Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Defensa
Título
Temas asociados
08/04/2019

Reporte de Defensa Nacional: 1 al 8 de abril de 2019

A nivel nacional, el Diputado Jorge Brito, Presidente de la Comisión de DefensaNacional de la Cámara de Diputados, aseguró que en el transcurso de losúltimos tres años, las Fuerzas Armadas gastaron casi $ 2.400 millones enceremonias militares, como la Parada Militar y el Día de las Glorias Navales.En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Perú, José Huerta,dirigió al acto de incorporación de cuatro lanchas patrulleras "957Y", donadaspor China, que pasaron a formar parte de la Dirección General de Capitanías yGuardacostas, de la Marina de Guerra peruana.En el ámbito internacional, Estados Unidos decidió paralizar la entrega depiezas de cazabombarderos "F-35" a Turquía, en represalia a la decisión deAnkara de adquirir el sistema de misiles tierra-aire "S-400", de fabricación rusa.

Descargar

18/03/2019

Reporte de Defensa Nacional: 11 al 18 de marzo de 2019

A nivel nacional, el Ministro de Defensa Nacional de Chile, Alberto Espina, presidió la ceremonia de firma del Protocolo Conjunto por Acoso Sexual o Laboral en las Fuerzas Armadas, hito que tuvo lugar en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Argentina, Óscar Aguad, se reunió con miembros del sector Defensa de India, a fin de explorar la posible firma de convenios de colaboración en materia de investigación científica, producción e internalización de la industria local. En el ámbito internacional, el Pentágono estadounidense pretende iniciar pruebas de vuelo para dos tipos de misiles, cuyo empleo ha estado proscrito por más de treinta años, como consecuencia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Mediano Alcance, que firmaran por entonces EE.UU. y la Unión Soviética, y del cual Washington y Moscú piensan retirarse, a contar de agosto próximo.

Descargar

22/01/2019

Institucionalidad antártica y Proyecto de Ley de Estatuto Chileno Antártico.

El presente informe describe el modelo actual de gobernanza aplicable al Territorio Antártico Chileno, a la vez que sintetiza los principales puntos del Proyecto de Ley que establece el Estatuto Chileno Antártico (Boletín N° 9256-27). El documento recoge información de los informes BCN "Principales ejes de la Política Antártica Chilena" (2012, enero 24. Disponible en: http://bcn.cl/277ls), "El rol del Congreso Nacional en la situación de la Política AntárticaNacional" (2013, marzo 20. Disponible en: http://bcn.cl/277lr) y "Creación del Estatuto Chileno Antártico" (2017, mayo 10. Disponible en: http://bcn.cl/277lt) y “Elementos de gobernanza antártica, en el contexto nacional” (2018, octubre. Disponible en:http://bcn.cl/28m65), todos elaborados por el mismo autor del presente documento.

Descargar

21/01/2019

Reporte de Defensa Nacional: 14 al 21 de enero de 2019

A nivel nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, inició la entrega de reparación y asistencia a las víctimas de minas antipersonales, poniendo así en marcha la implementación de la Ley N° 21.021, publicada en febrero de 2018, a la vez que cumpliendo con uno de los compromisos de la Convención de Ottawa, suscrita por Chile en 2002. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Perú, José Huerta, encabezó la ceremonia de despedida del IV Contingente de la Compañía de Ingeniería "Perú", que desarrollará tareas en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA). En el ámbito internacional, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un plan de revisión a la estrategia de defensa antimisiles del país, considerado el de mayor envergadura desde la denominada "Guerra de las Galaxias", que fuera impulsada por el entonces Mandatario Ronald Reagan, en la década de 1980.

Descargar

14/01/2019

Reporte de Defensa Nacional: 7 al 14 de enero de 2019

A nivel nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el proyecto de ley que pretende alargar en cinco años la carrera militar en el país, pasando de los actuales treinta a 35 años de servicio. Conforme al Mandatario, la reforma posibilitaría un ahorro al Fisco, pues redirigiría hacia los militares activos, una porción de los recursos que hasta ahora se destinan a pensiones del personal en retiro. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Perú, José Huerta, participó en la recepción de un conjunto de vehículos y equipos militares de origen chino, que pasarán a reforzar las capacidades militares del país, en materia de respuesta ante desastres naturales y desminado humanitario. En el ámbito internacional, el Teniente General He Lei, miembro del Ejército Popular de Liberación chino y otrora Vicepresidente de la Academia de Ciencias Militares de la entidad castrense, no descartó la opción de que su país despliegue más bases militares en territorio extranjero.

