Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Derecho
Título
Temas asociados
29/07/2022

Incentivos y cuotas laborales en la contratación de personas trans: Legislación Comparada.

Las personas trans, particularmente las mujeres, según consta en documentos de la OIT, la Comisión Europea y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en todas partes experimenta una situación agravada de discriminación, estigma social y exclusión en relación el resto del colectivo LGTBIQ+ y las personas en general. Esta situación afecta el ejercicio de sus derechos, entre otros, el acceso al empleo formal. A esto contribuyen factores como falta de educación formal, el desajuste de la situación fáctica y legal de los documentos que no coincidan con la identidad de género e incluso el sexismo.

Descargar

28/07/2022

Regulación legal de trabajo agrícola temporal.

No existen normas especiales laborales referidas específicamente a las trabajadoras temporeras, por lo que a su respecto son aplicables las normas especiales de los trabajadores agrícolas de temporada, las que no distinguen por género. Por su parte, en materia de seguridad social tampoco existen normas con especial referencia a las trabajadoras temporeras, por lo que a su respecto son aplicables las normas especiales de los trabajadores contratados en virtud de un contrato por obra o faena determinada y aquellos contratados por turnos o jornadas, que son las modalidades por las que se contratan a los trabajadores agrícolas de temporada.

Descargar

26/07/2022

La sensibilidad del animal en el Derecho comparado y su recepción nacional.

A diferencia de la calificación de persona o cosa, la calificación de la sensibilidad del animal en Derecho comparado no ha sido en general acompañada de la consagración de disposiciones que precisen su régimen jurídico. Es lo que ha ocurrido en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y España que, para suplir eventuales vacíos legales que pudieran originarse de tal calificación, han aplicado supletoriamente el régimen aplicable a las cosas, aunque con una extensión variable (pudiendo estimarse que, en ciertos países, como en España, la aplicación de dicho régimen ha sido limitada especialmente). Los alcances acerca de dicha transposición o recepción en el derecho interno serán más o menos extensos, conforme se interprete que tal sensibilidad constituye o no un régimen diferenciable de la protección animal introducida entre nosotros por la Ley Nº 20.380 de 2009.

Descargar

26/07/2022

El desarrollo de la jurisdicción administrativa en el Derecho chileno y comparado.

La creación de una jurisdicción administrativa ha seguido dos modelos diversos en el Derecho comparado. Por un lado, uno que excluye al Poder Judicial del conocimiento y resolución del litigio administrativo por regla general (propio del Derecho francés) y otra que especializa a los tribunales al interior de dicho poder (propio del Derecho español). Nuestro país ha seguido cada uno de estos modelos, sin perjuicio que los autores discrepen en torno al alcance bajo el cual ellos hubiesen sido consagrados.

Descargar

21/07/2022

Proyecto de ley que reconoce a los animales como seres sintientes: Régimen vigentes y alcance de las propuestas modificatorias.

El Código Civil desde siempre ha considerado a los animales como cosas muebles que pueden transportarse de un lugar a otro moviéndose ellas mismas. Para Harris (2016), sostiene que los animales y las plantas, en general, son cosificados por el Derecho. Esto es, son tratados jurídicamente como cosas, para asegurar su aprovechamiento por parte de sus titulares, lo que ha sido consagrado expresamente en el Código Civil chileno. El Proyecto de Ley que modifica el Código Civil en relación a la categoría de cosas corporales muebles de los animales y los reconoce como seres sintientes (boletín Nº 14.993-12), busca adecuar la legislación vigente frente al estatus jurídico de los animales como seres sintientes. Para ello, la iniciativa propone modificar el Código Civil, eliminando toda referencia a los animales como bienes corporales muebles, por una parte y, por otra, agregando un nuevo párrafo al Título I del Libro segundo, denominado “de los animales”, con lo cual se extraería a los animales de los párrafos que distinguen entre cosas corporales e incorporales, incorporándose así una tercera clase.

Descargar

15/07/2022

Flexibilidad laboral para trabajadoras: Casos de Francia, España y Dinamarca.

