Boletín Legislativo Mujeres y Género
Nº 4 | Febrero 2020
PULSO LEGISLATIVO
Normas publicadas en el período y proyectos de ley radicados en comisión
LEGISLACIÓN Y DEBATE LEGISLATIVO INTERNACIONAL EN CURSO
Leyes y discusiones legislativas sobre temas de mujer y género que se están produciendo en la actualidad en distintos parlamentos del mundo
Regímen matrimonial del estado de Massachussets
La legislación en materia de régimen matrimonial en el estado de Massachussets es bastante particular y vale la pena relevarla en el sentido que se trata de un régimen diferente al de separación total de bienes (en el que los patrimonios de los cónyuges y su administración se mantienen separados durante el matrimonio y después de él) y de sociedad conyugal (en la que se forma un patrimonio común con determinados bienes de los cónyuges, y es administrado por el marido) regulados en Chile.
Régimen matrimonial en España
La regla general en España es el régimen de sociedad de los gananciales, que se caracteriza porque se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse el régimen. Es tratado en el Código Civil Español a partir del artículo 1315.
ESTUDIOS
Estudios y documentos académicos sobre la situación de la mujer y la igualdad de género en diversos ámbitos de la sociedad.

Violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. Buenas prácticas y desafíos en América Latina y El Caribe.
Informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Noviembre 2019
OPINIONES
Voces expertas exponen sus puntos de vista sobre temas de alto interés público, en sintonía con el debate legislativo.
Régimen de Sociedad Conyugal e Igualdad de Género
Actualmente se encuentra en tramitación el proyecto de ley que facilita a la mujer casada la enajenación de sus bienes adquiridos por sucesión por causa de muerte (Boletín 12468-18). A partir de esta iniciativa y varias otras que buscan modificar esta institución, resulta interesante conocer la opinión de una experta en la materia, la profesora Alejandra Illanes en torno a este régimen económico del matrimonio y sus implicancias en relación a la igualdad de género.
BUENAS PRÁCTICAS
Experiencias parlamentarias en acciones sensibles al género
Legislar con Perspectiva de Género. México
Instrumento metodológico coadyuvante en el diseño de todos los proyectos de ley o decreto, a fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres. Creado por la Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. México 2017
AGENDA GÉNERO
Información de acciones y actividades que promuevan la equidad de género en Chile y el mundo.

11/2 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos. La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.
MEMORIA: MUJERES Y POLÍTICA
Divulgación de documentación y material histórico para colaborar en el resguardo del acervo de las mujeres chilenas y su contribución al desarrollo del país.

Capacidad de la mujer casada en relación a sus bienes
Elena Caffarena llegó a causar un gran impacto en la situación de la mujer ante el derecho chileno, así como una gran innovación en la literatura jurídica. En su libro La capacidad de la mujer casada en relación a sus bienes, escrito en 1944, denunció la injusta situación de las mujeres casadas, por no tener éstas injerencia alguna sobre sus bienes al vivir en sociedad conyugal.
CATÁLOGO
Últimas novedades en materia de adquisiciones bibliográficas en temas de mujer y género del Catálogo BCN

Género y Poder: La igualdad política de las mujeres
La igualdad como derecho y principio fundamental de los Estados democráticos trasciende el concepto de igualdad ante la ley y exige a la sociedad y a los poderes públicos hacer que esa igualdad formal tenga concreción en la vida de las personas. Este derecho-principio fue reconocido tardíamente a las mujeres, quienes aún no ejercen, plenamente, su derecho a la participación política en condiciones de igualdad.

El Estado y las mujeres : el complejo camino hacia una necesaria transformación de las instituciones
Este libro invita a tomar conciencia de que, aun cuando las mujeres entraron a la realidad social gracias a una serie de luchas sistemáticas -y se transformaron en nuevos sujetos sociales-, todavía viven en una situación de secundaridad.
ESPACIO LEGISLATIVO
Información jurídico legislativa del país en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género
-
04-02-2020
Legislación Nacional
Leyes que afectan a las mujeres y a la igualdad de género -
04-02-2020
Ley Fácil
Leyes que afectan derechos mujeres y la igualdad de género explicadas en formatos sencillos -
04-02-2020
Proyectos en tramitación desde julio 2018 a la fecha -
04-02-2020
Listado histórico de proyectos presentados desde 1990 a julio 2018
MARCO INTERNACIONAL DD.HH DE LAS MUJERES
Principales instrumentos internacionales (Declaraciones, Convenciones, Protocolos) que promueven los DDHH de las mujeres y la igualdad de género.
-
28/01/2020
Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer CEDAW
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979 -
28/01/2020
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
Nace en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995. -
28/01/2020
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
La Declaración fue aprobada sin votación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 48/104 del 20 de diciembre de 1993. -
28/01/2020
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem do Para"
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en el año 1994.
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
Divulgación de organizaciones nacionales e internacionales creadas para promover y/o colaborar con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Difusión de herramientas que apoyan la incorporación del enfoque de género en el proceso legislativo. Un parlamento sensible al género es aquel que responde a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres en lo que se refiere a sus estructuras, funcionamiento, métodos y tareas.
-
03/02/2020
Legislar con Perspectiva de Género. Documento de trabajo Nº 4
Extracto de la "Guía práctica para la incorporación del enfoque de género en el trabajo legislativo" elaborada en Argentina el año 2011.
DOCUMENTOS BCN
-
28-01-2020
Código Civil e igualdad de derechos de mujeres y hombres: Revisión crítica de sus disposiciones.
El Código Civil chileno contiene disposiciones que establecen distinciones respecto de las mujeres, basadas solo en consideración a su sexo biológico. Muchas de ellas han sido cuestionadas por considerarse discriminatorias contra la mujer, por lo que a su respecto existen diversos proyectos de ley en tramitación que proponen su modificación. El citado Código adopta el uso del masculino con valor genérico, esto es, utiliza expresiones masculinas (como “niños”, “hombres” o “adultos”) para referirse a los hombres y también a grupos que incluyen a hombres y mujeres (art. 25). Al definir las categorías de “infante”, “impúber” y “menor adulto”, se establece un rango etario diferenciado para las niñas, las que alcanzan la categoría de impúber y menor adulto dos años antes que los niños, quedando sujetas a sus respectivos efectos (art. 26).