Descargar

08/01/2019

Financiamiento y Adquisiciones en el sector Defensa: Marco Normativo

Según se consagra en el Libro de la Defensa Nacional 2017, el sector Defensa es financiado en un 95% a través de dos fuentes de ingreso, a saber, el aporte fiscal incluido en la Ley de Presupuestos anual del Sector Público; y los fondos provenientes de la Ley 13.196, tradicionalmente conocida como “Ley Reservada del Cobre”. Se suman a estas, otras fuentes de carácter complementario. En términos generales, se sostiene que las características de las fuentes aludidas son disímiles, formando solo algunas de ellas parte del presupuesto anual. A su vez, y respecto del objeto de dichos recursos, se consigna que mientras unos tienen un destino específico, otros pueden ser utilizados con una finalidad más amplia. Por su parte, y respecto de las adquisiciones en el sector Defensa, es posible identificar en la legislación vigente distintos mecanismos o procedimientos de adquisiciones o contratación, dependiendo de la naturaleza del bien o servicio en cuestión. De esta forma, a las Fuerzas Armadas, como partes integrantes de la Administración del Estado, les es aplicable la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, Ley 19.886, también conocida como “Ley de Compras”. Con todo, la misma norma consigna una serie de excepciones tratándose de las instituciones castrenses, y de las de Orden y Seguridad Pública, dependiendo de la naturaleza del bien o servicio en cuestión. Por su parte, la Ley 18.928, sobre adquisiciones y enajenaciones de bienes corporales e incorporales muebles y servicios de las ramas castrenses, establece una serie de disposiciones con respecto a la asignación de facultades, procedimientos y excepciones, entre otras. Este cuerpo normativo también restringe su ámbito de aplicación sobre bienes y servicios expresamente definidos, a la vez que frente a sendos regímenes de excepción determinados en leyes especiales, que dicen relación fundamentalmente con la compra de armamentos y que, por su naturaleza, tienen carácter reservado.

Descargar

08/01/2019

Gastos Reservados.

La Ley N° 19.863, del año 2003 regula en Chile los gastos reservados y están destinados para el cumplimiento de tareas públicas, especialmente en el ámbito de la seguridad interna y externa nacional. En términos generales, las normativas de los demás países investigados: Colombia, Bolivia, España, EE.UU. y Alemania, responden a las mismas finalidades, sin perjuicio de las diferencias en cuanto a la publicidad de las normas respectivas y su contenido. En el presente informe se analizan las definiciones legales de los gastos reservados, las normas sobre secreto de los mismos, las autoridades o entidades autorizadas a erogarlos, su fiscalización y destino, tanto en Chile como en los países ya indicados.

Descargar

07/01/2019

Reporte de Defensa Nacional: 2 al 7 de enero de 2019

A nivel nacional, la Corte Suprema ordenó al Ejército la entrega de toda la información disponible sobre la compra de 278 camiones "Mercedes Benz" a la empresa "Kaufmann". El dictamen fue emitido a un año y medio de que se acogiese un recurso de amparo por la denegación de la solicitud de acceso a estos datos. En el plano vecinal, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró la base aérea de Chimoré, la cual será empleada para maniobras conjuntas de vigilancia, detección aérea, transporte, interdicción, búsqueda y salvamento, así como para atención ante desastres naturales. El Mandatario también confirmó la adquisición de 25 helicópteros de entrenamiento En el ámbito internacional, el Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, consideró viable la posibilidad de que su país albergue una base militar estadounidense, al tiempo que se mostró preocupado por los ejercicios que han venido realizando Venezuela y Rusia en suelo del primer país.

Descargar

02/01/2019

Reporte de Defensa Nacional: 27 de diciembre de 2018 al 2 de enero de 2019

A nivel nacional, la Contraloría General de la República se encuentra recabando antecedentes para comenzar una auditoría a las tres ramas de las Fuerzas Armadas, a objeto de determinar el modo en que estas instituciones adquirían los pasajes de sus oficiales que viajan al extranjero. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa Nacional de Perú, José Huerta, anunció un conjunto de medidas para combatir la corrupción en las ramas castrenses del país. Entre ellas, dispuso que la Contraloría intervenga de manera aleatoria en distintas unidades militares del país, al tiempo que aprobó el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción en el Sector Defensa. En el ámbito internacional, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, no descartó el empleo de la fuerza para lograr la reunificación con Taiwán, si bien enfatizó que dicho recurso solo sería utilizado contra "la interferencia de fuerzas externas y separatistas".

Descargar

Top