En la década de los noventa del siglo XX, surge el modelo de la flexiseguridad, el cual es una combinación entre flexibilidad del mercado de trabajo y seguridad social de las personas. Revisadas las leyes laborales de Francia, España y Dinamarca con el objeto de determinar la existencia o no de normas relativas a flexibilidad laboral aplicables a trabajadoras, se puede concluir que por regla general no existen normas de flexibilidad laboral que beneficien en forma exclusiva a las mujeres trabajadoras. En este sentido, las disposiciones relativas a flexibilidad disponibles en las leyes laborales son aplicables a todos los trabajadores, sin distinción de sexo.

Descargar

15/07/2022

Regulación del apoyo estatal a jóvenes egresados de sistemas de protección: Chile y experiencias comparadas.

El Estado debe brindar protección y cuidado a los niños, niñas o adolescentes que han debido ser separados del cuidado parental atendiendo a su interés superior. En esos casos, el acogimiento familiar y en forma residual el acogimiento residencial, constituyen una opción para cumplir con dicha obligación de cuidado alternativo. Sin embargo, alcanzada la mayoría de edad, el joven tendrá que “egresar” del sistema de protección y desarrollarse en forma autónoma en la sociedad. Dicho proceso puede ser especialmente difícil considerando las carencias económicas, sociales y familiares que pueden presentar. Ante ello, las Directrices de Naciones Unidas, sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños, destacan la importancia de las medidas que preparen a los jóvenes para la vida independiente, los aliente a participar en la planificación de su reinserción social cuando cese su acogimiento, les ofrezca oportunidades de educación y formación profesional continua, así como, acceso a servicios sociales, jurídicos, de salud y asistencia financiera.

Descargar

15/07/2022

Regulación sobre prohibición de intervenciones médicas en niñez intersex: Malta, Portugal, Uruguay y Francia.

El año 2015 se aprobó en Malta la Ley de identidad de género, expresión de género y características sexuales, pionera, según las fuentes consultadas, en dar reconocimiento y protección a las “características sexuales” de las personas. Así, salvo casos excepcionales, prohíbe los tratamientos o intervenciones quirúrgicas para asignación de sexo de personas menores de edad, si ello puede diferirse hasta que puedan consentir informadamente. Por su parte, el año 2018 en Portugal aprobó la Ley sobre el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género y protección de las características sexuales de cada persona, la que también, salvo situaciones de riesgo para la salud, ordenó esperar a que se revelara la identidad de género de una persona menor de edad intersex, para proceder con tratamientos e intervenciones quirúrgicas que implicaran cambios en su cuerpo y características sexuales. El mismo año 2018, se aprobó en Uruguay la Ley de Violencia hacia las Mujeres basada en Género, que exigió la protocolización de las intervenciones de personas intersexuales y prohibió los procedimientos médicos innecesarios en niñas, niños y adolescentes.

Descargar

13/07/2022

Estándares internacionales en materia de Derechos Humanos de la niñez y adolescencia Intersex: Intervenciones quirúrgicas innecesarias “normalizadoras”, mutilación genital y sus efectos.

Los distintos órganos de protección de los derechos humanos, tanto en el Sistema Universal (Naciones Unidas) como en los de carácter Regional (Americano, Africano y Europeo), han desarrollado estándares sobre los derechos de niñas, niños, niñes, y adolescentes intersex (NNA intersex). Los citados órganos han llamado la atención de la comunidad internacional sobre las consecuencias producidas por las invenciones quirúrgicas no necesarias desde el punto de vista médico en NNA intersex para adecuar sus características corporales a los paradigmas culturales binarios sobre los cuerpos femeninos y masculinos.

Descargar

13/07/2022

Delitos electorales en la Ley No. 18700.

La Ley No. 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, tipifica diversas conductas como de delitos electorales, y las sanciona con penas de multa y de prisión de libertad. Tales delitos se configuran en base a un conjunto de conductas dispersas y diversas, siendo descripciones heterogéneas que recurren a una pluralidad de modalidades o formas de comisión, que aparecen desagregadas en atención a una pluralidad de factores que, según la doctrina no responden a una lógica común.

Descargar

Top