Desde el año 2008, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) ha organizado el Torneo Delibera, mandatada por el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados.
A partir de esa fecha, con constante innovación y preocupación, ha hecho de éste el único torneo con contenidos de formación ciudadana y específicamente sobre el Poder Legislativo, y que hoy se realiza en las 16 regiones del país.
Más de 14.500 estudiantes han participado y más de 2.600 iniciativas juveniles de ley han sido presentadas.
DESCARGA AQUÍ EL ARCHIVO "HISTORIA DELIBERA"
Muchas historias han pasado y hasta el día de hoy se conservan.
En abril del 2007, la BCN recibió inquietudes de parlamentarios respecto a la baja participación de las y los jóvenes en las elecciones, y, por otro lado, el aumento de movilizaciones sociales ¿qué estaba pasando? ¿cómo eran los nuevos jóvenes y cómo acercarse a ellos?, fueron algunas de las preguntas planteadas ese momento.
Para responder a estas interrogantes, se realizó una investigación cualitativa llamada “Anatomía de una Generación de Avatares”, a través de un fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El propósito de ésta era “proponer un marco para el desarrollo de programas de educación cívica para jóvenes estudiantes secundarios chilenos, que tengan asidero a sus prácticas, intereses y valores” (BCN – Abril de 2007).
El resultado, se tradujo en encontrar 4 características, que construyeron 2 ejes polares, como se observa en la siguiente gráfico:
En base a los resultados, se puede sostener que existía una polaridad en el discurso de estos jóvenes adolescentes que habla que “querían ser únicos”, pero también “pertenecer a un grupo”. Y ser “lo que querían ser”, pero también “ser alguien en la vida”.
Para dar respuesta a esto se creó un cuadrante, con el fin de identificar el segmento al cual estaría dirigido el proyecto que se deseaba crear (en un futuro El Torneo Delibera). Dentro de la selección, estaban jóvenes que por, ejemplo, en sus discursos relatan frases como “participar para expresarme y ser considerado”. Además, enmarcadas en estas polaridades poseen características como las que se leen a continuación:
En noviembre de 2007, la BCN decide continuar la investigación recién realizada con un proyecto piloto. El objetivo era construir algo “entretenido”, que “permitiera a los jóvenes expresarse y ser considerados”, algunos de los elementos extraídos de la investigación anterior. Otra de las preocupaciones era desarrollar una metodología innovadora, pero sin dejar de lado objetivos de aprendizaje de formación ciudadana.
Se plantearon muchas ideas, siendo la que generó consenso el hacer que las y los jóvenes "tomaran el rol de ser parlamentarios". Con esta idea en mente, surgió otra interrogante, de cómo llamarlo. Se pensaron muchos conceptos, hasta que, en una pequeña oficina, del cuarto piso de la Biblioteca del Congreso en Valparaíso, una tarde de octubre de ese año se menciona por primera vez la palabra “Torneo Delibera”.
Deliberate – Deliberación – Delibera
Delibera / del latín “deliberare”: “Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos”.
¿QUÉ ES EL TORNEO DELIBERA?
Delibera es un Torneo escolar de deliberación y formación cívica, en el que participan estudiantes de séptimo año de Enseñanza Básica hasta cuarto año de Enseñanza Media de todo el país. Su objetivo es desarrollar competencias ciudadanas y vincular a la ciudadanía con la labor legislativa y el Congreso Nacional.
En la competencia, las y los estudiantes se organizan en equipos de cuatro y proponen una Iniciativa de Ley, para solucionar algo que les preocupe o los motive a investigar la realidad del país o de su entorno local. Trabajan entre sí, deliberando sobre distintas alternativas para dar solución a un problema que han detectado, identifican si requiere de una intervención legal, trabajan definiendo una Iniciativa Juvenil de Ley y la difunden a través de las redes sociales y su comunidad.
MISIÓN
Aportar en la formación cívica y educación en valores democráticos de las y los jóvenes que participan del Torneo.
