Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Derecho
Título
Temas asociados
19/10/2022

Acreditación del daño ambiental y Acuerdo de Escazú.

Conforme a las reglas generales, el demandante de daños ambientales tiene la carga de probar su producción, no existiendo una excepción ex- presa en contrario en la Ley 19.300, Bases Generales del Medio Ambiente. Aunque la adhesión al Acuerdo de Escazú ha introducido técnicas que facilitan tal acreditación, diferentes posiciones han sostenido, ya sea la autoejecutabilidad del tratado (facultando su aplicación directa), ya su no autoejecutabilidad (requiriendo para ello de una implementación legal).

Descargar

18/10/2022

Regulación contra la violencia infantil y nueva institucionalidad: Derecho nacional e internacional.

El derecho a la protección contra la violencia de niños, niñas y adolescentes en el derecho internacional se encuentra consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, de la cual Chile es parte desde 1990. El Comité de Derechos del Niño ha desarrollado este derecho, caracterizando las distintas formas de violencia que se pueden ejercer contra NNA y los distintos espacios en los que esta puede producirse. En su último Informe de Observaciones finales a Chile de junio del 2022, el citado Comité en lo que respecta a la protección contra la violencia de NNA recomienda especialmente proporcionar recursos para una rápida aplicación de la ley de creación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, reconocer el derecho de los niños a ser protegidos contra la violencia, en especial contra el abuso mental, físico y sexual, y adoptar medidas rápidas y eficaces para prevenir, investigar y sancionar todas las formas de violencia contra los niños (CRC, 2022: párr.19, letra g).

Descargar

12/10/2022

Concepto, ámbito de aplicación y sujetos de los Derechos Humanos: Exposiciones ante la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.

El concepto de derechos humanos, su ámbito de aplicación y los sujetos protegidos y aquellos que resultan obligados por sus normas, son temas sobre los cuales existe cierta divergencia. Con todo quienes expusieron ante la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la H. Cámara de Diputadas y Diputados sobre el particular. señalaron que: i) El concepto de derechos humanos es equivoco. ii) Su ámbito de aplicación comprende las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el que establece límites a la acción del Estado y de los particulares.iii) En cuanto al sujeto activo, inicialmente, los tratados internacionales sobre la materia, respondiendo a la situación generada por la II Guerra Mundial, reconocieron como titular único a la persona humana, excluyendo a las personas jurídicas. Así sucede, por ejemplo, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).iv) En cuanto los sujetos obligados (sujetos pasivos), tradicionalmente se sostuvo que el único que podía vulnerar los derechos humanos era el Estado, ya sea directamente o bien por no adoptar medidas para evitarlas.v) La posición del Estado como garante de los derechos humanos, explica la diferencia en cuanto a las sanciones establecidas para las violaciones cometidas por sus agentes, en contraposición a los particulares. Tratándose de crímenes de lesa humanidad, se entiende que afecta a la humanidad en su conjunto, por tanto, son imprescriptibles y no pueden ser amnistiados.

Descargar

11/10/2022

Análisis indicaciones al proyecto de ley que suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas

Dentro de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto de ley que suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, tres de ellas se refieren a la exigencia de autorización notarial de determinados documentos. De ellas, las signadas con los números 5) y 7) se refieren a los órganos del Estado y la Administración del Estado y solamente permiten exigir tal autorización cuando así lo establecen la ley o un reglamento. Además, en el caso de la Administración del Estado, cuando se trata de documentos electrónicos con firma electrónica avanzada la exigencia de autorización notarial solo procede cuando así lo dispone la ley. Las indicaciones no contemplan una regla similar para los demás órganos del Estado. La indicación número 6) por su parte establece una nueva regla para los documentos electrónicos que han sido signados con firma electrónica avanzada y además cuentan con fechado electrónico: respecto de tales documentos se les asigna el mismo valor que a aquellos que la ley les exige como solemnidad o requisito para ser oponibles a terceros el que sean firmados ante notario. Por aplicación del artículo 3º de la ley Nº 19.799 quedarían excluidos de lo anterior todos los actos que se refieren al derecho de familia, aquellos documentos que requieren de la concurrencia personal de alguna de las partes y aquellos documentos en que se exige una solemnidad que no es susceptible de cumplirse mediante documento electrónico. Además, relacionando el tenor de esta última indicación con las anteriores se hace presente que si un documento electrónico ha sido signado con firma electrónica avanzada y cuenta además con fechado electrónico no requeriría de autorización notarial, con lo que esa parte de la norma en ambos casos sería letra muerta.

