Boletín Legislativo Mujeres y Género
Nº 24 | OCTUBRE 2021
OPINIONES
Analizamos el Reglamento de la Convención y en particular, la incorporación en su texto del principio de enfoque de género y perspectiva feminista
PULSO LEGISLATIVO
Normas publicadas en el período y proyectos de ley radicados en comisión
ESTUDIOS
Estudios y documentos académicos sobre la situación de la mujer y la igualdad de género en diversos ámbitos de la sociedad.
LEGISLACIÓN Y DEBATE LEGISLATIVO INTERNACIONAL EN CURSO
Normativa comparada relativa al concepto de democracia paritaria
CATÁLOGO
Últimas novedades y/o destacados en materia de adquisiciones bibliográficas en temas de mujeres y género del Catálogo BCN

Innovaciones democráticas feministas
Ahedo Gurrutxaga, Igor (autor) | Martínez Palacios, Jone (coordinador). Madrid : Dykinson, 2016.

Democracia paritaria y cuotas electorales : el acceso de las mujeres a las instituciones públicas
Aldeguer Cerdá, Bernabé ( autor) Valencia : Tirant Lo Blanch, 2016.

Género y poder : la igualdad política de las mujeres
Bermúdez Valdivia, Violeta (autora) Lima : Palestra Editores, 2019.

Desigualdad y discriminación de género en la Constitución y Código Civil chileno
Ávila Arias, María Soledad Nascelly, (autora) Santiago de Chile : Ediciones Olejnik, 2016.

Constituciones chilenas de 1833, 1925 y 1980 : historia, instituciones y debate constituyente
Obrador Castro, Rodrigo | Orrego Olmedo, Karem Andrea | Rubio Apiolaza, Pablo autor
AGENDA GÉNERO
Información de acciones y actividades que promuevan la equidad de género en Chile y el mundo.

Curso de alta formación para liderazgos de mujeres jóvenes indígenas y afroamericanas
Instituto Simone de Beauvoir Cierre de convocatoria 12/10/2021 Inscripciones: https://t.co/SWQ2OUfy4A?amp=1

Programa de Alta formación para profesionales y activistas latinoamericanxs sobre sexualidad, género, derechos humanos y política.
Instituto Simone de Beauvoir 06/10al 13/11 2021

Gobernanza local democrática hacia la igualdad de género.
Período de preinscripción: del 21 de septiembre al 7 de octubre Fecha de inicio: 28 de octubre de 2021. Modalidad a distancia en campus virtual de la FLACSO Argentina Link de pre-inscripción: https://forms.gle/LpJHyuT3ADMzYzUk8
Cuartas jornadas nacionales de mujeres penalistas y criminólogas, UNAB, 12-15 de octubre de 2021
Observatorio Latinoamericano para la investigación en Política Criminal y en las reformas en el Derecho Penal
MEMORIA: MUJERES Y POLÍTICA
Divulgación de documentación y material histórico para colaborar en el resguardo del acervo de las mujeres chilenas y su contribución al desarrollo del país.
OPINIONES
Analizamos el Reglamento de la Convención y en particular, la incorporación en su texto del principio de enfoque de género y perspectiva feminista

Directora del Centro de Derechos Humanos y Profesora del Departamento de Derecho Público Universidad Diego Portales. PhD Universidad de Ottawa, LLM Universidad de Toronto. Licenciada en Ciencias Jurídicas UDP. Miembro de la Red latinoamericana de profesores de derecho, género y sexualidades discriminadas, Red-Alas.

Cientista Política de la Universidad Diego Portales , Magíster en Ciencia Política de la Universidad Católica y Magíster en Métodos Cuantitativos para las Ciencias Sociales en Columbia University. integrante de la Red de Politólogas.

Administradora Pública Universidad de Santiago, Magíster en Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid. Doctoranda en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba.

Abogada Universidad de Chile, Magíster en Estudios de Género. Estudiante de Doctorado en Derecho, University College London.

Abogada, Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha. Académica de la Universidad de La Frontera. Miembro del Consejo consultivo del INDH y del Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera.
PRENSA
- Artículos y crónicas de opinión sobre la realidad de la mujer en Chile y el mundo

La sobrerrepresentación masculina tras el rechazo en la Convención de una coordinación transversal de Enfoque de Género
El Mostrador 30/09/2021
La paridad como piso y sin margen. Hacia un enfoque de género no binario en la nueva Constitución
Observatorio Constitucional de Género del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 29/09/2021

Violencia política de género: Posibilidades del enfoque interseccional de género para abordarla
Observatorio Constitucional de Género del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 29/09/ 2021

ONU Mujeres presenta un plan feminista para la recuperación pospandemia
El Mostrador Braga 24/09/2021

Una fecha para enmarcar: la primera vez de las mujeres en el Instituto Nacional
La Tercera 20/09/2021
NOVEDADES
Publicaciones especializadas recientes
-
Hacia la sociedad del cuidado: los aportes de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible.
Septiembre 2021 -
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
Diario Oficial 20/09/2021 -
Legislar con Perspectiva de Género: Necesario avance en materia de igualdad sustantiva
Karem Orrego Olmedo
MARCO INTERNACIONAL DD.HH DE LAS MUJERES
Principales instrumentos internacionales (Declaraciones, Convenciones, Protocolos) que promueven los DDHH de las mujeres y la igualdad de género.
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Divulgación de organizaciones nacionales e internacionales creadas para promover y/o colaborar con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
ESPACIO LEGISLATIVO
Información jurídico legislativa del país en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género
-
04-10-2021
Legislación Nacional
Leyes vinculadas a derechos de las mujeres e igualdad de género, organizadas por materia -
04-10-2021
Ley Fácil
Leyes en materia de derechos de las mujeres e igualdad de género explicadas en un formato sencillo -
04-10-2021
Proyectos sobre mujer y género desde 1990 a la fecha
Documento que da cuenta de los proyectos ingresados a tramitación en el Congreso Nacional en materia de derechos de las mujeres e igualdad de género desde 1990 a la fecha