Fortalecer las prácticas democráticas, contribuir con la formación cívica y acercar a quienes participan al Congreso Nacional de Chile.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir con la formación de Competencias Ciudadanas en jóvenes secundarios del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar el Torneo se espera que las y los participantes logren:
VALORES Y COMPETENCIAS
A continuación, se listan los valores y competencias que se desean reforzar con el Torneo, y que han sido evaluadas en las últimas dos versiones del mismo:
METODOLOGÍA INNOVADORA
Delibera tiene una metodología donde las y los participantes asumen el rol de ser parlamentarios, y deliberan sobre las iniciativas juveniles de ley presentadas.
El acto de “deliberar” enseña a escuchar, a entender qué es lo que la otra persona propone y contrastarlo con los propios argumentos sostenidos, desarrolla sentido crítico en los participantes, la otra persona no es alguien a quien doblegar, sino que deben convencer para que apoyen las propuestas, las que pueden ser reformuladas durante el transcurso del Torneo.
Las y los participantes, forman equipos por afinidad, donde las únicas reglas son que todos deben ser estudiantes del mismo colegio y estar entre 7° básico y 4° medio. Así, de manera orgánica y sin más presiones, los colegios van formando grupos.
Cada equipo decide que “iniciativa juvenil de ley” quiere presentar. Delibera no les entrega el tema, ni lineamientos, la única regla es que deben ser un mensaje o una moción.
Desde ese punto de partida, investigan en sus salones de clases, pero también salen a la calle a pedir patrocinio de autoridades para sus iniciativas. Así, no sólo desarrollan la investigación, si no también se vinculan directamente con mismos parlamentarios y otras autoridades. Comienzan a conocerlos.
Posteriormente, sus iniciativas de ley son evaluadas y luego son presentadas a los otros equipos en las finales regionales del Torneo. Sin debatir, si no deliberando, van retroalimentando su trabajo. Luego de la evaluación de un jurado y la votación de sus mismos pares, un equipo por cada región llega a la Final Nacional, donde presentan su proyecto en el mismo Congreso Nacional.
En base a lo anterior, Delibera es un Torneo:
DIVERSIDAD
Delibera es un Torneo inclusivo. Llama a participar a estudiantes entre 7° básico y 4° medio. La invitación es abierta para todo tipo de establecimientos educacionales. De esta forma en estos años han participado escuelas de adultos y estudiantes con discapacidad. La ubicación geográfica de los establecimientos y sus participantes también es diversa y no existe distinción en esta para que participen.
APORTE AL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
El Plan Estratégico 2014-2020 de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile establece como objetivo N°5 “Fomentar la vinculación del Congreso Nacional con la sociedad: Acercar a la ciudadanía al conocimiento de las facultades y funcionamiento del Congreso Nacional y de la legislación nacional, en coordinación con la Cámara de Diputados y el Senado: promover instancias para el diálogo y la reflexión entre los parlamentarios y a sociedad civil; y contribuir a la formación cívica.”
DELIBERA DENTRO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN CIUDADANA
La Ley N° 20.911, llamada de Formación Ciudadana y promulgada a inicios del año 2016, explicita que los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir un Plan de Formación Ciudadana que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. El Torneo Delibera aporta a los Planes de Formación Ciudadana de los colegios.
COLABORADORES
El Torneo Delibera, patrocinado por el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, tiene una etapa regional y una nacional. Para organizar la primera la Biblioteca del Congreso Nacional firma un convenio de cooperación inter institucional con distintas universidades. Así en cada región del país es torneo se ejecuta con una Universidad Local. Al año 2019 los convenios vigentes son:
Otras universidades y sedes que han participado en el desarrollo del Torneo: Universidad Andrés Bello, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación sede Graneros, Universidad de Talca sede Colchagua y Universidad Austral de Chile sede Patagonia.