Descargar

07/10/2022

Maltrato de obra a funcionarios públicos.

A solicitud del usuario, se ilustra la tramitación del Proyecto de Ley que Modifica los artículos 261 y 269 del Código Penal para sancionar a quienes maltraten de obra a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras (Boletín N°10208-07, en adelante “el proyecto”).

Descargar

07/10/2022

Suicidio feminicida: legislación comparada.

Se informa sobre la tipificación del delito de suicidio feminicida en la legislación comparada. . La doctrina define suicidio feminicida como aquel forzado por razones de género. En este tipo penal se comprenderían los suicidios de mujeres obligadas a matarse a sí mismas, a causa del abuso masculino. La Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas de la OEA propone un tipo penal de suicidio feminicida por inducción o ayuda. Asimismo, al menos tres legislaciones latinoamericanas, consagran una figura penal de suicidio feminicida: El Salvador, Venezuela, Bolivia. En Panamá, es una causal agravante del suicidio. Por su parte, en España, la doctrina entiende incluida en el delito de inducción al suicidio, la circunstancia agravante de haber cometido un delito por razones de género. Finalmente, en Brasil también parte de la doctrina entiende que la comisión de delito de inducción al suicidio por motivos egoístas, podría extenderse a razones de género.

Descargar

07/10/2022

Selección de Proyectos de ley: Iniciativas legales sobre homologación de licencias de conducir otorgadas en el extranjero.

Se solicita la elaboración de una minuta que dé cuenta de los proyectos de ley en tramitación que tengan como objetivo la homologación de licencias de conducir otorgadas en uno o más países extranjeros. Para realizar la búsqueda, se consultó la base de datos de Tramitación de Proyectos de Ley del Congreso Nacional (SIL). El periodo de tiempo consultado considera desde el 11 de marzo de 1990 a la fecha, incluyéndose todos los proyectos de ley de origen en mensaje o moción, ingresados a tramitación durante este periodo. Los parámetros de búsqueda, entre otros, fueron los siguientes: “licencias de conducir, licencia de conductor, canje de licencia, homologación”.

Descargar

07/10/2022

Heredabilidad de los Fondos de Pensiones: Derecho comparado.

La heredabilidad de los fondos de pensiones se contempla en países con modelos de pensiones de capitalización individual (total o mixto). Australia, Colombia, Dinamarca, México, Perú y Uruguay son ejemplos de sistema de pensiones con esquemas mutipilares que dentro del pilar contributivo contemplan, en forma única o mixta, esquemas privados de capitalización, todos ellos con posibilidad de heredar los fondos de las cuentas de capitalización individual.

Descargar

06/10/2022

Uso de Side Letters como mecanismos complementarios en acuerdos internacionales de libre comercio e inversión

Las denominadas side letters constituyen arreglos bilaterales para el entendimiento específico de un aspecto en particular sobre un tratado internacional entre dos o más estados. Este tipo de acuerdo se utiliza como mecanismo complementario para interpretar, adecuar o excluir la aplicación bilateral de alguna disposición del tratado. En el caso de los acuerdos de libre comercio e inversión de última generación, el uso de side letters ha adquirido relevancia, ya que incorporan modificaciones de gran envergadura para el entendimiento del tratado como un todo, o también dan por terminado o reemplazan un tratado bilateral anterior sobre el mismo tema. Las side letters podrían ser consideradas acuerdos internacionales en sí mismas, que otorgan flexibilidad a las partes para negociar cuando el carácter de las obligaciones asumidas es asimétrico. No obstante, por su naturaleza bilateral, complementaria al texto, generan un efecto sobre la coherencia integral del tratado.

Descargar

06/10/2022

Fundamentos para el diseño de una institucionalidad de prospectiva en Chile

Este estudio busca apoyar la discusión sobre la creación de una institucionalidad de prospectiva en Chile, a solicitud de la Comisión de Desafíos del Futuro, del Senado. Para ello, este trabajo: revisa a grandes rasgos las diversas experiencias comparadas que se tuvieron a la vista durante la discusión de la mesa; sistematiza dichas experiencias para extraer algunas ideas-fuerza que puedan animar el debate legislativo sobre esta nueva institucionalidad; delinea algunos elementos clave para entender cómo operan los órganos colegiados en nuestro derecho administrativo; y ofrece a la mesa y a la Comisión una propuesta de índice de las materias que deberá abarcar este proyecto de ley.

Descargar

Top