sido controversial. Los argumentos a favor de éste plantean una lógica de mercado en donde se estimularía la inversión e innovación en infraestructura de redes o de contenido, lo que permitiría disminuir los costos de acceso a los usuarios y permitir una mejor experiencia. Por otra parte, quienes están en contra plantean que su implementación atenta contra la neutralidad de la red, al generar una discriminación y desventaja por cierto contenido, afectando la libre competencia, protección, elección del consumidor, entre otros aspectos.

Descargar

Top