Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Economía
Título
Temas asociados
15/07/2019

Minuta Proyecto de acuerdo que aprueba el Protocolo Modificatorio al Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular China para eliminar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación a los impuestos sobre la renta, suscrito en Santiago, Chile, el 29 de mayo de 2018” (Boletín 12.604-10).

El objeto del proyecto de acuerdo es eliminar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cobrado por el Gobierno de la República Popular China a empresas chilenas de transporte internacional que prestan servicios de fletes y pasajes hacia o desde China. De esta forma, eliminar la doble imposición y prevenir la evasión y elusión fiscal en relación a los impuestos sobre la renta.

Descargar

15/07/2019

Principales características, objetivos y críticas de los fondos soberanos

Se puede considerar que los fondos soberanos son un conjunto separado de activos financieros que son propiedad del gobierno o que están controlados por él y que incluyen activos invertidos internacionalmente, los que se invierten en los mercados financieros nacionales e internacionales con diversos objetivos, ya sea de estabilidad económica, diversificación de la economía, financiar futuras pensiones, etc. Los fondos soberanos suelen constituirse a partir de los ingresos de la explotación de materias primas o a partir de los superávit comerciales. Se estima que en 2017 los fondos soberanos acumulaban activos en torno a 8 billones de dólares. Los objetivos de política pública de los fondos soberanos suelen ser: diversificación de la economía, favorecer el consumo de las generaciones futuras una vez se agoten los recursos naturales más importantes del país, financiar los sistemas de pensiones o estabilizar la economía en períodos de crisis. Las críticas a los fondos soberanos giran en torno a los riesgos políticoeconómicos que pueden surgir dada su opacidad y gran tamaño. En general se critica que las decisiones de inversión puedan ser por motivos políticos estratégicos de los países y no por motivos de rentabilidad financiera. También se ha criticado que los países puedan ejercer el control de las empresas en las que invierten con motivaciones políticas. Si bien en la literatura suele mostrarse que varias de las críticas parecerían no estar corroboradas por la experiencia de lo que ha sucedido, los riesgos potenciales suelen ser una preocupación real en la política internacional.

Descargar

28/06/2019

Gasto gubernamental en protección del medio ambiente

De acuerdo con la OCDE, la protección ambiental se refiere a cualquier actividad para mantener o restaurar la calidad de los medios ambientales mediante la prevención de la emisión de contaminantes o la reducción de la presencia de sustancias contaminantes en los medios. Por su parte, para la Unión Europea, la protección ambiental incluye la gestión de residuos, gestión de residuos de agua, reducción de la contaminación, protección de la biodiversidad y el paisaje, y además I+D relacionada con la protección del medio ambiente. Para el año 2016, el gasto en protección del medio ambiente del gobierno central de Chile represento sólo un 0,09% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo inferior a lo registrado en Perú y Panamá, quienes lideraron la región con un 0,43% de su respectivo PIB. Por otra parte, la Unión Europea reporta que al año 2017 los Países Bajos lideraban la región al destinar un 3,2% del gasto gubernamental total a la protección del medio ambiente. Más abajo en la lista le sigue Grecia (2,8%) y Malta (2,6%), España (2,1%), Italia (1,9%), Portugal (1,2%), y al final de la lista se encuentra Finlandia con un 0,4% del gasto gubernamental total. Se presenta en el informe a continuación un ejercicio de aproximación al gasto gubernamental destinado a protección ambiental de Chile. Se consideran los recursos asignados vía Ley de Presupuestos a capítulos y programas presupuestarios asignados a las partidas correspondientes al Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Minería y el Ministerio de Energía. A partir de dicha estimación, se obtuvo que para año 2017 la cifra alcanzaría un 1,3% del gasto total del gobierno central de Chile.

Descargar

27/06/2019

Futuro de los servicios financieros

Los avances en las tecnologías de información y comunicación están cambiando el mercado de los servicios financieros, tanto respecto al comportamiento de los consumidores como en relación a los productos ofrecidos y la llegada de nuevos competidores. Flujos de capitales en grandes volúmenes y con alta movilidad; nuevos servicios y productos asociados a procesos que potencialmente tienden a generar mercados más eficientes y completos; cambios en las estructuras de los mercados, es parte de lo que ya se ve en relación a los servicios financieros, colocando desafíos a la regulación y supervisión. La evolución hacia alternativas digitales está repercutiendo en una pérdida, al menos parcial, de la influencia de las instituciones financieras tradicionales mientras que las nuevas plataformas que se están creando abren la posibilidad de mercados de capitales más inclusivos. Pero también hay riesgos asociados a esta evolución, como podría ser que la participación de nuevos competidores introduzca cambios tan significativos que puedan afectar negativamente el grado de concentración y competitividad del sector. La presente minuta se preparó con el propósito de servir de apoyo a la participación de la delegación parlamentaria chilena en la X Sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP).