PERFIL DEL MÁSTER
Los Máster son los coordinadores del Torneo en cada región. Su contraparte es la Universidad y la BCN. Existen dos perfiles profesionales entre los Máster:
FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DEL TORNEO DELIBERA
El equipo coordinador del Torneo Delibera está compuesto por profesionales de la BCN del Departamento de Servicios Legislativos y Documentales. No obstante, gran parte de la institución está involucrada constantemente o en parte de los procesos del Torneo.
El equipo evaluador de los proyectos de ley en la etapa digital se conforma por profesionales del Departamento de Servicios Legislativos y Documentales, Estudios y la sección de Asesoría Técnica Parlamentaría.
El Departamento de Servicios Digitales ha desarrollado toda la plataforma digital para desarrollar el Torneo. Asímismo, Administración y Finanzas trabaja acompañando todas las solicitudes de compras y contrataciones, mientras que el Equipo de Comunicaciones es el productor de la Final Nacional.
PERFIL DE LAS Y LOS DELIBERANTES
Quienes participan del Torneo Delibera son adolescentes y jóvenes que cursan entre 7° básico y 4° medio. No se les pide edad, por lo que en rigor, podrían ser mayores de 18 años que esté cursando alguno de esos cursos.
PERFIL DE LAS Y LOS PROFESORES GUÍAS
Son adultos jóvenes. Un 72,6% de los profesores que llegaron a las Finales Regionales durante el 2019 declararon ser profesores de Historia. Los Profesores Guías del Torneo deben tener algún vínculo con el establecimiento educacional, la mayoría tiene un contrato para trabajar como profesor de historia, otros son profesores de talleres extraprogramáticos, incluso existen profesores voluntarios (personas vinculadas al colegio como ex alumnos o apoderados que hacen talleres sin recibir pago).
CARGO DEL PROFESOR/A GUÍA
Las y los Profesores Guías del Torneo deben tener algún vínculo con el establecimiento educacional, la mayoría tiene un contrato para trabajar como profesor de historia, otros son profesores de talleres extraprogramáticos, incluso existen profesores voluntarios (personas vinculadas al colegio como exalumnos o apoderados que hacen talleres sin recibir pago).
Durante los 11 años de desarrollo del Torneo Delibera, los equipos ganadores de las finales nacionales y sus iniciativas han sido los siguientes:
ESTADÍSTICAS DE PARTICIPACIÓN
A continuación se presentan gráficos con datos relacionados a equipos y estudiantes que han participado en las distintas versiones del Torneo.
DESARROLLO DE HABILIDADES
A continuación, se presentan algunos resultados relevantes evaluados en la última versión del Torneo. Para ello, se ha pedido a los profesores guías que, en el contexto de las finales regionales, evalúen la obtención de los siguientes aprendizajes en sus alumnos participantes del Torneo, en una escala de 1 a 7, donde 1 es no logrado y 7 completamente logrado.
¿Recomendarías a otros participar del Torneo Delibera?
Un 98,1% de las y los Profesores Guías que respondieron, declaran que recomendarían a otros participar del Torneo Delibera. Lo vemos en el gráfico a continuación.
Asimismo, un 69% de las y los Profesores Guías que respondieron, declaran que el Torneo sí es parte del Plan de Formación Ciudadana de su establecimiento.
En estos 11 años de Torneo, las Iniciativas Juveniles de Ley presentadas por los equipos se han clasificado de dos maneras. Entre 2012 y 2017 los equipos categorizaron sus proyectos de ley en 1 de 26 materias desarrolladas por la BCN según las temáticas de trabajo legislativo. A continuación, se listan estas materias, donde las 10 primeras fueron las más utilizadas:
En los siguientes gráficos se pueden apreciar las materias más presentadas, correspondientes a los años 2016 y 2017
El MINEDUC, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, realizó un levantamiento de buenas prácticas de educación ciudadana en establecimientos educacionales en el sitio web Ciudadanía y Escuela https://www.ciudadaniayescuela.cl, señalándonos como buena práctica.
Revisa versiones
Texto actualizado y completo de la Constitución Política de Chile de 1980.