Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía
Título
Temas asociados
13/11/2019

Análisis de la Ley de Presupuesto 2020 - Ministerio de Agricultura (MINAGRI).

Se presenta un análisis de la Ley de Presupuesto 2020 del MINAGRI y los recursos asignados en las leyes de presupuesto. Además, se analiza los capítulos y programas dependiente del Ministerio. El presupuesto del MINAGRI propuesto en la Ley de presupuesto 2020 es de 710.565.950 miles de pesos. El año 2013 tuvo un participación de un 1,35% del presupuesto nacional, mientras que el año 2020, corresponde a 1,31%.

Descargar

11/11/2019

Antecedentes sobre el precio de venta de gas de ENAP a Gasco y Methanex en Magallanes

La Quinta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos le solicitó a la Biblioteca del Congreso Nacional señalar las posibles razones que justifiquen la diferencia de precios que, según los antecedentes recibidos por la Comisión, existen en la venta de gas de ENAP a Methanex en la Región de Magallanes y Gasco Magallanes. Se ha realizado una extensa búsqueda de información, pero la información encontrada ha sido escasa. Esto se debe principalmente a que los contratos de venta de gas de estas empresas no son públicos, por lo que no se tiene acceso a la información detallada de los precios y de las condiciones de suministro que pudieran ayudar a explicar las causas de las diferencias de precios. La única información que se ha encontrado es un análisis de la Fiscalía Nacional Económica y dos declaraciones del gerente de línea de ENAP de exploración y de explotación de Magallanes. En 2011 la Fiscalía Nacional Económica menciona en su investigación que "si se compara la tarifa cobrada en cada una de las líneas de producción de Methanex, con la que se cobra a Gasco, se concluye que en tres de ellas, en promedio, el precio es mayor y que sólo en la línea Nº1 goza de un menor precio". Además, según la FNE, la diferente distancia entre los centros de producción de Enap y las instalaciones de Gasco y Methanex se traduce en una diferencia de costos de transporte. La FNE descarta a una posible discriminación de precios de ENAP en detrimento de Gasco y a favor de Methanex. El gerente de línea de Enap de exploración y de explotación de Magallanes mencionó en 2009 ante el Consejo Regional de Magallanes y el Concejo Municipal de Punta Arenas que el precio al que le vende gas ENAP a Methanex está ligado al precio internacional del metanol, y que si este último aumenta también aumenta el precio de venta del gas a Methanex.

Descargar

29/10/2019

Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social Comparacion del presupuesto de 2019 y del proyecto de ley de presupuestos de 2020.

El presupuesto total del Proyecto de Ley de Presupuestos de 2020 para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia es de 673.127.862 miles de pesos, y el presupuesto de 2019, incluido el reajuste y las leyes especiales, fue de $663.313.583 miles. Esto significa un aumento del 1,5% real. La asignación Clase Media Protegida, presente en la Subsecretaria de Servicios Sociales, se mantiene constante en $482.737 miles. En temas de infancia, el programa de la Subsecretaría de la Niñez tiene un presupuesto para el año 2020 de 4.721.210 miles, lo cual significa un aumento real del 5,6% respecto a los 4.472.501 miles del presupuesto de 2019. El programa Sistema de Protección Integral a la Infancia tiene un presupuesto para 2020 de $58.374.917 miles, lo cual es un incremento del 1,9% real respecto a los $57.302.092 de 2019. Además, dentro de la Subsecretaría de Servicios Sociales, se ha creado una nueva asignación para el año 2020 llamada Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, la cual tiene un presupuesto de $1.133.000 miles. En temas de adulto mayor, el Servicio Nacional del Adulto Mayor tiene un presupuesto para 2020 de $42.257.914 miles, lo que significa un aumento del 4,1% real respecto a los $40.586.691 miles en 2019. Por otro lado, en el programa 05 Ingreso Ético Familiar y Sistema Chile Solidario, está la asignación Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor Chile Solidario, cuyo presupuesto aumenta en un 17%, de $6.894.660 miles en 2019 a $8.070.189 miles en 2020. En lo relativo a mujeres, dentro del presupuesto del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer tiene un presupuesto para 2020 de $27.485.098 miles, lo que significa un aumento del 1,3% real respecto a los $27.128.367 miles de 2019. El presupuesto del programa Mujer y Trabajo aumenta en un 6,5% real, desde $8.259.749 miles en 2019 hasta 8.800.446 miles en 2020. Por último, el programa Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres tiene un aumento de presupuesto del 8,7% real.