Descargar

27/06/2019

La Alianza del Pacífico y sus acciones para desarrollar la innovación

La importancia que el bloque le da a la innovación se ve reflejada en diversos programas que propenden a la intersección de instituciones públicas relacionadas con la cooperación técnica, el fomento de emprendimientos y la transferencia tecnológica, pero también la confluencia de actores clave y capitales que apuntan al desarrollo de un ecosistema de innovación regional.

Descargar

25/06/2019

Factores individuales para la determinación de la Tasa de Costo de Capital

En el marco del Proyecto de Ley que tiene como objetivo rebajar la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica (Boletín N° 12567-08), se ha hecho presente la posibilidad de incorporar los denominados Factores individuales para la determinación de la Tasa de Costo de Capital, tal como se incluyó en la Ley N° 20.999 del año 2017 que reformó el sector de distribución de servicios gas. En los servicios de gas, la consideración de estos factores individuales tiene el objetivo de incluir en los cálculos para cada empresa distribuidora las condiciones del mercado en que operan las empresas concesionarias. Esto se hace al considerar los riesgos por empresa y zona de concesión, internalizando así las características de la demanda y las condiciones de explotación que enfrenta cada empresa. Para lo anterior, para cada empresa distribuidora de gas, se calcula el denominado factor por tamaño y el factor por riesgos específicos, y cada uno tiene una ponderación del 50% en el valor resultante del factor individual por zona de concesión incluido en el cálculo de la tasa de costo de capital. En cualquier caso, se determinó que dicho factor individual no podrá ser superior a un punto porcentual. Específicamente, se estableció que el factor por tamaño se determina considerando los ingresos de actividades ordinarias de las empresas concesionarias de servicio público de distribución de gas que operan en Chile. Por otra parte, el factor por riesgos específicos considera los riesgos asociados a la estabilidad del negocio, concentración de clientes y los relativos a la dependencia del proveedor. En definitiva, el presente informe aborda como opera - y los elementos que incluye - el cálculo factor individual por zona de concesión en la tasa de costo de capital del servicio de distribución de gas, de acuerdo a la Ley de Servicios de Gas, N° 20.999.

Descargar

25/06/2019

Informe de productividad del Proyecto de Ley que mejora el Sistema de pensiones solidarias y de capitalización individual, crea beneficios de pensión para la clase media y crea un subsidio y seguro de dependencia (Mensaje N° 171-366) Puntos claves del informe de productividad.

El informe de productividad del proyecto de ley que mejora el Sistema de pensiones solidarias y de capitalización individual, crea beneficios de pensión para la clase media y crea un subsidio y seguro de dependencia (Boletín 12.212- 13), afirma que éste tiene impactos concretos en las pensiones, el mercado laboral y la producción. Particularmente, en el Informe de Productividad se destacan los impactos más relevantes de la reforma al Pilar Contributivo, correspondiente al aumento de la tasa de cotización en un 4%. Como efecto de largo plazo se estima que al año 2030 se incrementaría el monto de las pensiones de los adultos mayores del segmento más vulnerable en 38,7%, mientras que la pensión promedio lo haría un 13,2%. De igual forma, se indica que como consecuencia del mayor ahorro en la economía (cercano a un 2%), estimularía con un efecto expansivo equivalente al 4,1% al stock de capital, y al Producto Interno Bruto (PIB) en 1,5%. Por último, los salarios reales caerían un 1,5% y el empleo formal disminuiría 0,9%, aproximándose a 52.000 puestos de trabajo formales perdidos. Como efectos de corto y mediano plazo, se indica que el aumento de la tasa de cotización determina una transición con impactos acotados sobre el mercado de trabajo. Se estima que durante los años en que se registran los aumentos en la tasa de cotización (período 2020 – 2027), el número de asalariados y salarios reales caen anualmente en promedio un 0,1% y 0,14%, respectivamente. Complementariamente, se señala que, a causa de rezagos con los que el mercado del trabajo se ajusta hacia el equilibrio, los efectos del aumento de cotización continuarían presentes en el mercado aproximadamente los dos años siguientes. Así para el periodo 2028 – 2029 se estima una disminución promedio anual de asalariados igual al 0,1% y disminución del salario real de 0,19%. Por último, se señala que al año 2030 (el proyecto entraría en régimen el 2027) las proyecciones de las pensiones del segmento más vulnerable de adultos mayores aumentarían un 38,7%, mientras que la pensión promedio lo haría un 13,2%, al pasar de $283.431 en un escenario sin medidas a $320.849 con el proyecto. En la mediana este aumento en la pensión sería equivalente a un 20,3% y en el tercer cuartil aumentaría un 16,2%

Descargar

21/06/2019

Características de los fondos soberanos de Chile, del Fondo de Apoyo Regional y del Fondo para la Educación: 2007-2019.

Chile tiene dos fondos soberanos: Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). El FRP se utiliza para complementar el financiamiento de las pensiones básicas solidarias de vejez y de invalidez y de los aportes previsionales solidarios de vejez y de invalidez. Se constituye e incrementa por aportes iguales al superávit fiscal efectivo anual, con un tope máximo del 0,5% del PIB del año anterior y una base mínima del 0,2% del PIB. Fue creado en septiembre de 2016 y recibió el primer aporte el 28 de diciembre de 2006 por un valor de US$605 millones. Al 30 de abril tenía un valor de mercado de US$10.180 millones. El FEES se creó para financiar déficits fiscales que pueden generarse en periodos de bajo crecimiento y/o bajo precio del cobre. Esto ayuda a reducir las fluctuaciones en el gasto fiscal que se producen por los ciclos económicos. Los aportes anuales son iguales al superávit efectivo menos los aportes realizados al FRP. Fue creado el 12 de febrero de 2007 y recibió un aporte inicial el primer año de US$13.100 millones. Al 30 de abril de 2019 su valor de mercado era de US$14.295 millones. El Fondo de Apoyo Regional (FAR) se creó en septiembre de 2009 para financiar iniciativas de transporte, conectividad y desarrollo regional. Al 30 de abril de 2019 el saldo del FAR era de $345.145 millones, (US$510,79 millones). Todos los fondos están invertidos en el mercado de capitales local. El Fondo para la Educación fue creado en septiembre de 2012 para complementar el financiamiento el presupuesto del Ministerio de Educación. El aporte inicial fue de US$4.000 millones en 2013. Al 30 de abril de 2019 el valor de mercado del fondo era de US$387,92 millones.

Descargar

12/06/2019

Movilidad sostenible: Experiencia de política y regulación en España

La movilidad sostenible corresponde al conjunto de procesos y acciones orientados a desplazar personas y bienes en el territorio para acceder a las actividades y servicios, con un costo económico razonable y que minimiza los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de las personas. De acuerdo al Libro Verde de la movilidad urbana, supone aprovechar al máximo el uso de todos los modos de transporte y organizar la comodidad entre los distintos modos de transporte colectivo y entre los diversos modos de transporte individual. En términos de regulación, la Constitución Española de 1978 estableció un sistema descentralizado donde las Comunidades Autónomas y Entidades Locales están dotada de autonomía para la gestión de sus intereses, además en materia de infraestructuras y transportes, la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía han ido delimitando las respectivas competencias en base a los criterios de territorialidad e interés general. En España se creó una Estrategia de Movilidad Sostenible, que enfoca su desarrollo a partir de un enfoque económico, social y ambiental. Las medidas definidas se estructuran en cinco áreas: territorio, planificación del transporte y sus infraestructuras; cambio climático y reducción de la dependencia energética; calidad del aire y ruido; seguridad y salud; y gestión de la demanda. A través del Plan de ahorro y eficiencia energética (2011 – 2020) España aborda el sector transporte. Para aquello se propone la creación de planes de movilidad urbanos; planes de transporte al trabajo, medios colectivos en el transporte por carretera; fomento ferrocarril y marítimo; renovación de flotas terrestres, áreas, marítimas y del parque automovilístico, y la gestión de infraestructura de transporte, gestión de flotas carreteras y aeronaves y conducción eficiente. De igual modo, destacan prácticas que fomentan la sostenibilidad del transporte en España, tal como distintivos ambientales, semáforos inteligentes para invidentes, aplicaciones para bloquear los teléfonos mientras se conduce el vehículo, la reducción de la velocidad, entre otros. En definitiva, el presente informe a solicitud de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, tiene como objetivo abordar la movilidad sostenible, poniendo especial énfasis en la experiencia y regulaciones implementadas en España.

Descargar

10/06/2019

Sociedad 5.0: produciendo una sociedad de la abundancia

En los últimos años Japón ha estado desarrollando un nuevo concepto referido a la sociedad a la que aspira: la Sociedad 5.0. Un mundo en el que la persona se ubica en el centro de las transformaciones tecnológicas, sin que nadie quede marginado. Su construcción supone un uso intensivo de los avances tecnológicos, buscando hacer frente a los principales problemas sociales y económicos de Japón (envejecimiento, baja natalidad, pérdida de competitividad), y al mismo tiempo ser un aporte significativo hacia el cumplimientode los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Descargar

Top