Descargar

29/10/2019

Gasto público en publicidad y avisaje. Ejecución presupuestaria 2017 – 2019 y Análisis del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación 2020.

Anualmente, a través de la Ley de Presupuestos de la Nación, se establecen en el Subtítulo 22 los recursos para que las instituciones públicas ejecuten sus campañas de publicidad y difusión. El gasto total para el año 2018 en servicios de publicidad, impresión, encuadernación y otros alcanzó los M$ 15.566.049, siendo la ejecución más baja de los últimos tres años, siendo un 42,3% menor a lo ejecutado durante el año 2017 Para el mismo año 2018, los servicios en publicidad representaron el 62,3% del gasto total, superando al correspondiente a servicios de impresión (27,0%) y por concepto de encuadernación y empaste (1,7%). Al diferenciar por partida presupuestaria del año 2018, se destaca el importante gasto ejecutado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (M$ 3.503.346), Ministerio de Salud (M$3.023.196) y Ministerio del Interior y Seguridad Pública (M$1.459.235) y Ministerio de Educación (M$ 1.009.642), que en conjunto representan el 64,9% del total gastado. En relación con esto, en este informe se presenta un análisis del gasto devengado acumulado del gobierno por concepto de publicidad y avisaje al cuarto trimestre de los años dentro del periodo 2017 – 2018, y el acumulado al segundo trimestre del año 2019. Específicamente, respecto a la distribución del gasto público en publicidad y avisaje, al diferenciar según servicios de publicidad, impresión y encuadernación y empaste; el monto ejecutado por partida presupuestaria; el porcentaje que representa del presupuesto de cada institución (partida), y la distribución según del gasto total en publicidad y avisaje según partida presupuestaria. Es importante destacar que anualmente a través de la Ley de Presupuestos de la Nación, se establecen en el Subtítulo 22 de cada Partida, los recursos para que las instituciones públicas ejecuten sus campañas de publicidad y difusión. Sin embargo, se trata de recursos cuyos montos y usos específicos no están definidos de manera exacta en la ley de presupuestos de la nación. Así, a partir de la información disponible en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación 2020, se logró determinar que al agregar vía glosa presupuestaria, el monto máximo autorizado al ítem publicidad total es $46.366.094 miles de pesos. De esta forma, si se llegara a ejecutar el 100% de los recursos asignados por glosa, correspondería al 0,13% del presupuesto previsto para el año 2020.

Descargar

29/10/2019

Análisis del presupuesto asignado a Servicios Locales de Educación por ley de presupuesto 2020.

Los Servicios Locales de Educación fueron creados por la Ley N° 20.040, que creó el Sistema de Educación Pública, a partir de lo cual se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos en 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación. Presupuestariamente los Servicios Locales de Educación son financiados, por una parte, a través capítulo correspondiente a la Dirección de Educación Pública, y específicamente a través de las siguientes asignaciones presupuestarias realizadas a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, específicamente a través de través de la Asignación denominada “Fondo de Apoyo a la Educación Pública – Servicios Locales” (09.17.02.24.02.051); Fondo de Apoyo a la Educación Pública (09.17.02.24.03.051) y “Mejoramiento de Infraestructura Escolar Pública – Servicios Locales” (09.17.02.33.02.104). Al respecto, el proyecto de ley de presupuesto 2020 considera una variación del +24,3%, -22,3% y +137,9%, respectivamente. Por otra parte, el presupuesto considera recursos para cada uno de los Servicios Locales de Educación, los que actualmente suman 11. El proyecto de ley aumentaría de forma importante el presupuesto de Gabriela Mistral (+288%) y Chinchorro (+281%), mientras que disminuiría el de Barrancas (-8%), y deja sin variación en el monto global lo asignado a Huasco (0,0%) y Puerto Cordillera (0,0%). Por último, destaca que por primera vez se asigna presupuesto a los servicios locales de educación de Atacama, Colchagua, Llanquihue y Valparaíso. Al respecto, el informe realiza un análisis de los montos asignados en cada uno de los subtítulos relevantes del presupuesto asignado a los Servicios Locales de Educación. Y en la misma dirección, según lo solicitado, se realiza un análisis más exhaustivo para el Servicio Local de Educación Barrancas, el cual recibiría un presupuesto para el año 2020 equivalente a 61.718.873 miles de pesos, lo que represente un aumento del 4,54% respecto a lo aprobado el 2019.

Descargar

23/10/2019

Presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente Comparación del presupuesto de 2019 y el proyecto de ley 2020

El presupuesto total del Proyecto de ley de presupuestos de 2020 para el Ministerio de Medio Ambiente es de $63.898.010 miles de pesos, y el presupuesto de 2019, incluido el reajuste y las leyes especiales, fue de $59.163.991 miles. Esto significa un aumento del 8% real. El presupuesto de la Subsecretaría del Medio Ambiente para 2020 es de $36.166.510 miles, lo cual es un incremento real del 11,1% respecto a los $32.549.433 miles del año 2019. Los incrementos porcentuales más grandes se dan en las Transferencias Corrientes (subtítulo 24). Este subtítulo aumenta en un 28,3% real. El aumento se da en su mayor parte en los recursos destinados a Otras Entidades Públicas, que crecen en un 27,5% real, y en particular la asignación destinada a Calefacción Sustentable, la que pasa de $4.287.184 miles en 2019 a $7.536.581 miles en 2020, es decir un aumento de 75,8%. Para el Servicio de Evaluación Ambiental el presupuesto de 2020 es de $15.140.577 miles, un aumento del 0,3% respecto a los $15.094.672 miles del presupuesto de 2019. La Superintendencia del Medio Ambiente tiene un presupuesto para 2020 de $12.590.923 miles, lo que significa un aumento del 9,3% respecto a los $11.519.886 miles de 2019. Todos los datos de comparación entre 2019 y 2020 están expresados en pesos de 2020 y por lo tanto las tasas de variación son en términos reales.

Descargar

16/10/2019

Análisis de los conceptos de producto farmacéutico y producto biológico

En el marco de la discusión del “Proyecto de ley que modifica la Ley N°19.039, de Propiedad Industrial, la Ley N° 20.254 que establece el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el Código Procesal Penal” (Boletín N°12.135-03), la Comisión de Economía, han solicitado a la Biblioteca del Congreso Nacional que se pronuncie acerca de los conceptos de producto farmacéutico y producto biológico, y la relación entre ambos (Oficio N°1381/E). Para el desarrollo de esta minuta, primero se establecen las definiciones de producto farmacéutico y producto biológico, para luego explicar la relación entre ellas.

Descargar

09/10/2019

Efectos de la automatización sobre el empleo femenino.

Una de las mayores preocupaciones en torno a la automatización es el desempleo tecnológico, es decir, la posibilidad de que la automatización no solamente provoque la supresión de ciertos tipos de empleo sino la reducción global del nivel de empleo y el surgimiento de un desempleo masivo y de largo plazo. A lo largo de la historia, los empleos que producen la tecnología de automatización y los nuevos sectores que esta crea han contrarrestado la destrucción de puestos de trabajo. Sin embargo, la historia pasada no asegura el resultado en el futuro sea el mismo y que produzca un aumento global del empleo.

Descargar

07/10/2019

La evolución de la industria textil en Chile

En diversos momentos de su historia, la industria textil nacional se vio afectada por las importaciones masivas de productos de su rubro. Si bien, en la década de los 60 vivió su “época dorada”, desde fines del siglo XX la consolidación de un modelo económico basado en el libre comercio, la llevaron a sucumbir ante la pérdida irrecuperable de competitividad.

Descargar

06/09/2019

Los mecanismos para la solución de controversias establecidos en acuerdos comerciales y de inversión: Y la situación vigente en Chile al respecto.

Los mecanismos de solución de controversias son estrategias de solución de disputas que las Partes de un acuerdo internacional establecen en el marco del tratado, y cuyo objeto es resolver la diferencia otorgando certezas para una solución amistosa o en último término estableciendo las condiciones del recurso al arbitraje como un arreglo definitivo. En términos generales se puede señalar que existen dos tipos de controversias: aquellas que se presentan entre los Estados que son Parte del acuerdo, y que se resuelven a nivel gubernamental incluido el sometimiento de la diferencia a un arbitraje internacional, y las que surgen entre una persona que se constituye como un inversionista en un Estado y demanda al Estado que es receptor de esa inversión de capital, y que también pueden ser resueltas a nivel de arbitraje internacional entre el inversionista como parte demandante y el Estado como demandado.

Descargar

Top